Laberintos : tradición viva
Laberintos : tradición viva
- EAN: 9788494288838
- ISBN: 9788494288838
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 174
AGOTADO
Descripción
Uno de los poquísimos libros publicados en español que muestra el potencial que tienen los laberintos en sus diferentes aspectos.
El símbolo del laberinto es casi tan antiguo como la humanidad, y su uso, extendido por todo el planeta, ha abarcado todo tipo de ámbitos.
Este libro está pensado para ser -pese a su carácter divulgativo- una guía de iniciación a la historia, usos y, lo que supone una novedad en las publicaciones en español, una explicación clara y detallada sobre cómo crear, y poder variar, los principales laberintos de la historia de la humanidad.
Comentarios de los lectores
Un gran libro
No lo he comprado en esta tienda, pero he visto que se podía dejar un comentario y me he animado a hacerlo.
David | Ago 2014. Santiago de compostela (España)
A mí me ha gustado mucho, otros libros apenas traen nada sobre como construir los laberintos, este explica muchísimo y de manera muy entendible, y los trozos sobre historia y mitología son ultraentretenidos.
No le puse un excelente porque me hubiese gustado en tapa dura.
Otros libros de Simbología
El arte de lo oculto
Las creencias y prácticas místicas han existido durante milenios, pero ¿por qué seguimos persiguiendo lo esotérico? Desde el comienzo de la creatividad humana, los creadores de imágenes se han sentido atraídos por estas esferas desconocidas y han creado curiosas obras de arte que trascienden el tiempo y el lugar, pero ¿qué es lo que atrae a los artistas a estos reinos mágicos?
Desde la teosofía y la cábala, hasta el zodiaco y la alquimia; espiritualismo y magia ceremonial, hasta los elementos y la geometría sagrada: El arte de lo oculto presenta importantes temas ocultos y muestra a los artistas que han sido influenciados y guiados por ellos. Descubra las imágenes simbólicas y míticas de los prerrafaelitas; el dibujo automático de Hilma af Klint y Madge Gill; la interpretación surrealista del mito, la alquimia y la cábala de Leonora Carrington; y mucho más.
Con artistas destacados, marginados y poco conocidos, El arte de lo oculto cruza esferas místicas en un intento por inspirar y deleitar. Dividido en capítulos temáticos (El cosmos, Seres superiores, Practicantes), el libro actúa como una entretenida introducción al arte del misticismo, con ensayos que examinan cada práctica y más de 175 obras de arte por descubrir.
dto.
Jardines esotéricos
En esta, su cuarta entrega sobre jardines históricos, el autor viene a descubrirnos la quintaesencia del jardín: su alma. Efectivamente, hay jardines donde un espíritu vaga de aquí para allá, saltando de una escultura a un pabellón, escondido detrás de una gruta, esperándonos tras una fuente alquímica. Hermetismo, masonería, corrientes filosóficas que nos conducen a nuestro propio interior, son los jardines esotéricos que intenta describirnos en estas páginas Rafael Blanco Almenta.
Y laberintos…. si, laberintos que desde siempre han despertado incógnitas, trazados sinuosos y esquivos, algunos nos hacen alcanzar la desesperación. Este libro nos convierte en verdaderos Teseos en busca del Minotauro, afortunadamente tenemos el hilo de Ariadna puesto que el autor facilita un plano descriptivo de cada laberinto. Todo ello acompañado de unas hermosas imágenes y un texto descriptivo con todo lujo de detalles que nos permitirán tener una visión completa de los laberintos más destacados de la geografía española.
Rafael Blanco Almenta ha publicado anteriormente "Jardines históricos y parques actuales de Andalucía",1998. Editorial Arguval. Málaga. “Jardines del Mediterráneo”, 2006. Edita Fundación del Colegio de Aparejadores de Sevilla. Y " Jardines Arcanos”, 2010. Editorial Séneca.
Para muchos el destino es una cuestión enigmática, como el contenido de este libro. Pocos hubieran podido imaginar la progresión de Rafael Blanco Almenta, pasando de ser un simple enamorado de la jardinería a un ilustrado en la materia, de un lector incansable a un perseverante escritor. Precisamente fruto de esa constancia, nos ha ido deleitando con sus publicaciones que, ahora bajo el título de Jardines Esotéricos, pretende mostrar, una tras otra, aquellas expresiones que no podemos dejar pasar inadvertidas.
Transmite su pasión por los jardines en sus charlas y visitas, incluso en sus imágenes, describiendo con detalle pormenorizado las causas, la historia, el emplazamiento de esta escultura, de aquella planta y de los autores que, tiempo atrás, decidieron convertir un erial en una espléndida obra de arte en clave vegetal.
No nos atrevemos pues a augurar el futuro profesional de Rafael Blanco, pues si bien la labor investigadora y creativa es agotadora, apostaríamos a que ésta no va a ser su última entrega, aunque sí podemos decir que ha marcado un punto de inflexión por su profundidad y especial implicación.
dto.
Diccionario de símbolos y temas misteriosos
"Este libro es el producto de indefinidas lecturas e investigaciones del autor sobre el tema, y la contemplación de cientos, miles de cuadros y láminas por más de cincuenta años que han dado fruto en esta obra con un despliegue muy extraño, paradójico y hasta tan relajado que se permite lo cómico con toda simplicidad.
"Tiene una característica particular: gracias a cierto carácter literario, es el primer Diccionario que puede leerse todo seguido de la A a la Z. Pero en serio, una obra así no existía. Ningún Diccionario había penetrado hasta ahora en el símbolo tan íntimamente como lo hace esta obra de Federico González Frías. Estos textos no son una «aproximación» a los símbolos, una explicación de ellos, sino que es el propio símbolo el que nos está hablando: con gracia, sencillez y precisión.
"En sus contenidos hay una unidad interna que no procede de criterios artificiales, sino del ser, de la naturaleza de las cosas, conocidas desde otro ámbito que es aquél al que el símbolo se refiere en última instancia, al Origen siempre presente más allá del espacio y del tiempo. Donde no se prima la erudición, sino la Sabiduría, pero sin problemas: qué bueno en cualquier caso si aquella te ha llevado a esto, a oír a la voz de tu corazón.
"Claro que a veces, la paradoja produce un cierto estupor, una desazón, algo nos quiere decir y en ocasiones no está fácil de entender pero no va ser todo sencillo de masticar y «consumir»: este edificio tiene muchos espacios, las aulas del pensamiento recorridas en la soledad del ser más íntimo. Es por eso que produce un efecto que puede llegar a ser violento al no comprender lo que se dice, ni por qué se dice, ni nada de nada.
"Pero el discurso te lleva naturalmente en un viaje espiral, ascendiendo y descendiendo por las distintas voces como si de peldaños se tratara, cuando de pronto una cosa te lleva a otra, y se encuentra la clave, y eso es la intuición intelectual. El método que se utiliza para este último caso, para comenzar son las flechas → que denotan un sistema de correspondencias igualmente simbólico. Teniendo todos estos elementos en su poder es lógico pensar que su proyección sea oracular, como de hecho lo es. Y también con humor, sorpresas y (urgentes) llamadas de atención, cercano aun en temas tan profundos, nos habla incluso al oído, conduciéndonos en el viaje post-mortem que es el de la Iniciación.
"Lo esotérico, aunque se empeñen en hacernos creer otra cosa, es lo interior –igual que lo exotérico es lo exterior, la superficie–, o sea es el alma, del ser y del símbolo, la intermediaria con el espíritu, el siempre olvidado: uno es lo que Conoce y lo que Recuerda, y eso se descubre por la magia de un lenguaje universal que todos los pueblos han conocido, gracias al cual instauraron un orden en el caos, y sus individuos pudieron acceder a su propia Realización. Bien puede decirse que el autor de este Diccionario, como Elías o su alumno Eliseo, es uno de los profesores del Colegio Invisible, «lugar de instrucción no humano de donde los sabios, chamanes, magos y teúrgos extraen su ciencia y su arte»."
dto.
