La vía dorada : la travesía sagrada del héroe que mora en el corazón
La vía dorada : la travesía sagrada del héroe que mora en el corazón
- EAN: 9788492984787
- ISBN: 9788492984787
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 126
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El lector avezado descubrirá entre las líneas de este singular escrito los lejanos ecos de las enseñanzas de la Tradición Primordial, reconociendo además que el inspirado poeta es un especialista en el manejo de las fuentes arcanas de Oriente y Occidente.
Estos poemas sobre el Sendero Espiritual, sobre la travesía heroica del alma en el mundo, abrevan por igual de la rutilante fuente de las Místicas islámica, cristiana y budista. Proponen un abordaje lírico cargado de una rica enumeración conceptual que se cierra sobre el círculo de poder, representado por Nuestro Señor, el Cristo.
La Vía Dorada alude a ese viaje a través de los mundos internos y externos que emprende nuestra alma, camino a la Coronación, al Maestrazgo, y que atraviesa por las zonas pantanosas de las miserias y menudencias de la condición humana profana.
La Ética Divina, demostrada por la vida y los hechos de los sabios y santos de todas las épocas, es revelada en un universo de especiería poética, conforme múltiples Tradiciones planetarias han enseñado en el curso de los siglos. Le debe por igual a los arrebatados santos medievales de la España devota, como a la declamación sufí, y más modernamente, al breve poema de mística oculta, «La Voz del Silencio», traducido y publicado por Helena Petrovna Blavatsky, a partir de fuentes lamaicas tradicionales, en el correr del siglo XIX.
Otros libros de Masonería
La situación espiritual de Occidente - La iniciación masónica en el mundo moderno
Después del siglo XVII y de la desaparición de los Rosacruces, en Occidente permanecieron accesibles las formas tradicionales representadas por la religión católica en lo que respecta al ámbito exotérico y por la iniciación masónica en lo que respecta al ámbito esotérico.
Se habría podido pensar que los representantes de la religión católica hubieran hecho posible que su patrimonio tradicional sirviera de base para una obra de revivificación espiritual, teniendo su principio necesario en el esoterismo y el dominio iniciático. Esto presuponía una apertura intelectual hacia principios tradicionales de orden universal supraordinados a la forma religiosa específica (de la que representan su razón de ser más profunda); también presuponía un cambio de actitud hacia esa élite intelectual a reencontrar, perenne y por lo tanto bien viva en algún lugar, aunque cada vez menos evidente debido a las condiciones de nuestra época.
Para hacer la situación irreparable, en el siglo XVIII tuvo lugar la excomunión indiscriminada de todos los adherentes a la iniciación masónica por parte de la Iglesia Católica. El desequilibrio resultante ha comprometido las posibilidades de éxito de los intentos de restablecer los vínculos conscientes entre la iniciación masónica y los “Superiores Incógnitos” de la élite intelectual; pero no ha perjudicado menos a la Iglesia Católica, truncando para ella y sus miembros una posibilidad restante para reabrir una vía hacia la interior y esencial “Tierra Santa” donde está la Luz del Verbo divino que las tinieblas no han conocido.
La masónica es prácticamente la única forma de iniciación occidental que ha permanecido excepcionalmente extendida y accesible en el medio en que vivimos; en sus símbolos y más explícitamente en rituales comúnmente difundidos, se encuentran como mínimo directrices fundamentales que deberían servir de base para la orientación de la mentalidad y del comportamiento del iniciado, extremadamente importantes sobre todo en el arduo camino de esa purificación y “cuadratura” de la “piedra bruta” sin la cual no hay posibilidad de dar siquiera
los primeros pasos de la vía iniciática.
dto.
Diccionario masónico
Hatman, Alexis. La presente obra nace con una doble intención; por un lado, proporcionar al lector interesado una aproximación fiel a la auténtica finalidad de una organización tan controvertida como mal comprendida (incluso por gran parte de sus propios adherentes), y por otro, proveer una herramienta de estudio e investigación para aquellos que aspiren tanto a profundizar en el vasto corpus simbólico de la Orden Masónica, resultado de la aportación de diveras formas tradicionales (Cristianismo, Judaismo, Hermetismo, Pitagorismo) como a rastrear en la Historia su devenir, tan antiguo como el de la propia humanidad según señalan las tradiciones que recoge. Para alcanzar este doble objetivo, el autor del libro ha realizado durante dos años una labor de selección en casi 50 obras, todas ellas susceptibles de interés desde un punto de vista masónico y tradicional, recogiendo datos y reflexiones para agruparlos en 160 entradas. De este modo, la persona interesada en un determinado símbolo o concepto masónico tendrá, agrupado y ordenado, lo que refieren de él los autores más reconocidos a nivel tradicional con las correspondientes referencias para acudir a las fuentes originales para una eventual ampliación de la información.
R. Guénon, A. K. Coomaraswamy, J. Evola, D. Roman, M. C. Ghyca, J. Tourniac, P. Geay y un largo etcétera de autores (buena parte de ellos editados por primera vez en castellano) se dan cita en el interior de las páginas de este libro, novedoso tanto en su concepción como en su orientación, y que sin duda constituye un paso dado en la dirección de restituir a la Masonería su verdadera dimensión.
dto.
El Método Masónico
¿Qué sentido tiene hoy la iniciación masónica? ¿Qué capacidad tiene la Francmasonería de transmitir sus valores y la vigencia de su método iniciático? ¿Cuál es su influencia en el devenir social, filosófico, científico, político, cultural, en sus sentidos más amplios?
El presente trabajo es un intento de presentar el contenido iniciático que caracteriza el sistema masónico como un método consistente y coherente que se propone unos fines que la condición humana demanda. La problemática existencial a la que trata de responder nuestro método es absolutamente vigente y las propuestas que aporta para su tratamiento son eficaces y profundas y están presididas por la preocupación de atender a la esencia misma del ser humano: mantenerse abierto a las posibilidades sin perder su humanidad «co-siendo» con todos y sin romper los lazos de dependencia con las realidades que nos sustentan: la naturaleza y el cosmos.
dto.
La Masonería en la Edad Media
Secreta para algunos, discreta para otros, la antigua y augusta sociedad de los masones sigue siendo un fenómeno sociológico difícil de definir y sus orígenes modernos continúan sujetos a controversias.
dto.
