Las Ruedas del Alma
Las Ruedas del Alma
- EAN: 9781571892515
- ISBN: 9781571892515
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este libro innovador ha ayudado a más personas a realmente entender Kabbalah, al atraer a más gente a estudiarla, que ningún otro libro.
En Las Ruedas del Alma el Kabbalista Rav Berg te guía desde el familiar mundo de sufrimiento humano a la sorprendente nueva visión de las leyes de reencarnación, llevándote a tener una conciencia más profunda e intuitiva para resolver problemas.
Las Ruedas del Alma revela donde están enterradas las raíces de tus aflicciones físicas, emocionales y mentales y al hacer esto, te enseña como planear un proceso para transformarlas en fortalezas. Al descubrir este camino, puedes pacíficamente perseguir un sentido profundo y perdurable a tu vida.
Otros libros de Kabala
Reglas espirituales de las relaciones
Si has estado buscando a tu alma gemela sin éxito, quizá sea el momento de probar un nuevo enfoque: Reglas espirituales de las relaciones.
La Kabbalah nos enseña que no estamos solos, y que estamos destinados a ser felices. Descubre cómo las Leyes del Universo trabajan a tu favor, una vez que empiezas a entenderlas y a reconocer el pleno potencial para amar y compartir de verdad que hay en el interior de todos nosotros. Si estás dispuesto a hacer este esfuerzo espiritual, verás cómo la verdadera conexión, tanto con la Luz como con otro ser humano, es una cuestión de conciencia y certeza.
El poder está en tus manos
dto.
Introducción a la cabalá profética. Tras los pasos de Abraham Abulafia
Este libro está concebido en forma de manual para practicantes ya introducidos en cabalá. Los dos primeros capítulos tratan del Séfer Yetsirá considerado como un texto de meditación, abordando el estudio de las sefirot y afrontando el difícil tema de las letras reformulando en gran medida el sistema de correspondencias de las letras hebreas tan diferente en las distintas versiones del Séfer – para proponer un sistema completo que se ha demostrado funcional en la práctica. En el tercer capítulo se expone los principios generales del sistema de Abulafia y, se adentra en la metodología de la meditación en sí, sus requisitos éticos y sus distintas fases y procedimientos. – El manejo de las letras y sus distintas operaciones constituye el tema del cuarto capítulo. Tercero y cuarto se combinan en el quinto y sexto para ejemplificar la puesta en práctica explícita del método. Las instrucciones técnicas que se dan en ellos serán tema de trabajo progresivo a lo largo de un periodo de tiempo. El capítulo séptimo desarrolla uno de los temas estrella del Séfer Yetsirá: las 231 puertas resultantes de las combinaciones dos a dos de las letras del alfabeto. Se da una práctica completa siguiendo el desarrollo sefirótico del propio Séfer, que culmina en una meditación sobre el cuerpo de luz. También se indica cómo meditar en cada una de las puertas con posibles aplicaciones para intenciones concretas. El capítulo octavo, y último, trata de las meditaciones sobre el Shem Hamefórash – el Nombre explícito (los 72 Nombres) – que es un motivo fundamental para Abraham Abulafia. Se da, además, una práctica que combina la meditación de los 72 Nombres con la del cuerpo de luz del capítulo anterior. Igualmente se utilizan los 72 ángeles tutelares en una meditación de ascenso. Este libro pretende abrir caminos y estimular al estudiante a que busque y encuentre su propia vía de conexión con el Fundamento Divino de la realidad.
Acerca del autor: Eduardo Madirolas en Lóndres estudia la Cábala Hermética y es iniciado en ella. Entra en contacto con el judaísmo, profundizando en las raíces de la Cabalá judía. Es autor de tres libros de gran éxito.
dto.
El libro del Signo
El Séfer ha- Òt, o libro del Signo, forma parte de una serie de obras proféticas y visionarias que Abraham Abulafia comenzó a escribir alrededor de 1279, iniciada con el Séfer ha- Yashár o Libro del Justo.
Para el autor, este libro puso fin a quince años de tormento interior y supuso el inicio de una gran etapa de liberación espiritual. Es un tratado visionario y autobiográfico que da testimonio de esta culminación, mediante la cual el Maestro logra convertir su imaginación en un estado de consciencia y, a la vez, reafirmar su disidencia.
Según Abraham Abulafia, el Nombre YHWH está sellado en el alma; y es mediante las diferentes combinaciones (tserufím) de las letras del Nombre, las cuales poseen un gran poder de iluminación, que tenemos acceso a la puerta de los misterios contenidos en los Nombres divinos.
El Séfer ha- Òt contiene ejemplos de estas variadas prácticas, codificadas en este libro.
Abraham Abulafia escribió este libro, entre 1285 y 1288, mientras estaba exiliado en la pequeña isla de Kemmuna, que forma parte del archipiélago de Malta, después de haber sido perseguido por el ilustre rabino de Barcelona, Shelomón ben Adret (RASHBA) (1235-1310)
dto.
El ojo turco y la Hamsa
La creencia en el «Mal de Ojo» es tan antigua como el hombre, y los medios para combatirlo forman parte del patrimonio de magos, brujos y hechiceros de todas las épocas. Entre todos aquellos que han estudiado el tema, destacan los sabios cabalistas, que nos desvelan qué es realmente el Mal de Ojo, las diferentes tipologías, las causas, los efectos y la manera de rechazarlo. Apoyado en textos místicos, este pequeño libro, profusamente ilustrado, resume susenseñanzas más secretas y apasionantes.
dto.