La voz del valle, el color de las montañas
La voz del valle, el color de las montañas
- EAN: 9788478133123
- ISBN: 9788478133123
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 272
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El presente volumen recoge los comentarios del maestro Dokushô Villaba al capítulo del Shôbôgenzo titulado: "El sonido del torrente del valle, la forma de las montañas", así como sus enseñanzas...
Otros libros de Budismo Zen
La medicina espiritual del Tíbet : cura tu cuerpo, cura tu corazón
Este libro presenta una introducción a la medicina tradicional tibetana desde dos perspectivas diferentes.
En la primera parte, Janet Jones, psicoterapeuta y profesional de la medicina occidental, explica su vívida experiencia personal con la medicina tibetana, junto con la de otras personas, y describe sus contactos con los que fueron dos de los médicos tibetanos más preeminentes de la medicina tradicional tibetana en el exilio: el doctor Tenzin Chodrak y el venerable doctor Trogawa Rinpoché.
La segunda parte del libro consiste en una explicación más técnica de los principios de la medicina tibetana realizada por el doctor Pema Dorjee, un médico tibetano muy cualificado que, por haber trabajado en Occidente, combina una comprensión y una práctica profunda de las tradiciones tibetanas con una buena apreciación del mundo moderno.
La medicina espiritual del Tíbet proveerá al lector de una oportunidad para conocer mejor esta valiosa, pero a veces olvidada, tradición médica del techo del mundo.
dto.
Tara: la manifestación femenina de la divinidad
Tara es la divinidad femenina por excelencia del budismo. A la vez, personificación de la Prajñaparamita (el conocimiento de lo Absoluto) y madre atenta a proteger a sus devotos, es el objeto de la profunda devoción de todos los tibetanos, tanto del pueblo nómada como de los eruditos monásticos.
Bokar Rinpoché nos presenta aquí, los diferentes aspectos de la divinidad.
Nos ofrece testimonios contemporáneos de su actividad bienhechora, rastrea el origen de su tantra y analiza la alabanza a ella dedicada. Una inusual y abundante iconografía completa esta obra.
BOKAR RINPOCHÉ es conocido, a la vez, por su realización y por su claridad de expresión. Nacido en 1940, año del Dragón de Hierro, fue reconocido a la edad de cuatro años por S.S. el XVIº Karmapa como el Cuerpo de Emanación del anterior Bokar Rinpoché (Karma Sherab Ösel). Fue formado a la manera tradicional en el Tíbet, antes de verse forzado al exilio en la India.
Allí fundó un monasterio, en Mirik. Es un centro de retiros especialmente dedicado a la práctica de Kalachakra, donde a su vez, se esfuerza por transmitir la esencia del budismo a los occidentales que desean seguir sus enseñanzas.
Tras la muerte de su maestro el Señor del Refugio Lama Vajradhara Khyabye Kalu Rinpoché, se convirtió en Sostenedor de las enseñanzas del Linaje Shangpa Kagyü.
dto.