La vida secreta de las plantas
Mitos , leyendas y bulos botánicos
La vida secreta de las plantas
Mitos , leyendas y bulos botánicos
- EAN: 9788418965517
- ISBN: 9788418965517
- Editorial: Editorial Pinolia, S.l.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 267
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
«Las leyendas permanecen victoriosas en la batalla de la historia». Sarah Bernhardt. El mundo vegetal es fascinante. Acercarse al estudio de la botánica es algo realmente mágico y está cargado de connotaciones simbólicas, muchas de las cuales se han mantenido hasta nuestros días a través del tiempo. En ocasiones, estas narraciones místico-fantásticas guardan en su interior el atavismo de un conocimiento ancestral o rudimentario. En otras, por el contrario, acaban generando bulos. Esta obra pretende, precisamente, llegar hasta la raíz de muchos de esos mitos, bulos y leyendas vinculadas, de una u otra forma, al reino vegetal. A lo largo de sus páginas y con la ayuda de una poderosa herramienta científica, la botánica, el autor dará respuesta a preguntas como cuándo surgió la simbología floral cristiana o qué se esconde detrás de la terrorífica criatura japonesa conocida como jubokko. Asimismo, arroja luz sobre bulos como el consumo de sustancias consideradas afrodisíacas, si las personas invidentes pueden o no practicar la botánica o incluso si es cierta esa afirmación que dice que una ardilla podría cruzar España saltando de árbol en árbol. «El punto más alto que puede alcanzar un hombre no es el del saber, ni el de la virtud, ni el de la bondad, ni el de la victoria, sino algo más valioso, más heroico y desesperado; el sagrado sentir de lo poético». Zorba, el griego, Nikos Kazantzakis.
Otros libros de Plantas Medicinales
Plantas Medicinales ( Guía de bolsillo )
Esta guía práctica de plantas medicinales nos ayudará a identificarlas y utilizarlas de una manera racional.
Fitoterapia deriva del término Phytos (planta) y therapeia (tratamiento), lo que quiere decir tratar los padecimientos con plantas medicinales. La fitoterapia es seguramente la primera medicina de la humanidad y también una fuente de remedios útiles y actuales que nos ofrece soluciones de salud a los problemas de salud cotidianos.
250 plantas descritas e ilustradas con fotografías a todo color, mostrando indicaciones, formas de preparación, presentaciones y otras curiosidades, todo en un cómo tamaño de bolsillo.
dto.
Las plantas medicinales velan por nuestra salud : sur virtudes curativas y cómo aplicarlas en cada p
El sentido humanístico y la vertiente poética de Rogelio Garrido se manifiestan plenamente en el título de este libro. No considera directamente el autor aquello que podemos extraer del mundo vegetal, sino que atendiendo al sentir naturista y naturalista hace que sean las plantas las que intrínsecamente cuiden y velen por nosotros.
Como bien dice el autor, esta obra va dirigida espe-cialmente al público en general sin la pretensión de un tratado de botánica o de fitoterapia, sino como un básico compendio de divulgación de las 50 plantas que más comúnmente nos rodean ofreciéndonos sus propiedades terapéuticas.
Obra práctica, escrita con singular estilo, abarcando aspectos históricos, técnicos y curiosidades, que la hacen de fácil y amena lectura.
Para el Médico y el Terapeuta Manuales no iniciados en la vertiente del aspecto medicinal o terapéutico de las plantas, resultará una guía básica y de inicio al conocimien-to de estos aspectos; útiles cuando el paciente desea o prefiere, como complemento a su tratamiento, aquél de origen lo más natural posible.
La demanda y el renacido y creciente interés por el público a este respecto obligan al profesional a estar convenientemente documentado.
Desde esta perspectiva, el libro de Rogelio Garrido Montañana tiene perfecta cabida y lugar en la Colección GBMOIM de Medicina Manual.
Dr. Francisco Colell Mitjans
Director de colección GBMOIM
Sobre el autor:
Rogelio Garrido Montañana, Naturópata, Terapeuta Manual, escritor y poeta, fundador de la Escuela de Quiromasaje Terapéutico “AMACVI” y de la Asociación nacional de Quiromasajistas y Terapeutas Manuales “QUIROS”, entre sus diversas publicaciones literarias y sobre temas de salud, le ha dedicado una especial atención a la fitoterapia, con un estudio científico y concienzudo de las Plantas Medicinales, reseñando en cada una de ellas no sólo sus virtudes y sus aplicaciones para diversas dolencias, sino también su historia y su literatura correspondientes, incluso la aureola legendaria de muchas de ellas. Y por ello su lectura resulta tan instructiva y práctica como amena.
Índice
Agradecimientos
Prólogo
Prefacio
Introducción
Un poco de historia
Las Plantas Medicinales y sus virtudes
Antigu¨edad y modernidad de las Plantas Medicinales
Especies y subespecies del reino vegetal
El “hábitat” y nombres de las Plantas Medicinales
¿Hay plantas machos y hembras?
¿Hay “Plantas Mágicas”?
El origen primario de las hierbas y plantas medicinales
Conceptos básicos para conocer y utilizar las plantas medicinales
Cómo utilizarlas
¿Se las puede endulzar?
Infusión: ¿cómo se prepara?
Tisana: ¿cómo se prepara?
¿Qué es la decocción?
Maceración: ¿cómo se prepara?
Nombres de las plantas de acuerdo a sus virtudes
Difusión de las plantas medicinales
Herboristerías y herbolarios
Farmacias y farmacéuticos
Las plantas medicinales velan por nuestra salud
Descripción, composición, virtudes y aplicaciones prácticas para diversas dolencias, de las siguientes Plantas Medicinales.
Abedul
Abeto
Ajedrea
Ajo
Albahaca
Alcachofa
Amapola
Angélica
Árnica
Artemisa (También llamada “Hierba de San Juan”)
Arrayán (También llamado “Mirto”)
Bardana (También llamada “Lampazo”)
Borraja
Cáñamo
Clemátide
Cola de Caballo
Chumbera (Véase “Nopal”)
Diente de león
Dulcamara
Eneldo
Espliego
Eucalipto
Genciana
Girasol
Granado
Hepática
Hierba de San Juan (Véase “Artemisa”)
Higuera
Hipérico
Lampazo (Véase “Bardana”)
Laurel
Limonero
Lirio
Llantén
Manzanilla
Manzano
Marrubio
Melisa (También llamada “Torongil”)
Mirto (Véase “Arrayán”)
Nopal (También llamado “Chumbera”)
Romero
Salvia
Saúco
Tomillo
Torongil (Véase “Melisa”)
Ulmaria
Violeta
Zarzaparrilla
Epílogo
dto.
Hierbas curativas : gran selección de especies naturales y sus propiedades medicinales
La primera sabiduría humana en torno a la medicina fue a través de las plantas. Distinguiendo las venenosas de las beneficiosas, el ser humano formó un corpus con un poder curativo natural que no ha sido abandonado con el tiempo. Al contrario, las plantas, como medicina preventiva, son muy recomendables, por carecer casi siempre de los nocivos efectos secundarios que suelen acompañar a la farmacología química.
dto.
Artemisia Annua
Guía compacta o La nueva estrella entre los remedios naturales Artemisia annua, la artemisa anual, es una planta fascinante que contiene sustancias curativas. Los chinos ya lo sabían hace 2000 años. Tiene un efecto altamente antioxidante y antiinflamatorio, es una verdadera bomba de vitaminas, elimina bacterias y ayuda con muchas enfermedades específicas. Conocida por su gran eficacia contra la malaria, la artemisia se usa hoy en día en caso de cuadros sintomáticos muy variados. Esta «planta milagrosa» limpia los intestinos, la sangre y los órganos internos; activa nuestras defensas e incluso contrarresta la demencia y la enfermedad de Alzheimer. En la presente guía se describirá esta planta medicinal y se aportarán, entre otras cosas: -
- Datos interesantes sobre crecimiento, la ocurrencia e historia de esta planta. -
- Información exhaustiva sobre ingredientes, áreas de aplicación y resultados de investigaciones actuales.
- Consejos prácticos para el autocultivo y recetas con productos basados en la artemisia.
dto.