Las enseñanzas de los esenios desde Enoch hasta los rollos del Mar Muerto
Las enseñanzas de los esenios desde Enoch hasta los rollos del Mar Muerto
- EAN: 9788478081837
- ISBN: 9788478081837
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 122
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Procedentes de fuentes anteriores al descubrimiento de los rollos del Mar Muerto, estas tradiciones y prácticas esenias tienen un valor y un significado muy especial para la humanidad, pues conducen a una inusitada expansión de la consciencia.
Los Esenios y sus enseñanzas
La única ley
El árbol de la vida esenio
Las comuniones esenias
Las comuniones de la mañana
Las comuniones de la tarde
Las contemplaciones del mediodía
Las comuniones esenias
El Gran Sabbath
Prólogo de las comuniones
Fórmulas para las comuniones de la mañana
Fórmulas para las comuniones de la tarde
Fórmulas para las contemplaciones
La Séptuple Paz
Psicología Esenia
El inventario individual
Las fuerzas terrenales
Las fuerzas Terrenales
Las fuerzas cósmicas
Otros libros de Cristianismo
El poder mágico de los salmos : oraciones e invocaciones para la protección, la salud, el dinero y e
El poder mágico de los Salmos
dto.
El Evangelio de los doce santos
El Evangelio de los Doce Santos es una traducción de uno de los fragmentos más antiguos y completos del primer cristianismo, escrito en arameo, que fue utilizado por la Primera Iglesia de Jerusalén y era el Evangelio original en el que en cierta medida se basaron los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento, con numerosas variaciones e importantes omisiones.
Antes de morir, el Reverendo G.J.R. Ouseley se preocupó del futuro de este Evangelio. Su gran miedo era que pudiera caer en manos de los que lo eliminarían, o que "se negase al mundo al que se dio para iluminación del mismo". Además tenía miedo de la mano del "corrector", pues la corrección significaría segar la "cizaña" entre la "buena semilla" -que comparaba el texto del Evangelio que se le había dado para recolectar en el mundo. Lo que sucedió en el pasado puede volver a suceder y si sucediera significaría que el Evangelio estaría bajo el control de los materialistas, en cuyas manos "corrección" significaría "corrupción".
Estos miedos le llevaron a traspasar su copyright a un amigo con la petición de que "no lo deje caer en manos de los ritualistas, tanto romanos como anglicanos".
En inglés se han publicado seis ediciones, la última en 1956, y ésta es una traducción de la séptima revisada en la que aparece por primera vez un "In Memoriam" como reconocimiento agradecido de un verdadero discípulo del Maestro que no reparó en esfuerzos durante su vida de servicio para que se conociera la verdadera historia de la Vida de Cristo.
Del mismo modo que este Evangelio estaba dirigido a los verdaderos seguidores de Jesús de los primeros días de la Iglesia de Jerusalén, así se dirige a los cristianos modernos, que por las fuerzas impuestas de la ortodoxia se han visto obligados a aceptar los tergiversados Evangelios del Nuevo Testamento, en la esperanza de que lo reciban las personas de "paz y buena voluntad" a las que se anunció la "paz en a tierra".
dto.
Los libros del Nuevo testamento
Edición de Antonio Piñero
Colaboradores: José Montserrat Torrents, Gonzalo del Cerro, Gonzalo Fontana, Carmen Padilla, Antonio Piñero
No existe hasta la fecha una edición del Nuevo Testamento meramente histórica, efectuada con criterios estrictamente académicos, no confesionales, sin ninguna tendencia religiosa previa. La correcta comprensión de textos escritos hace casi dos milenios exige una labor explicativa basada en conocimientos literarios e históricos, no solo teológicos. Contemplar los libros del Nuevo Testamento con nuevos ojos tras el mismo tratamiento crítico deparado a cualquier otro texto de la Antigüedad grecolatina presenta a menudo un sentido diferente y más interesante si cabe.
Los autores tratan de responder a preguntas continuamente formuladas en los medios: ¿Qué hay de verdad histórica en los Evangelios? ¿Qué de ficción? ¿Añadió mucho la Iglesia primitiva de su cosecha a la tradición sobre Jesús de Nazaret de modo que esta quedó distorsionada? ¿Qué opinan al respecto los historiadores y comentaristas de las muy diversas confesiones del cristianismo?
Esta mirada, al menos relativamente nueva, sobre los libros del Nuevo Testamento puede incluso conducir a un redescubrimiento de este conjunto de obras por parte del lector, independientemente de sus creencias. Es igualmente cierto que a menudo muchas aclaraciones a textos tan antiguos, a veces tan alejados de la mentalidad general del siglo XXI, tienen un carácter puramente probable. También interesa que el lector, tras hacerse una idea de las opiniones diferentes expresadas en el comentario, se forme la suya propia independiente de la de los autores.
dto.