La vida del profeta Muhammad
La vida del profeta Muhammad
- EAN: 9788485973194
- ISBN: 9788485973194
- Editorial: Madrasa Editorial
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 420
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Ha salido al mercado LA VIDA DEL PROFETA MUHAMMAD. Por fin la biografía más esperada y respetada basándonos únicamente en las fuentes seguras de transmisión. Tratada con sumo cariño y unos esmeradísimos cuidado y fidelidad en todas las secuencias de la vida de nuestro amado Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz.
A partir del esqueleto, como si dijéramos, creado por la escritora Tahia al-Isma'il, AbdalHaqq Bewley e Idries Mears añadieron la masa corpórea necesaria para completar esta biografía del Mensajero de Allah, a quien Allah bendiga y conceda paz, de la historia previa y las circunstancias que enmarcaron su aparición, así como una relación detallada de todos los aconteceres de su vida y las de sus Compañeros más cercanos.
El resultado es de una emotividad y erudición tales que, la lectura de este texto, es un deleite para los musulmanes y una fuente de información precisa y exhaustiva para los que desean conocer al último y al sello de todos los Profetas, Muhammad, a quien Allah bendiga y conceda paz.
Otros libros de Sufismo
Rubayat
El persa Yalal ud-Din Rumi -o Masnaví, como se lo conoció en vida (1207-1273)- representa la cumbre de la poesía sufí. Maestro musulmán de gran elocuencia, de sólido prestigio y con innumerables alumnos y seguidores, su vida experimentó un vuelco radical cuando a los treinta y siete años conoció al derviche errante Shams de Tabriz, a través del cual se inició en el camino del sufismo o corriente de pensamiento místico del islam. En adelante, abrazó la música y la danza como medio de expresión, siendo el creador de la "samá" o danza de los derviches giróvagos, y también la poesía, a menudo compuesta en estado de éxtasis. La presente selección de sus "rubayat" ofrece una muestra representativa de estas versos en los que Rumi arroja destellos de luz sobre el amor, la aniquilación, la trascendencia de la dualidad y, en suma, la tentativa de expresar lo inefable. Selección de Clara Janés y Ahmad Taherí
El persa Yalal ud-Din Rumi -o Masnaví, como se lo conoció en vida (1207-1273)- representa la cumbre de la poesía sufí. Maestro musulmán de gran elocuencia, de sólido prestigio y con innumerables alumnos y seguidores, su vida experimentó un vuelco radical cuando a los treinta y siete años conoció al derviche errante Shams de Tabriz, a través del cual se inició en el camino del sufismo o corriente de pensamiento místico del islam. En adelante, abrazó la música y la danza como medio de expresión, siendo el creador de la "samá" o danza de los derviches giróvagos, y también la poesía, a menudo compuesta en estado de éxtasis. La presente selección de sus "rubayat" ofrece una muestra representativa de estas versos en los que Rumi arroja destellos de luz sobre el amor, la aniquilación, la trascendencia de la dualidad y, en suma, la tentativa de expresar lo inefable. Selección de Clara Janés y Ahmad Taherí
dto.
La sabiduría de los idiotas
Los cuentos han sido, en todas las frandes tradiciones de conocimiento, una de las fuentes de transmisión de enseñanza más habituales y efectivas. Naturalmente, esta enseñanza nunca ha sido ni es concebida como un proceso de incremento de la información mental, por lo que los cuentos cumplen de un modo excelente la función de permitir la disposición del oyente a experimentar la existencia de otro nivel de comprensión.
De todas las tradiciones, el sufismo ha sido la que ha utilizado el cuento de un modo más exquisito y magistral. Idries Shah, considerado el máximo exponente del sufismo, ha recogido en esta obra algunos de los cuentos "maestros" más importantes de la cultura oriental, cuya lectura, sin duda, significará para el lector una experiencia extraordinariamente enriquecedora.
dto.
El vino que embriaga a los sufíes
El vino que embriaga a los sufíes, es una prolífica recopilación de textos, cuentos, dichos y poemas de diversos maestros de la Tradición sufí. Son como pequeñas baldosas que nos llevan por un camino de comprensión de los atributos de Dios, sin darnos cuenta siquiera. Si las baldosas hacen camino, Dios es el camino y es el fin del mismo. Cada paso es una copa más de embriagadora locura donde Su comprensión es pura dicha.
dto.