Léete a ti mismo, lee a los demás
Léete a ti mismo, lee a los demás
- EAN: 9788491118367
- ISBN: 9788491118367
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 132
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
¿Cómo puede una relación sobrevivir y prosperar con el tiempo? Muchas relaciones comienzan por el miedo a estar solo y esto puede ser una invitación al fracaso si uno de los dos no piensa lo mismo. Qué fácil es sacar conclusiones basadas en señales superficiales de la otra persona; verte superado por sentimientos de felicidad y perder el sentido de la razón puede hacer que tomes la decisión equivocada. Aprende a comprender el carácter, la belleza interna y el valor moral a partir del aspecto externo y el comportamiento de otra persona para reconocer a la pareja adecuada con la que entablar una relación. Este libro te puede ayudar a mejorar tu capacidad para comprender a los demás a primera vista utilizando métodos practicados a lo largo de la historia por los maestros taoístas.
Otros libros de Psicología de Pareja
La danza hipnótica de la pareja
La autora toma de Erickson las nociones que se refieren al inconciente y a la hipnosis conjugándolas con la teoría de la pareja, para enunciar y poner a prueba un abordaje especial de terapia hipnótica de la misma. Cuando los compañeros interactúan, el vocabulario que usan y las conductas que manifiestan crean una especie de danza hipnótica en virtud de la cual el comportamiento de cada uno empieza a reducir el foco de conciencia del otro. De ella emergen pautas curiosas y fascinantes. Las mentes inconcientes hallan modos exquisitos de bailar juntas a fin de crear su experiencia singular de intimidad, con una gran fuerza positiva orientada hacia la curación. A la novedad de relacionar hipnosis con familia, este libro añade la de tender un puente entre las teorías sistémica y evolutiva para enlazar de una manera flexible terapia familiar con terapia individual.
dto.
La pareja , un proyecto de amor
Este libro culmina la amplísima carrera de práctica clínica, formaciones de profesionales y másteres impartidos por Fina Sanz, creadora de la Terapia de Reencuentro. La pareja está concebido tanto para los profesionales que trabajan en el ámbito de la salud, la educación o el trabajo social, como para cualquier persona–en pareja o no–que desee conocer los conflictos o las vivencias positivas que pueden aparecer en la interacción de pareja y cómo abordarlos desde el autoconocimiento y el desarrollo mutuo. Por ello el libro contiene ejercicios prácticos para que pongamos nombre a nuestras fortalezas y conflictos y utilicemos las herramientas adecuadas para resolverlos. La autora hace especial hincapié en que la relación de pareja se constituya como un proyecto de amor, donde podamos crecer y desarrollarnos a nivel personal y relacional.
1. Fina Sanz es una de las autoras emblemáticas de Kairós. 2. Texto sencillo de leer y muy práctico para el gran público o los profesionales.3. Incluye todo tipo de relaciones de pareja. 4. Recapitula los métodos de Fina Sanz desde los años 1970 hasta el presente.
dto.
Los errores de la mujeres (en el amor)
Un libro que nos permite detectar los errores que cometemos las mujeres al plantear nuestras relaciones amorosas? ¡Y con el que podemos aprender cómo no repetirlos!
Nardone explica 17 guiones de relación basados en mitos históricos y literarios. Además, cada guión está ejemplificado con una historia de una mujer real a partir de las más de 15.000 pacientes a las que ha tratado.
¿Qué es un guión de relación?
Son los papeles que las mujeres interpretan tanto en pareja como consigo mismas. No son actitudes demasiado conscientes, se repiten sin darse cuenta, ya sea como respuesta al fracaso o a una relación satisfactoria. Al final, las mujeres acaban siendo prisioneras de sus propias dinámicas de autoengaños.
¿Cuál es la solución?
El primer paso es ser consciente una misma de qué guión se interpreta. A partir de aquí, lo ideal es ir fluctuando de guión de una manera complementaria. La clave es comprender para actuar.
¿Por qué Giorgio Nardone traza esta clasificación?
El libro es un ejercicio de observación desde fuera. Nardone es el psicólogo italiano por excelencia muy conocido por su aplicación de la terapia breve estratégica, discípulo de Paul Watzlawick. En su consulta ha tratado a multitud de mujeres, y así lo ha plasmado con sus historias en el libro. Además la óptica masculina resulta idónea para analizar las dinámicas, ya que resulta una visión desde fuera.
Los errores de las mujeres en el amor se deben a lo que Nardone denomina ''los guiones'' que las mujeres ''recitan'' o representan ante la pareja y consigo mismas. Ninguno de estos guiones es patológico por sí mismo, pero su aplicación de manera repetitiva los convierte en tales. Para lograr una buena relación amorosa, debemos ser conscientes de que estamos representando un papel; comprender el guión que interpretamos, y cambiar de personaje si nuestra manera de relacionarnos nos lleva al fracaso.
Cada uno de estos guiones va seguido de una vivencia de una mujer que aplica este guión, mostrando cómo la aplicación (exagerada) de cada uno de estos ''guiones'' contribuye poderosamente a la insatisfacción y al fracaso amoroso.
dto.
El buen amor en la pareja
«Tengo una buena noticia: nadie puede hacerte infeliz. Y tengo una mala noticia: nadie puede hacerte feliz.»
Este no es un libro sobre lo que hay que hacer o lo que no hay que hacer en una relación de pareja. No habla de modelos ideales. Habla de relaciones diversas, con sus propias pautas y estilos de navegación. Pero también de aquellas cuestiones que habitualmente hacen que las cosas funcionen o se estropeen en una pareja, y de los ingredientes que facilitan o difi cultan construir una buena relación y mantenerla. Además, da pistas para que cada uno encuentre su propia fórmula, su modelo y su manera de vivir en pareja. Joan Garriga, psicólogo gestaltista y especialista en constelaciones familiares, experto terapeuta que ha visto pasar por su consulta a muchas parejas, deja claro que en las relaciones no hay buenos ni malos, culpables o inocentes, justos o pecadores. «Lo que hay son buenas y malas relaciones: relaciones que nos enriquecen y relaciones que nos empobrecen. Hay dicha y desdicha. Hay buen amor y mal amor. Y es que el amor no es sufi ciente para asegurar el bienestar: hace falta el buen amor.»
dto.