La vida del Dalai Lama
y enseñanzas del budismo tibetano
La vida del Dalai Lama
y enseñanzas del budismo tibetano
- EAN: 9788418115745
- ISBN: 9788418115745
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 190 mm.
- Páginas: 167
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
"Una vez que se ve la esencia de la mente, cesa toda distinción".
Esta obra quiere ser, además de una exposición de la vida y enseñanza del Dalai Lama, un homenaje a la genuina espiritualidad del Tibet y aquellas de sus gentes que se han visto obligadas a llevar una vida nada fácil en el exilio y a las que, de corazón, deseo la mayor felicidad y el pronto reencuentro con los suyos, y hago patente mi admiración por su capacidad para sobrevivir Y, muy en especial, para custodiar en suelo extranjero sus tradiciones, cultura, artesanía y espiritualidad.
Creo que hay un tesoro que merece ser conocido en las tres vertientes budistas y en este sentido no sólo soy conciliador, sino que cuando escucho a cualquier erudito o monje hablar de cualquiera de estas vertientes con menosprecio para avalar y resaltar la suya propia, entiendo que esa postura en nada favorece
la auténtica espiritualidad, que debe siempre basarse en el respeto y la tolerancia.
Otros libros de Budismo
El tesoro del vacío
Este libro combina las explicaciones de dos obras únicas sobre el tema particularmente importante de la sabiduría última.
La primera parte es una traducción y comentario de un poema del gran Lama Je Tsongkhapa conocido generalmente como “Alabanza al origen dependiente” (Tib: Tendrel Topa). Este himno, que expresa una profunda y gozosa gratitud a Buda Shakyamuni por haber enseñado la inigualable doctrina del origen dependiente, lo compuso Je Tsongkapa mientras hacía un retiro de un año acompañado por varios de sus discípulos más cercanos.
La segunda parte es un comentario sobre el más coocido de los sutras de la Prajñaparamita, el Sutra del Corazón. La exposición de Khen Rompoché no sólo proporciona una explicación palabra por palabra de cada sección de este sagrado discurso, sino que también se basa en la tradición de comentarios de los grandes eruditos indios mahayana para elaborar aquellos puntos esenciales que los practicantes deben entender para obtener una comprensión adecuada de esta profunda enseñanza. Lo más notable es que las explicaciones se expresan en un estilo cálido y directo que las hace especialmente accesibles para lectores de todos los niveles
dto.
Mahasiddhas . La vida de los 84 sabios de la India
A principios de nuestra era, cuando se expandieron las enseñanzas del Buddha llamadas del Gran Vehículo, aparecieron muchos maestros notables que se hicieron célebres bajo el nombre sánscrito de mahasiddhas, <<grandes seres realizados>>, porque habían alcanzado los siddhis, o <<realizaciones>>. De ellos, la tradición recuerda. Sobre todo, los nombres de ochenta y cuatro.
Esta es la historia de la vida de los 84 mahasiddhas, grandes seres realizados tántricos de la India. Es la historia de las llamadas liberaciones perfectas, donde se mezclan anécdotas insólitas y enseñanzas profundas.
dto.
Más allá de la consciencia.
El autor, con el rigor y la claridad que ha mostrado en sus anteriores libros, aborda, en esta ocasión, las cuestiones más cruciales y nucleares del budismo, tales como la vacuidad, el Despertar, la Realidad Última, la consciencia más allá de la consciencia, la Mente Única o la naturaleza de Buda. El budismo es una religión sin verdades reveladas que se sustenta únicamente en la experiencia y en la razón; por ello debe ser compatible con la ciencia moderna. El autor ofrece enfoques paralelos, desde el punto de vista de la psicología, la neurociencia y la física, y trata temas como la organización estructural del cerebro, el origen y desarrollo de la consciencia o la interpretación de la realidad. Para ello se basa en las enseñanzas de los maestros del budismo, especialmente del zen, tanto clásicos como actuales, así como en las aportaciones y descubrimientos de científicos contemporáneos. Para los lectores que estén menos familiarizados con el budismo, incluye unos capítulos iniciales a título de introducción. Conceptos budistas importantes como karma, vacuidad, el despertar o la naturaleza de Buda, son tratados con una cierta vocación notarial que ha impulsado la labor divulgativa de Enric estos últimos años. Aspira a dejar constancia, a señalar y ordenar en lo posible el rico corpus conceptual budista desde una visión actual que asocie, relacione y cree vínculos con otras facetas del saber. Del Prólogo del maestro Pere Taiho Secorún
dto.
El arte del budismo tibetano: una introducción
Recuperamos una obra clave para iniciarnos de manera sencilla en la práctica del budismo tibetano, de la mano del más conocido de los dalái lama.
Todo placer y todo sufrimiento tienen un origen mental y, salvo la religión, no hay nada que pueda aportarnos una satisfacción final y permanente. Cada religión ha encontrado su propio método para procurar la felicidad, pero todas coinciden en que el mayor placer de todos y, por naturaleza, el definitivo, son los ejercicios espirituales.
En El arte del budismo tibetano, el xiv dalái lama nos presenta, de manera sencilla y accesible para todos, una introducción a esta religión en la que descubriremos las enseñanzas, las prácticas y la filosofía del Maestro Buda para ayudarnos a alcanzar la iluminación.
Una obra de una transparencia ejemplar para cualquiera que desee conocer y empezar a practicar dicha disciplina.
dto.
