Las fuentes filosóficas de la Antroposofía
Las fuentes filosóficas de la Antroposofía
- EAN: 9788494788383
- ISBN: 9788494788383
- Editorial: Editorial Kaicron, S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 109
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En este libro, Óscar González ha realizado un servicio admirable para los estudiantes serios del trabajo de Rudolf Steiner. Integrando la época Mikaélica en el contexto más amplio de la filosofía occidental ha puesto el trabajo de Steiner en relación con las ideas de otros pensadores y filósofos, donde tendría que haber estado siempre. Las ideas de la Antroposofía no deberían limitarse a un grupo selecto de devotos, sino que deben estar disponibles para todas las personas que piensan. Con este libro su autor da un paso importante en esa dirección- Gary Lachman, autor de “Rudolf Steiner: Una introducción a su vida y obra”.
Tras la primera guerra mundial en el siglo XX, la filosofía occidental retornó a las preguntas kantianas sobre la vida humana. Lo intentó Martin Heidegger con su antropología existencial, también lo ensayó H. Plessner con su antropología biologicista, sin embargo hubo un tercer intento, el de la antropología de R. Steiner que ha estado orillado por la filosofía académica. R.Steiner fue capaz partiendo del Romanticismo y del Idealismo Alemán de crear una nueva antropología que realizaba para la humanidad el tránsito desde el intelectualismo a la espiritualidad. Steiner definió este camino como la senda del Grial, el camino que ayudaría al ser humano a evolucionar hacia un estado de conciencia omni-abarcante en la nueva época de Mikael. La obra del doctor Oscar González Pérez expone de forma rigurosa y brillante los orígenes y las raíces de esta aventura filosófica de lo que más tarde se denominaría Antroposofía.
Dr. Octavi Piulats Riu, autor de “La Ciencia Espiritual de la Naturaleza”.
Con la secuencia histórico-filosófica que nos entrega el Doctor Óscar González en esta obra, fruto de una contextualización de su investigación sobre la bipolaridad en la filosofía de Rudolf Steiner, logramos desbrozar, desde un punto de vista intelectual, el comportamiento evolucionista del pensamiento humano occidental, a lo largo de los siglos, como tensión entre la vida y la forma. La discusión en el siglo XXI está en si somos meramente individuos que se interrelacionan socialmente sin que exista un individuo superior o si bien somos meras corrientes de átomos que evolucionan. Modernamente y en el ámbito de la filosofía, John Searle, Markus Gabriel o Maurizio Ferraris, por distintos caminos, van extrayendo, como arqueólogos del ser, sistemas ontológicos decidibles y adscritos a la incompletitud de Kurt Gödel, pero todavía no reconocen fácilmente al Ser Social, un Ser que, a su vez, será parte atómica de otro conjunto de Seres Sociales. En esta lucha evolutiva desde el Caos a la Armonía, algunas cosas se ponen difíciles, porque ciertas aptitudes se pierden. Rudolf Steiner se dio cuenta hace un siglo: “El ser humano respiró el alma, hoy él respira aire. No solo nuestros pensamientos se han vuelto materialistas; la realidad misma ha perdido su alma”. En este libro aclarador, nutrido de la corriente Mikaélica, se explica toda la historia y se recomienda no andarse con Dragones o, en todo caso, intentar convertirlos para generar Armonías Galácticas.
Juan Morales, autor de, “Atrapado en lo tremendo: el sistema de conocimiento de Carlos Castaneda”
Otros libros de Antroposofía
La relación entre Ita Wegman y Rudolf Steiner
Sin la aportación de la Dra. Wegman, no existiría la medicina que su maestro, Rudolf Steiner, esperaba; siendo igualmente esencial en otros campos, pues sin su apoyo y cooperación, no hubiese habido Congreso de Navidad, ni fundación de una nueva Sociedad Antroposófica, ni tampoco Escuela Superior.
Este libro nace de la conferencia impartida por la Dra. Beatriz Sánchez Segura el 28 de mayo de 2022 en el Encuentro de Primavera de la Sociedad Antroposófica en España. Incluye un prefacio de la Dra. Glöckler.
“Este libro supone un gran enriquecimiento para todo aquel interesado en Antroposofía” Dra. Michaela Glöckler
dto.
Los tres primeros años del niño : andar, hablar, pensar
En los tres primeros años de su existencia infantil, el ser humano adquiere las facultades que le proporcionan la posibilidad de su existencia humana. Aprende a andar en el curso del primer año de vida, el habla en el segundo y el despertar del pensar en el tercero. Para el autor, son los pasos que la parte espiritual del ser humano efectúa durante su desarrollo en la más tierna infancia.
Aquí no se trata, pues, de la evolución de la naturaleza animal y vegetativa del niño. Ello de ningún modo significa que haya que mirar con desprecio esta parte de la existencia humana. Pero su desarrollo ya se ha descrito muchas veces. En cambio, el andar, hablar y pensar se han investigaso poco, conforme a su dignidad.
El libro concluye exponiendo la culminación del desarrollo de la tres facultades espirituales en los tres sentidos superiores del ser humano: el sentido verbal, el sentido del pensamiento y el sentido del yo.
dto.
