La vida no termina nunca
La vida no termina nunca
- EAN: 9788433021892
- ISBN: 9788433021892
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Willigis Jäger se ocupa en este libro de los interrogantes existenciales de la persona de hoy: Detrás de lo efímero y transitorio, ¿hay algo que permanece? ¿Será posible desarrollar una comprensión nueva de la vejez, de la enfermedad, de la muerte, de la resurrección o del renacimiento?
Le importa a Willigis Jäger despertar en nosotros mismos, con la lectura, una comprensión que no es posible transmitir con palabras y que, sin embargo, tan sólo tiene que ser despertada, porque ya existe en lo más íntimo de nosotros: la comprensión mística.
Willigis Jäger, nacido en 1925, benedictino desde el año 1946, es uno de los guías espirituales más importantes de nuestro tiempo. Como sacerdote benedictino está profundamente enraizado en la tradición contemplativa del cristianismo. Para ahondar sus experiencias transcendentales se entrenó en el camino radical del zen en un centro de la escuela zen Sanbo-Kyodan, de Kamakura (Japón) y después de doce años de entrenamiento fue nombrado Maestro Zen con el nombre de Ko-un Roshi. En el año 1983 fundó en Würzburg, Alemania, la casa de San Benito, perteneciente a la abadía de Münsterschwarzach, que dirigió hasta el año 2002. A partir de ese momento imparte cursillos de zen y de contemplación en el “Benediktushof”, puesto a su disposición para que pueda continuar su importante labor espiritual.
Otros libros de Cristianismo
El enigma de los esenios
Desde el descubrimiento de los manuscritos del mar Muerto sabemos mucho más acerca de la comunidad judía de los esenios que floreció en Palestina durante la época de Jesús, y especialmente sobre la misteriosa personalidad del líder de la secta -el llamado Verdadero Maestro de Rectitud, Profeta y Legislador-, cuyo nombre e identidad ocultaron celosamente sus seguidores.El autor –uno de los primeros estudiosos de los manuscritos del mar Muerto- descifró por primera vez un texto que nos acerca a esta figura a la vez que nos muestra aspectos sorprendentes sobre los orígenes del cristianismo, así como la influencia de los esenios a lo largo de los siglos en organizaciones como los templarios, francmasones y rosacruces, y en religiones como el islam, el cristianismo o el budismo
Número de páginas: 241.
dto.