La vida del profeta Muhammad
La vida del profeta Muhammad
- EAN: 9788485973194
- ISBN: 9788485973194
- Editorial: Madrasa Editorial
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 420
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Ha salido al mercado LA VIDA DEL PROFETA MUHAMMAD. Por fin la biografía más esperada y respetada basándonos únicamente en las fuentes seguras de transmisión. Tratada con sumo cariño y unos esmeradísimos cuidado y fidelidad en todas las secuencias de la vida de nuestro amado Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz.
A partir del esqueleto, como si dijéramos, creado por la escritora Tahia al-Isma'il, AbdalHaqq Bewley e Idries Mears añadieron la masa corpórea necesaria para completar esta biografía del Mensajero de Allah, a quien Allah bendiga y conceda paz, de la historia previa y las circunstancias que enmarcaron su aparición, así como una relación detallada de todos los aconteceres de su vida y las de sus Compañeros más cercanos.
El resultado es de una emotividad y erudición tales que, la lectura de este texto, es un deleite para los musulmanes y una fuente de información precisa y exhaustiva para los que desean conocer al último y al sello de todos los Profetas, Muhammad, a quien Allah bendiga y conceda paz.
Otros libros de Sufismo
Mathnawi - Segunda Parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el "Mathnawi", su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente.
Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito.
Es un fenomenal ejemplo del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
Existen muchas versiones del "Mathnawi": se ha resumido, extractado, dado forma literaria, etcétera.
La versión de R.A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
"Los lectores que sólo busquen en el "Mathnawi" el verso convencional, más vale que desistan de leerlo. De este modo pierden el efecto de lo que es, de hecho, una forma especial de arte, creada por Rumi con el expreso fin de comunicar significados que, según admite él mismo, no tienen equivalente en la experiencia humana normal.
Ignorar este notable logro, es como buscar el gusto de mermelada de fresa sin tener la mermelada".
R.A. NICHOLSON
MAULANA (literalmente nuestro maestro) JALALUDDIN RUMI nació en Afganistán.
Su padre perteneció a la Orden sufí Naqshbandi y fue encuadernador de profesión.
Rumi fue educado en ambas cosas desde su niñez.
Su maestro fue el Sheik Sayed Zahir Shah, de quien fue su heredero espiritual y continuador de su trabajo.
dto.
Amor, humor, enseñanza
Don Omar Ali Shah (Agha), maestro sufí que ha enseñado en Occidente durante años, dejó claro en su sistema de enseñanza que cada maestro utiliza para ello un tipo de energía y que él había elegido la del amor. El amor en todas sus vertientes y manifestaciones. El otro componente esencial y definitivo en su sistema de enseñanza fue el humor. El humor que nos permite distanciarnos un poquito, atemperar los excesos, colocar las impresiones e incluso las convicciones en sus justos términos, que nos aleja del fanatismo ... y de la estupidez.
"Quién no tenga sentido del humor, más vale que elija otro camino". ¿Fácil? ¿quién dijo que era fácil?
El lector tiene entre sus manos un tesoro inapreciable. Anécdotas, cuentos, relatos, historias que Agha contó a lo largo de los años. En ello está la quintaesencia de su enseñanza: su talante, su manera de abordar las cuestiones más espinosas, más aparentemente abstrusas o trascendentes, su fina ironía, su lúcido y devastador sentido común, su profunda comprensión de la naturaleza humana. Algunos textos seleccionados están publicados en esta editorial, otros están en el recuerdo de los amigos que las escucharon.
Este libro pretende ser un homenaje a un hombre libre que a lo largo de toda su vida mostró, con paciencia y delicadeza infinitas, la mejor manera de recorrer el camino de la auténtica vida, el camino de la libertad.
dto.
El jardín del misterio
En este clásico, de Mahmud Shabestari, de 610 páginas, se tratan con profundidad los temas principales del sufismo amoroso, ofreciendo al lector una idea completa de lo que es el sufismo. Este libro, de fácil lectura, está escrito en un formato de pregunta - respuesta, en el que el maestro Shabestari contesta a diecisiete preguntas en las que se resumen la mayoría de los grandes temas del sufismo.
dto.
Mujeres y Sufismo
La presencia luminosa de las mujeres que siguen el camino sufí, el camino místico del islam, cobra vida aquí a través de sus canciones y poesía sagradas, sus sueños y visiones, y las historias de su lucha cuando presencian la Verdad en diferentes ámbitos. Estos textos reflejan cómo la cosmovisión sufí honra y respeta lo femenino, y se comparten con el deseo y la confianza de que las mujeres sigan contribuyendo de forma próspera al desarrollo espiritual de la humanidad.
A lo largo de los siglos, desde la época del profeta Mahoma hasta nuestros días, la recopilación abarca una serie de tradiciones sufíes en diferentes partes del mundo, desde Asia, África y el Medio Oriente hasta Europa y Estados Unidos; desde los amados miembros de la familia del Profeta a la mística Rabia al-Adawiyya, y a la erudita de nuestros días Annemarie Schimmel. Las anécdotas biográficas y los recuerdos personales permiten entrever las experiencias de grandes santas y practicantes contemporáneas, al mismo tiempo que proporcionan una introducción a los principios y prácticas del sufismo.
dto.