Las cuatro nobles verdades del Budismo
Las cuatro nobles verdades del Budismo
- EAN: 9788478134946
- ISBN: 9788478134946
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 210 mm.
- Páginas: 143
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Las Cuatro Nobles Verdades se consideran el fundamento de las enseñanzas de Buda. Su importancia se refleja en el hecho de que se encuentran presentes en todas las tradiciones budistas, desde las primeras escuelas hasta la actualidad. Las distintas versiones conocidas de las Cuatro Nobles Verdades siguen en general el mismo contenido y forma, sugiriendo que provienen todas de una misma fuente original de enseñanzas.
Las Cuatro Nobles Verdades son en esencia las siguientes: la primera es que ?la vida conlleva sufrimiento?; la segunda es ?el origen del sufrimiento?; la tercera ?el cese del sufrimiento, el Nirvana?; y la cuarta es ?el camino para lograrlo?: el Óctuple Noble Sendero. Ese sufrimiento no es una fatalidad, sino más bien el resultado de nuestras acciones y nuestros estados mentales
Las Cuatro Nobles Verdades del budismo indican el sendero para alcanzar el Nirvana. Entenderlas puede dar paso a una etapa de iluminación que acabe con el sufrimiento (dolor, pena, aflicción, angustia, etc.) y permita vivir un estado total de liberación. Al volver la luz de nuestra conciencia hacia el interior, podemos transformar ese sufrimiento en el camino hacia una vida más noble, más digna, más libre. Pero la enseñanza de Buda no es algo que uno tenga que ?creer?, no es un dogma, ni una teoría, se trata de una práctica que cada cual tiene que actualizar en su cuerpo y mente Ese camino de sabiduría y serenidad, tal y como lo enseñó el Buda, tiene ya veinticinco siglos de antigüedad.
Otros libros de Budismo
Ecodharma
¿Cómo podemos afrontar la crisis ecológica sin perder la cabeza? Descubre la ecología budista, conviértete en ecosattva y ayuda a sanar el mundo que compartimos, de la mano del filósofo budista más leído.
Cuando vamos al bosque y redescubrimos nuestra conexión fundamental con la naturaleza, se hace evidente que el mundo no es una colección utilitaria de cosas separadas, sino una confluencia de procesos naturales que nos incluyen. El nuevo libro del celebrado filósofo budista David Loy es simultáneamente un manifiesto, un plan subversivo, una llamada a la acción y una cura contra esa ficción de separación. Ecodharma es la respuesta budista a nuestra catastrófica situación ecológica y climática, lo que a la vez acerca la ecología al budismo y pone al día esta tradición espiritual milenaria.
Considerado como el mejor libro del año sobre espiritualidad en Estados Unidos, Ecodharma nos descubre las poderosas formas en que el budismo puede inspirarnos a sanar el mundo que habitamos. Combina las preocupaciones ecológicas (eco) con las enseñanzas del budismo y las tradiciones espirituales relacionadas (dharma), e invita a reconectar con la naturaleza, descubrir las ecoimplicaciones de la enseñanza budista y llevar esas comprensiones a una participación activa que nos convierta en ecosattvas, un camino de liberación y salvación para todos los seres vivos y para el planeta Tierra.
dto.
La experiencia psicodélica
Un manual basado en El libro tibetano de los muertos A mediados de los años sesenta, una especial vibración recorrió nuestro planeta. La revolución hippie, destrozada por los tentáculos del pulpo capitalista que la vio nacer, supuso un revulsivo que, con el paso del tiempo, adoptó las formas más exóticas, las sutilezas más asombrosas, para sugerir a las personas el gratificante estado de éxtasis, el desarrollo de las dormidas capas de percepción, la generosa paz que deviene en un superior estado de comprensión, ausente el yo, aquietada la mente, situados en el espacio sin límites... Timothy Leary, junto a otros colaboradores, hicieron varios viajes a la India tras constatar que, en sí mismo, el «viaje» del ácido lisérgico no era la fórmula mágica para volver a todas las personas seres realizados. Estos ensayos sobre El libro tibetano de los muertos, concebidos en la época más inspirada de sus experiencias, son el resultado del contacto con la cultura oriental y la estrecha relación de ésta con los estadios superiores de la mente.
dto.
La felicidad aquí y ahora
Libro superventas de Giuseppe Cloza que ofrece una respuesta tanto a la búsqueda de la espiritualidad como de puntos de referencia, dos de las tendencias más relevantes e importantes de nuestro tiempo.
Con dos millones de ejemplares vendidos, este libro es ahora un clásico atemporal, un primer texto indispensable para quienes están interesados en conocer el movimiento Soka Gakkai de budismo. También es útil para quienes se dedican a su propia búsqueda individual de la felicidad. Ahora, en una nueva edición (actualizada y ampliada), ha sido revisado por el autor, que ha agregado muchas de las preguntas y reflexiones que nos hemos planteado durante el tiempo, tan singular y particular, de la pandemia.
El autor Giuseppe Cloza nos ayuda a reflexionar sobre el significado de la existencia y explica cómo el budismo puede ofrecernos una manera de aprender más sobre la compasión, la aceptación y la calma que se necesita para recuperar la serenidad y el bienestar diarios.
dto.
Meditaciones en los Tantras Inferiores
Es la primera traducción que hay de este libro al español, y también la primera publicación en español de reencarnaciones anteriores de S.S. Dalái Lama.
Esta fabulosa obra nos ofrece prácticas diarias de meditación en deidades como en Amitabha, en transferir nuestras conciencias, en Avalokiteshvara, Manjushri, Arya Tara y diversas Deidades (Sitatapatra, Maitreya, Vidarana, Vajrasattva , etc), en quienes podemos haber tomado la iniciación, pero no haber encontrado la práctica en nuestro idioma que nos ayude a llevarlas a cabo.
Han sido todas ellas seleccionadas para que cualquier persona de los cuatro linajes de Budismo tibetano las pueda seguir.
Estas meditaciones pertenecen al primer y hasta el tercer Tipo de Tantra, dentro de los Cuatro Tipos de Tantra budista tibetanos que existen. Por esto se llaman Meditaciones en los Tantras Inferiores. Los Tantras Superiores pertenecen al cuarto Tipo de Tantra.
dto.