La vida infinita : el despertar de la consciencia en una sociedad terminal
La vida infinita : el despertar de la consciencia en una sociedad terminal
- EAN: 9788495496898
- ISBN: 9788495496898
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 388
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Una guía para la iluminación que nos impulsa hacia la felicidad, la participación ciudadana y la sabiduría natural, más allá de la estrecha opinión de que la vida es azar.
Cuenta el Dalai Lama que en el Tíbet, la Vida Infinita «significa que la iluminación perfecta no es simplemente un estado sosegado de extinción, sino que implica una consciencia plena, una compasión que abarca a todos los seres vivos para ayudarlos a alcanzar su propia liberación del sufrimiento».
En La vida infinita, el antiguo monje budista Robert Thurman nos cuenta con franqueza que la iluminación es posible y afecta a toda la sociedad. «Tu conversión en Buda es lo mismo que el universo convirtiéndose en budaverso. Al mismo tiempo que tú, todo el resto de seres interconectados deben ser liberados del sufrimiento y encumbrados al gozo».
La vida infinita es una propuesta política y espiritual para liberarnos de una cultura terminal. Nunca antes, nadie había explicado el budadharma, la gozosa ciencia del corazón, con tanta contundencia y alegría como Bob Thurman. «En general somos seres muy estresados y que trabajamos demasiado, que ni siquiera creemos en un alma y consideramos que todos nuestros problemas deberían resolverse con pastillas. No es de extrañar que la sociedad moderna sea tan grotesca y triste. Pero tú y yo podemos cambiar eso. Podemos unirnos a esta revolución interior, pacífica y fascinante ¿Por qué no nos tomamos unas vacaciones dichosas durante todo el año?»
Otros libros de Budismo Zen
El loto y la rosa. El Budismo Dialoga con occidente
No es tan simple encontrar respuesta a estas preguntas, a pesar del rebote de popularidad del budismo en Occidente y de que, hoy en día, podemos encontrar traducciones de numerosos textos clásicos procedentes de esta tradición.
Partiendo de preguntas planteadas por la tradición cristiana y la humanista, y por la psicología y la psicoterapia, el autor presenta el diálogo con el budismo y estudia los temas esenciales del mismo. De esa forma, presenta problemas en relación con nuestra vida cotidiana: el bien y el mal, la sabiduría y la obcecación, la alegría de vivir y el sufrimiento.
Con un estilo cautivador y rico en imágenes, este libro hace disponible el diálogo entre el Occidente y el budismo. El autor propone un análisis y explicaciones que superan en gran medida las generalidades que podemos leer sobre el tema.
Este libro es una herramienta indispensable para cualquier persona que desea conocer la posición del budismo en la cultura occidental.
dto.