Las cuatro artes
Sabiduría yóguica para una vida consciente y plena
      Las cuatro artes
Sabiduría yóguica para una vida consciente y plena
                  
                  - EAN: 9788411212281
- ISBN: 9788411212281
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 140
                        
                            ![]() (0 Comentarios)
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
Disponible 48/72 horas
Descripción
Todos deseamos alcanzar la felicidad y la plenitud de la vida, pero según la tradición india del Yoga, la sociedad nos condiciona para que la busquemos fuera de nosotros, generando una vida de ansiedad y malos hábitos. Denis Criado nos recuerda que la felicidad y la plenitud no dependen de personas u objetos externos, sino de la relación sabia que tengamos con nosotros mismos para sentirnos ecuánimes, seguros y conectados con el mundo.
En Las cuatro artes se ofrecen prácticas yóguicas ancestrales ?más allá de la esterilla? para dejar atrás los pensamientos, sentimientos y hábitos que nos hacen sufrir. El autor revela que el despertar de la consciencia puede conducirnos a una vida con mayor propósito y liberarnos de las heridas del pasado. Así entendido, desarrollar un estilo de vida consciente y holístico permite aumentar la vitalidad, mejorar la salud, cultivar relaciones sanas y, de este modo, alcanzar nuestro máximo potencial.
Otros libros de Yoga
El desarrollo espiritual
Cada religión se puede dividir en dos partes, una de las cuales puede ser llamada la no-esencial y la otra esencial. Las doctrinas, dogmas, rituales, ceremonias y la mitología de todos los credos religiosos, están dentro de lo no esencial. Lo que no quiere decir esto que sean inútiles, por el contrario, el hecho mismo de su existencia demuestra que son útiles y necesarios en ciertas etapas de progreso.
Un hombre o una mujer pueden ser muy espirituales, sin necesidad de realizar cualquiera de los rituales y ceremonias de ordenación, indicados por cualquiera de las escrituras del mundo, o por cualquier jerarquía religiosa. Un hombre o una mujer pueden ser verdaderamente religiosos sin creer en ninguna religión, doctrina, dogma, o mitología.
Lo esencial de la religión son principalmente dos elementos: El auto-conocimiento y el auto-control. El auto-conocimiento, es el conocimiento más avanzado del Yo superior, de la naturaleza divina del hombre, y el auto-control es la restricción del yo inferior o de la naturaleza egoísta.
En los tiempos antiguos, los filósofos griegos entendían a estos dos como los elementos esenciales de la religión, por lo tanto a la entrada del templo de Delfos, se leía visiblemente grabada la frase: "Conócete a ti mismo". Heráclito, el antiguo filósofo griego, ha interpretado este lema, diciendo: "Es el deber de todos los hombres el conocerse a sí mismos y hacer ejercicios de auto-control".
En la India, los antiguos videntes de la Verdad, consideraron a la parte esencial de la religión de una forma tan elevada, que se esforzaron mucho en mantenerla separada de la parte no esencial de la religión, la parte popular perteneciente a las masas. El resultado de estos esfuerzos fue el descubrimiento del sistema del "yoga". El sistema del Yoga trata enteramente con lo esencial de la religión, y no enseña ningún dogma, credo, ritual, ceremonia o mitología. Su objetivo principal es enseñar a la humanidad los diferentes métodos para alcanzar el conocimiento del verdadero Yo, y la práctica del auto-control.
dto.
Isa, Katha, Kena, Mundaka y Prashna Upanishads
Los Upanishads son la Obra Cumbre de la Metafísica de la India. Ellos nos conducen desde este mundo "transitorio y aflictivo" hasta la Morada de la Eterna Bienaventuranza o Parabrahman. 
Los Upanishads son llamados "Shrutis", esto es "lo que ha sido oído", ya que han sido percibidos a través del oído divino por los antiguos sabios Rishis, mientras se hallaban inmersos en profunda meditación. 
Los Upanishads son el Sendero que nos conduce a nuestro Ser Real. Leámoslos con profunda reverencia, serenidad mental y, por sobre todo, con una gran Devoción a Dios. ¡Que Nuestro Señor nos guíe en el Camino!
En India existe un gran número de Upanishads, de los cuales, once son conocidos como los "Upanishads Mayores", en virtud de su importancia, y también porque constituyen el basamento de diversas Escuelas Metafísicas. Estos once Upanishads Mayores son:
El Isa Upanishad
El Katha Upanishad
El Kena Upanishad
El Prashna Upanishad
El Mundaka Upanishad
El Mândukya Upanishad
El Aitareya Upanishad
El Taittiriya Upanishad
El Svetasvatara Upanishad
El Chândogya Upanishad
El Brihadâranyaka Upanishad
Bienaventurados aquellos seres que tenga la gracia de estudiar estos sagrados Upanishads bajo la divina guía de un Guru o Maestro Espiritual.
dto.
El Yoga de los 18 Siddhas
Los dieciocho Siddhas pertenecen a una tradición mencionada en la literatura en tamil del sur de la India. Fueron yoguis que viajaron por todo el mundo, vivieron vidas muy largas y realizaron lo que la mayoría de nosotros consideraríamos "milagros". Fueron no sólo místicos en el sentido más verdadero, sino revolucionarios frente a la naturaleza humana.
Los Siddhas dejaron sus enseñanzas en forma de poemas, escritos en hojas de palma o edus. Escribieron en el llamado "lenguaje de penumbra", para oscurecer el significado a todos menos a los estudiantes sinceros, impulsando al lector a buscar el sentido más profundo dentro de sí mismo. Sus escritos, tan llenos de la luz de la realización divina, dejan un profundo impacto en la mente y en el corazón de sus lectores.
"El Yoga de los dieciocho Siddhas" contiene las declaraciones revolucionarias de grandes hombres y mujeres que alcanzaron las alturas más elevadas del potencial humano, y dejaron un mapa del sendero para el resto de nosotros - del prólogo, por Marshall Govindan.
dto.
 
          
 
            
           
            
           
            
          