La vida liberada
La vida liberada
- EAN: 9788497777087
- ISBN: 9788497777087
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La vida es algo sencillo y maravilloso que los humanos a menudo nos empeñamos en complicar. La genuina sencillez es la forma suprema de la espiritualidad.
Para gozar de una «vida liberada» hemos de aprender a amar la vida, a respetarla y a ser leales con ella, porque la vida nunca nos traiciona sino que, a cambio, nos devuelve todo aquello que le hemos entregado.
¿No es preferible anhelar la vida eterna, que siempre nos nutrirá espiritualmente, que buscar refugios momentáneos que pueden conducirnos a situaciones de decaimiento y estancación?
En este pequeño libro, el genial pensador hindú Jeddu Krishnamurti nos enseña el secreto para alcanzar la Verdad a través de una vida libre de condicionamientos.
Otros libros de Krishnamurti
El despertar de la sensibilidad
Como vamos a tener diez encuentros, creo que deberíamos investigar muchos temas con cautela y paso a paso, para que todos comprendamos los temas en cuestión; así que no se impacienten, porque en una sola charla no podemos abarcar la totalidad de la vida.
Si están escuchando por primera vez, y desde un principio desean respuestas a todo, me temo que eso es imposible.
Lo que podemos hacer juntos es investigar si vivir en este mundo, con toda la complejidad que implica, los problemas, las dificultades y desdichas, la confusión existente, tanto interna como externa, si es realmente posible para un ser humano vivir en este mundo y sobrevivir, por así decirlo, normalmente, con el fin de liberarse a sí mismo de los muchos problemas que existen, no sólo a su alrededor, sino también en su interior.
Podemos pues, investigar si es posible liberarse totalmente y, quizá, entrar en una dimensión de la vida por completo diferente.
Krishnamurti
dto.
Tradición y revolución
Estos diálogos, la mayoría de los cuales versan sobre temas ancestrales de la filosofía india, se publicaron por vez primera en 1972 y han sido posteriormente reimpresos en varias ocasiones. Con esta segunda edición esperamos presentar ante nuevos lectores el tipo de indagación espiritual característico de Krishnamurti. Los participantes en estos diálogos no eran filósofos profesionales, sino personas interesadas en redescubrir el pasado filosófico de la India y, desde una posición de profundidad humana que no puede identificarse con la erudición, renovar ese pasado. Su actitud ante éste es más la del poeta que redescubriera un lenguaje familiar que la del erudito ansioso por encontrar una verdad histórica.
dto.
Aprender es vivir
APRENDER A VIVIR consta de 72 cartas, todas ellas escritas personalmente por J. Krishnamurti para los educadores y estudiantes de las escuelas que fundó en India, Inglaterra y Estados Unidos.
Cada una de estas cartas transmite la fuerza y la intensidad con la que Krishnamurti exponía su concepción de la Educación, un tema fundamental de su enseñanza. Más allá de preparar profesionales para la sociedad actual, el propósito primordial de las escuelas no era otro que el cultivo de la totalidad del ser humano.
"Estas cartas no han sido escritas para ser leídas superficialmente cuando uno disponga de un poco de ocio, libre de otras ocupaciones, ni deben ser consideradas como un entretenimiento. Estas cartas han sido escritas con seriedad y si usted tiene interés en leerlas, léalas con la intención de estudiar lo que en ellas se dice, como si estudiara una flor, observando meticulosamente sus pétalos, su tallo, su colorido, su fragancia y su belleza. Estas cartas deberían ser estudiadas de la misma manera, no leídas por la mañana y olvidadas durante el resto del día. Uno debe decicarles tiempo, experimentar con ellas, cuestionarlas, indagar en su contenido sin asentimiento. Viva con ese contenido durante un tiempo y digiéralo, de manera que sea suyo y no de quien las escribe."
J. KRISHNAMURTI
JIDDU KRISHNAMURTI (1895-1986) fue un maestro espiritual único y revolucionario que viajó y dio conferencias por todo el mundo hasta su muerte, a los noventa años de edad.
No ofrecía una "filosofía", sino la posibilidad de que el ser humano quedara libre de todos los sistemas, de las cadenas de las ideologías y de las opiniones populares, de las religiones organizadas, de la tiranía de la mente y de la del cuerpo.
dto.