La vida que naciste para vivir
La vida que naciste para vivir
- EAN: 9788460986072
- ISBN: 9788460986072
- Editorial: Mat 21 Partners, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 220
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Otros libros de Psicología
Violencia psicológica. Las heridas del alma.
Este libro nos descubre sin tapujos las causas y consecuencias de la violencia psicológica. Solo así podremos erradicarla
En lo más profundo de nuestra mente civilizada, dormita una bestia salvaje. Es violenta, cruel, irracional; es egoísta, busca su satisfacción sin preocuparse del daño que pueda causar a otros, porque los otros no cuentan. Se alimenta de rencores, se viste de recuerdos, se fortalece con el éxito, se ejercita con la práctica. No podemos librarnos de ella. No podemos dominarla. Pero podemos conocerla y podemos educarla.
Todos los avances científicos y tecnológicos de nuestro siglo no han sido capaces de enseñarnos a conocer y controlar la enorme carga de irracionalidad que dormita en nuestro cerebro y eso nos hace víctimas de la bestia de otros o de nuestra propia bestia.
Ana Martos: Nació en Madrid Es psicóloga clínica pero se dedica a la literatura desde 1994, habiendo publicado numerosos libros técnicos, científicos, ensayos y varios relatos y novelas. Ha impartido charlas, conferencias y coloquios en lugares tan prestigiosos como el Ateneo de Madrid, la Universidad de León, la Biblioteca de Aragón o la Universidad de la Rioja. Ha viajado por todo el mundo y ha llevado a cabo actividades tan diversas como la interpretación de música medieval y los vuelos sin motor. Entre sus numerosas obras destacan: La Maestra de la Eternidad, La Muerte y el Bostezo, El Legado de Hermann Rorschach, El mal de amor, estudio y abordaje; Biografía canalla de Emilia Pardo Bazán; Los Borgias; Historia medieval del sexo y del erotismo y Los Senderos secretos de Venus
dto.
El secreto para niños : las claves para educar a niños felices y afortunados y aprender con ellos
Las claves del secreto para educar a niños felices y afortunados... y aprender con ellos.
Después de nacer sus gemelos, la autora de este libro conoció y estudió en profundidad la Ley de la Atracción, glosada en diferentes textos que explicaban el componente mágico de la vida, la esencia de la misma. Dos años después, mientras se lo mostraba a sus propios hijos, advirtió que, de forma natural, los niños son excelentes manejando ese concepto tan desconocido para muchos adultos. ¿Por qué todos los libros sobre el tema se centraban en recuperar nuestra capacidad para imaginar cuando los niños son magní?cos en esa tarea? ¡Más que enseñarles tendríamos que ser alumnos suyos! Así, llegó a la conclusión de que era mucho mejor ayudar a los pequeños a que continuaran creyendo en su poder y perseverasen en su aplicación, para evitar que se diluyera con el paso del tiempo. Este libro es la respuesta. Revela cómo mantener a una mente infantil creativa y fértil; cuál debería ser nuestro objetivo como padres y educadores; cómo permitirles seguir siendo los pequeños genios que son al nacer, un tesoro inapreciable que se esfuma con nuestra visión adulta, tan «racional». Y sobre todo, muestra cómo enseñarles a atraer a sus vidas lo más importante: su propia felicidad.
dto.
Trascender el trauma
Trascender el trauma se ha escrito para ayudar a los clínicos a superar los escollos y dificultades comunes que suelen asociarse al tratamiento de pacientes con trastorno de estrés postraumático complejo o trauma relacional, utilizando el modelo de terapia IFS.
El trabajo con el trauma relacional activa muchas partes de los terapeutas. No por falta de preparación sino por la propia naturaleza del trauma complejo, que es en esencia una repetida violación relacional. La intención del doctor Anderson al escribir este libro es ayudar a navegar a clínicos y pacientes por las delicadas aguas del TEPT complejo.
El doctor Anderson analiza y nos ayuda a distinguir las diferencias entre TEPT, TEPT crónico, TEPT complejo o trauma relacional, trauma del desarrollo y lo que él denomina trauma extremo donde entran diagnósticos como el TID. Explica cómo IFS difiere de los tratamientos tradicionales orientados a las fases. Muestra cómo incorporar IFS a otros modelos de terapia y aborda las partes protectoras de forma específica para el trauma, para poder acceder a las heridas que protegen. El doctor Anderson incorpora los conocimientos de la neurociencia en relación con el modelo IFS y revisa la neurobiología del TEPT y la disociación. Explica cómo la neurobiología influye en las decisiones terapéuticas con síntomas extremos y nos enseña cómo IFS trata los traumas de apego. A medida que el conocimiento científico sigue explicando lo que sucede neurológicamente a lo largo de los procesos psicoterapéuticos, el doctor Anderson lo integra y lo comparte en este libro para fundamentar las decisiones terapéuticas y seguir avanzando en nuestra capacidad de sanar las experiencias vitales abrumadoras.
Por su experiencia, como paciente, clínico y supervisor, el doctor Anderson aplica sus conocimientos y expande el modelo IFS integrando su experiencia y conocimientos en el tratamiento del trauma complejo con IFS de manera brillante, humana y efectiva.
Richard Schwartz, escribe en el prólogo de este libro:
«…trabajar con estos clientes puede hacernos caer en un círculo vicioso en el que los protectores del terapeuta y el cliente se elevan hasta un punto en el que el cliente se vuelve a traumatizar y a sentirse traicionado.
Los terapeutas necesitan un camino no patologizado para atravesar este posible campo de minas de forma que conduzca a la curación y al empoderamiento. IFS nos lo aporta, pero, hasta este libro, los terapeutas han tenido que reconstruir el enfoque IFS para los TEPT complejos a partir de la gran variedad de fuentes existentes, que describen de manera general IFS y el trauma. Este libro ofrece la primera ruta completa para trabajar con el TEPT complejo desde la perspectiva de IFS y, por lo tanto, tiene un valor incalculable».
— Richard C. Schwartz, PhD, creador de los sistemas de familia interna (IFS).
dto.