Laberintos : tradición viva
Laberintos : tradición viva
- EAN: 9788494288838
- ISBN: 9788494288838
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 174
AGOTADO
Descripción
Uno de los poquísimos libros publicados en español que muestra el potencial que tienen los laberintos en sus diferentes aspectos.
El símbolo del laberinto es casi tan antiguo como la humanidad, y su uso, extendido por todo el planeta, ha abarcado todo tipo de ámbitos.
Este libro está pensado para ser -pese a su carácter divulgativo- una guía de iniciación a la historia, usos y, lo que supone una novedad en las publicaciones en español, una explicación clara y detallada sobre cómo crear, y poder variar, los principales laberintos de la historia de la humanidad.
Comentarios de los lectores
Un gran libro
No lo he comprado en esta tienda, pero he visto que se podía dejar un comentario y me he animado a hacerlo.
David | Ago 2014. Santiago de compostela (España)
A mí me ha gustado mucho, otros libros apenas traen nada sobre como construir los laberintos, este explica muchísimo y de manera muy entendible, y los trozos sobre historia y mitología son ultraentretenidos.
No le puse un excelente porque me hubiese gustado en tapa dura.
Otros libros de Simbología
Islas simbólicas : Montjüic-Mallorca-Buda
Esta pequeña obra es un viaje por la isla utópica del pensamiento y la conquista de su territorio. Dibuja recorridos por parajes internos de la conciencia, mucho más reales que lo que uno puede asir y percibir con los sentidos, aunque no por ello deja de apoyarse en una historia y geografía significativas, reveladoras de las regiones internas de uno mismo que son análogas a las del ser universal. Parte de una situación concreta, y a caballo de la Vía Simbólica asciende a través de estados perfectamente reconocibles por cualquier ser humano, dada la naturaleza arquetípica del recorrido. Aúna la palabra y la imagen evocando un espacio y tiempo otro que cohabita con el cronológico, el del devenir cíclico que a su vez es un reflejo de aquello no sujeto al transcurrir, o sea de lo eterno.
dto.
Diccionario de símbolos
Desde los egipcios, la simbología ha sido la gran ciencia de la antigüedad. En Oriente ha perdurado sin interrupción hasta ya entrado el siglo XX y en Occidente inspiró todo el arte medieval y, en gran medida, el renacentista y barroco, hasta que el descubrimiento del «Inconsciente» volvió a revivir los símbo los en ámbitos y maneras muy distintos. Este Diccionario de símbolos es la última y definitiva versión de la obra en prosa más importante del poeta y crítico de arte Juan Eduardo Cirlot, quien en los años cincuenta, en Barcelona, conoció al musicólogo y antropólogo Marius Schneider, que le inició en la simbología. Publicado por primera vez en 1958 con el título Diccionario de símbolos tradicionales, fue traducido al inglés en 1962. Cirlot continuó elaborando nuevas voces y artículos que introdujo en la segunda edición castellana de 1969 y en la segunda edición inglesa y americana de 1971. En esta edición, que puede considerarse la tercera, han sido insertadas nuevas voces, hasta el momento sólo publicadas en inglés, así como el artículo «Simbolismo fonético», último ámbito de estudio simbológico de Cirlot, recuperado de su publicación periodística.En el epílogo, Victoria Cirlot sitúa en la vida de su padre la construcción de esta obra siempre en expansión y la relaciona con la poesía y la crítica de arte. Muestra la vivencia simbólica de Cirlot aportando documentos inéditos, como por ejemplo la carta a André Breton en la que se relata el sueño aludido en la voz cicatrices.
dto.
