Las confesiones
Las confesiones
- EAN: 9788484450467
- ISBN: 9788484450467
- Editorial: Gaia Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 92
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
"Las Confesiones de San Agustín" . Textos escogidos. Con ilustraciones de manuscritos medievales de La Biblioteca Británica.
Otros libros de Cristianismo
Gnosis. Tomo 3. Ciclo Esotérico
El Ciclo Esotérico propiamente dicho -volumen III-, corresponde a la enseñanza superior y se desarrolla como para dar al discípulo los medios de profundizar en la materia enseñada y «abrirle» las puertas de la ciencia esotérica pura.
Esto le permitirá emprender las «búsquedas» que considere necesarias a su desarrollo individual. De esa forma, el «discurso» del autor convierte a esta obra en un verdadero «maestro», siempre dispuesto a ser consultado y aportar la respuesta correspondiente al problema planteado por el estudiante: una real fuerza pasiva a la cual se aplica la fuerza activa del «esfuerzo» de estudio y práctica y que, en última instancia producirá la tercera fuerza del resultado positivo obtenido.
Boris Mouravieff fue un destacado estudioso e historiador de su tierra natal: Rusia. Su residencia habitual era la ciudad de Ginebra, Suiza. Publicó también sobre Filosofía Esotérica. Entre final de los años 50 y comienzos de los 60 escribe y publica, por orden y bajo el control de la GRAN CONFRATERNIDAD ESOTÉRICA, Gnosis: Estudios y Comentarios sobre la Tradición Esotérica de la Ortodoxia Oriental, obra que abarca tres volúmenes: Tomo I: Ciclo Exotérico, Tomo II: Ciclo Mesotérico, Tomo III: Ciclo Esotérico (propiamente dicho). Simultáneamente funda en Ginebra el Centro de Estudios Cristianos Esotéricos y brinda en la Universidad de Ginebra seminarios sobre Simbolismo Tradicional. Falleció en esa ciudad a comienzos de los años 70.
dto.
Evangelio de Mateo
Cunde la idea de que el Evangelio de Mateo se halla en la raíz del antisemitismo que paso tras paso condujo al genocidio de la shoá, perpetrado por, en y para una sociedad de bautizados. Se trata de un equívoco propiciado por la iglesia cristiana. La comunidad de Mateo se halla inserta en el seno de Israel. Integrada por judíos circuncidados, observa la Ley mosaica. No se enfrenta con el pueblo de Israel, del cual forma parte. La inmensa mayoría de los judíos de finales del siglo i vivía en la diáspora. Nada tuvieron que ver con los trágicos sucesos de Jerusalén. Trasladada al siglo xx, la comunidad de Mateo no habría sido verdugo, sino víctima de la shoá. Pero el estigma del pueblo deicida persiste, y no desaparecerá hasta que no se proclame con toda claridad que los judíos nada absolutamente tuvieron que ver con la muerte de Jesús, que fue obra exclusivamente de la autoridad romana. Las atrocidades de los nazis no hubieran sido posibles sin la contribución de la mentalidad antisemita difundida en el pueblo alemán, que se plasmó en unos con la aquiescencia y en todos con el silencio. Las víctimas de la shoá eran trasladadas en ferrocarriles pertenecientes a compañías alemanas privadas, que cobraban para cada cual su billete; de ida solamente, no de ida y vuelta.
dto.