Las profecías de Jeremías . Eijá .
Las profecías de Jeremías . Eijá .
- EAN: 9788491115540
- ISBN: 9788491115540
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 113
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La visión de Jerusalén reducida a escombros conmueve el corazón del profeta, que toma la pluma y escribe su poético lamento: '¡Cómo ha quedado solitaria la ciudad de pueblo numeroso! Ciertamente llora en la noche, y su lágrima está sobre sus mejillas; no tiene consuelo de todos los que la amaban'. Atribuido tradicionalmente a Jeremías, El libro de las Lamentaciones -o Eijá, por su nombre en hebreo- está compuesto por cinco poemas que describen el sufrimiento de ver derrumbada la ciudad en la que moraba la Shejiná, hasta el extremo de preguntarse si no habrá decidido HaShem retirar su favor a su pueblo a causa de sus tantas transgresiones. Los judíos regresan año a año sobre esta dolorosa cuestión con motivo de Tishá b'Av, fecha solemne en la que se rememora la destrucción del Templo de Jerusalén estudiando este texto que trata sobre la transgresión, la culpa, el arrepentimiento y el perdón. El rabino Aharon Shlezinger ofrece a los lectores la posibilidad de descender a las profundidades de esta conmovedora obra con una edición comentada verso a verso por el rabino Yosef Caro ben Shimon. Este erudito judío nacido a mediados del siglo XI en el norte de Francia fue uno de los alumnos aventajados de Rashi. En sus comentarios reflexiona sobre las palabras del profeta, analiza la poética de Jeremías desde la tradición y brinda al lector una explicación a los motivos de la destrucción del Templo y la caída en desgracia de Jerusalén.
Otros libros de Kabala
Rambam. El genio de Maimónides
La importancia del pensamiento racionalista de Maimonides es fundamental para comprender la historia de la filosofía en España. Son importantes los niveles de análisis del sabio cordobés y cómo explica la teología del judaísmo desde otro ángulo, completamente novedoso. La obra deja constancia de la erudición de Maimónides, el control de las fuentes en sus ideas originales y cómo estas ideas fueron combatidas por la ortodoxia de su época.
dto.
Kabbalah en píldoras
Esta obra trata de responder a la pregunta ¿qué es la Kabbalah? y lo hace mediante una serie de píldoras conceptuales y didácticas que se apoyan en el ejemplo como la mejor definición.
Para ello, Jaime Villarrubia ha utilizado procedimientos que conoce y domina a la perfección: la temerá (combinación de letras hebreas en una palabra), la guematria (valores numéricos de varias palabras, iguales entre sí, o sus relaciones) y el notación, o valores simbólicos de las letras según la tradición kabbalística.
El resultado es una obra sumamente divulgativa y rigurosa a la vez que descodifica aspectos como la pareja, la familia, el amor, la muerte, la felicidad, la esperanza, la consciencia, la paciencia, la enfermedad, el perdón, el trabajo o el deseo, entre muchas otras, a la luz de la Kabbalah.
Tanto si usted se siente atraído por la Kabbalah como si se trata de un estudiante con años de dedicación, Kabbalah en Píldoras de Jaime Villarrubia, es sin duda una obra que consultará una y otra vez, ya que es instrucción e inspiración en estado puro.
Jaime Villarrubia es también autor del Diccionario Numérico Cabalístico Hebreo-Castellano, La Esquina del Tiempo y el Manual de Kabbalah Práctica Sefer Ha Neshamá, todos publicados por Escuelas de Misterios Ediciones.
dto.
El Zohar Vol. XVIII ( 243a - 269b )
El Zohar es, sin duda alguna, la obra mas famosa del pensamiento mistico universal, y de la Cabala en particular. Sus ensenanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas. A traves de ensenanzas y relatos, su sola lectura modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que solo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increible vivencia de Luz. Este volumen XVIII nos habla del Sitra Achra y de los palacios del flanco de la Santidad que culminan en el denominado Kodesh Hakodasim. Con el culmina la segunda parte del Zohar,
dto.
Los misterios de la kábala
La palabra Kábala deriva de la raíz KBL que significa “recibir”; y por tanto, la Kábala significa la doctrina “recibida” , el aspecto esotérico de las Escrituras, la doctrina del corazón, opuestamente a la doctrina del ojo; la verdad interna en oposición a la externa.
La Kábala es la doctrina secreta de los judíos transmitida en la sucesión de los siglos por los grandes instructores a sus predilectos discípulos bajo la solemne promesa de secreto. Sin embargo, en el siglo XII, un erudito rabino, Moisés de León, transcribió los principales textos de la Kábala en el libro titulado Zohar, que contiene inagotables tesoros de mística sabiduría en espera de que los escudriñe el inteligente estudiante. Pero como el Zohar está escrito en hebreo caldaico, que pocos eruditos conocen, tropiezan con esta grave dificultad los deseosos de estudiar la Kábala.
Las doctas asambleas de antiguos tiempos en que los insignes Maestros de Israel declaraban sus doctrinas, fueron las fuentes originarias de las enseñanzas de estos últimos días. Del mismo punto se deriva el ocultismo moderno, y cuando las páginas de la Sagrada Kábala se muestren al lector estudioso, quedará tan admirado como complacido de encontrar la riquísima verdad oculta.
Los libros de la Kábala son manantiales de aguas vivas, y en épocas de intensa necesidad espiritual como la presente, es doblemente bien venida la consoladora fortaleza que nos ofrecen sus enseñanzas.
La mayor parte de mi vida la he consagrado a este estudio y las enseñanzas que en este libro expongo se fundan en la antigua sabiduría de los rabinos.
Elias Gewurz
ELIAS GEWURZ fue un estudioso de la kábala y del ocultismo oriental y occidental.
Se tienen pocos datos sobre su vida, que nunca quiso revelar, pero se sabe y se conoce por sus declaraciones y por el contenido de sus obras, que fue un autor occidental del siglo XX que dedicó su vida al estudio de las tradiciones orientales y occidentales más importantes.
Siguiendo los principios en ellas reflejadas, alcanzó un perfecto estado de salud, vigor mental y prosperidad material y quiso transmitir a los demás a través de sus obras estos beneficios por él alcanzados.
Nos presenta la kábala de una manera asequible a todos los estudiantes sinceros y buscadores de la verdad. Partiendo desde sus orígenes históricos, nos plantea las diferentes kábalas y los varios procedimientos para interpretarla, que nos son explicados de forma fácil y asequible.
Además incluye una amplia bibliografía para poder profundizar en el estudio de esta disciplina
dto.