Las campanas de Shambala : guía de uso y disfrute de los cuencos tibetanos y de la voz
Las campanas de Shambala : guía de uso y disfrute de los cuencos tibetanos y de la voz
- EAN: 9788496079595
- ISBN: 9788496079595
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 238
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
El Viaje y la Guía
¿Cómo puedes hacer de tu vida lo más importante? Maitreyabandhu poeta premiado en distintas ocasiones y que lleva más de veinte años compartiendo su experiencia en Budismo, nos prepara para responder esta pregunta fundamental con profundidad y humor, mezclando poesía y mito con instrucciones claras enraizadas en el momento presente. Describiéndonos así, que significa prepararse para el camino budista y cómo podemos seguirlo día tras día y semana tras semana.
El autor plantea un conocimiento práctico y útil del budismo a través de un viaje de ocho semanas que ayudara a encontrar y transitar el camino hacia la liberación. Todo ellos escrito con un estilo ameno y con un mensaje dirigido a toda persona interesada en mejorar y ser más feliz n la vida.
Este es un libro relevante y contemporáneo lleno de situaciones y anécdotas que reconocerás de inmediato en tu propia vida. Es un libro practico y profundo, es exactamente lo que dice: un manual práctico de budismo.
dto.
Dzogchen : enseñanzas y meditación budistas
El budismo, en tanto que forma de vida, es un medio para explorar mediante la experiencia meditativa, de manera directa y personal, las preguntas más importantes y esenciales que todos nos hacemos sobre nosotros mismos, el mundo y nuestra relación con él, en lugar de hacerlo a través de la especulación abstracta. Ni la enseñanza, ni la transformadora vivencia sin mediación alguna a la que ésta apunta y conduce, ofrecen o suponen una teoría sobre la vida, sino más bien una luminosa invitación a participar de lleno en ella, cualquiera que sea.
El aspecto medular del Dzogchen, el milenario vehículo no-dual de la más antigua tradición tibetana, es la iluminadora certeza de que todas las criaturas vivas sin excepción comparten desde un tiempo sin principio el estado natural de perfección. Su práctica, en consecuencia, se dirige desde el mismo inicio a alumbrar en el yogui la experiencia propia de tal esplendor, sin voluntad de cambio, de ser otro o de ser mejor, puesto que el despertar es el simple despertar a la perfección que ya está ahí por derecho propio.
Podemos hallar en este libro el estímulo y la inspiración para encontrarnos con una mirada nueva, capaces de re-conocer en lugar de ignorar nuestro verdadero rostro y nuestro potencial sin límites, capaces de aceptarnos tal cual somos, en lugar de seguir acumulando historias y relatos mil sobre nosotros mismos, capaces de volver a casa, a la casa de la que en puridad nunca salimos, y capaces en definitiva de querernos de corazón y por tanto de florecer.
dto.
El arte de la guerra II
Ésta es la segunda parte de arte de la guerra, aunque escrita siglos después no ha perdido su esencia principal; la solución de problemas ecuánimemente, como su predecesor; el texto lleva la impronta de una extraordinaria sabiduría que gira entorno a los conceptos de que el conocimiento de un problema es la clave de su resolución", y de que "es mejor ganar sin lucha", todo ello arraigado con profundas raíces taoístas.
dto.