La vida divina Tomo II . El conocimiento y la ignorancia
La vida divina Tomo II . El conocimiento y la ignorancia
- EAN: 9788493535278
- ISBN: 9788493535278
- Editorial: Fundacion Centro Sri Aurobindo
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 392
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La filosofía de "La Vida Divina" es la de un Adwaita realista. El mundo es una manifestación de lo Real y por tanto es en sí real.
La realidad es el Divino infinito y eterno, el Ser, la Consciencia-Fuerza y la Bienaventuranza infinitos y eternos. Este Divino en virtud de su poder ha creado el mundo o, más bien, lo ha manifestado en el seno de su propio Ser infinito. Pero aquí en el mundo material o en su base se ha escondido a sí mismo en lo que parecen ser sus opuestos, el No-Ser, la Inconsciencia y la Insensibilidad. Esto es lo que actualmente denominamos el Inconsciente que parece haber creado el universo material en virtud de su Energía inconsciente. Pero esto no es más que una apariencia, pues al final descubrimos que toda la ordenación y todas las leyes cósmicas sólo pueden haber sido establecidas por una suprema Inteligencia secreta. El Ser que está oculto en lo que parece un vacío inconsciente emerge en el mundo primero en la Materia, después en la Vida, posteriormente en la Mente y finalmente como el Espíritu.
La Energía aparentemente inconsciente que crea es en realidad la Consciencia-Fuerza del Divino y su aspecto de consciencia, oculta en la materia, comienza a emerger en la Vida, encuentra algo más de sí misma en la Mente y descubre su verdadero ser en una consciencia espiritual y finalmente en una Consciencia supramental a través de la cual tenemos consciencia de la Realidad, entramos en ella y nos unimos a ella. Esto es lo que denominamos evolución, que es una evolución del Espíritu en las cosas y sólo exteriormente una evolución de las especies. Así también, el deleite de la existencia emerge de la insensibilidad original, primero en las formas contrarias de placer y dolor, y posteriormente tiene que hallarse a sí mismo en la bienaventuranza del Espíritu, como, dicen los Upanishads, la bienaventuranza del Brahman. Esta es la idea central de la explicación del universo expuesta en La Vida Divina.
SR! AUROBINDO
Otros libros de Yoga
Los orígenes del Hatha Yoga : el Hatha Pradîpikâ, el Gheranda Samhitâ y el Goraksa-Shataka
dto.
Ánanda Márga Caryácarya, parte 3 : yoga para una larga vida
Basándose en la perspectiva de la filosofía monista de Ánanda Márga, Shrii Shrii Ánandamúrti, el fundador y preceptor del movimiento Ánanda Márga, elaboró su trishástra es decir, su dharma shástra (tratado espiritual), darshan shástra (tratado filosófico) y samája shástra (tratado social). Las partes 1, 2 y 3 de Caryácarya (caryácarya significa 'código') de Ánanda Márga constituyen el tratado social.
Ánanda Márga Caryácarya parte 3 trata todas aquellas normas indispensables para mantener una buena salud física, con el objetivo de progresar en la Sádhaná, la práctica mental y espiritual. Se describen diversos procedimientos tales como: bañarse, alimentarse adecuadamente, ayunar y también ciertas normas de higiene.
Se detallan las reglas para la práctica de las ásanas, posturas de yoga, y se describen en particular las ásanas, mudrás y bandhas que ayudan al progreso físico, mental y espiritual.
dto.
Yoga y Vedanta
Yoga no es tan solo una serie de ejercicios de elongación o flexibilización, sino que se trata de una filosofía y una conducta de vida. Yoga significa unión, unión del cuerpo con la mente. Vedanta es la esencia de las escrituras sagradas de la India, Vedas, su mensaje de vida final, que incluye a los Upanishads, al Brahma S utra y al Bhagavad Gita. La propuesta de este libro es comprender la estrecha relación existente entre estas filosofías, que constituyen un estilo y una actitud de vida perfectas en sí mismas y son, por lo tanto, atemporales
dto.
Bhagavad Gita
Desde que Wilkins tradujo en 1785 el Bhagavad Gita o “Canto del Señor”, que es una parte del Mahabharata, quedaron sorprendidos los literatos europeos por aquella revelación del nuevo mundo, por aquel inopinado descubrimiento de un nuevo y vastísimo campo en el que tenían sus originarias raíces las ciencias, artes, letras, religiones y filosofías, las civilizaciones en suma, de los países de Occidente.
Sin duda alguna que el Bhagavad Gita ha sido, es y será, en la India, la obra más leída, comentada y aplaudida de cuantas constituyen su riquísima literatura sagrada. Lo aceptan ortodoxamente y en él beben, como en una cristalina fuente de verdad, todas las escuelas y sectas religiosas, que al amparo de la nobilísima virtud de la tolerancia florecen en Oriente, cual ramas de un común tronco que con igual actividad por todas ellas distribuye su savia.
dto.
