Leyendas de la Mitología Nórdica
Edición Ilustrada
Leyendas de la Mitología Nórdica
Edición Ilustrada
- EAN: 9789463593250
- ISBN: 9789463593250
- Editorial: LIBRERO EDITORIAL
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 160 X 235 mm.
- Páginas: 273
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Los escandinavos de la era vikinga exploraron los misterios de la vida por medio de sus sagas. La folclorista Helene Adeline Guerber revive a los dioses y diosas, gigantes y enanos, y guerreros y monstruos de estas historias en su clásico Tales of Norse Mythology (Leyendas de la mitología nórdica). Estos relatos, que van desde la comedia hasta la tragedia, rebosan de figuras tan legendarias como las bellas y violentas valkirias, del astuto pícaro Loki, y del poderoso dios Tor. Las leyendas de sus hazañas están llenas de pasión, amor, amistad, orgullo, coraje, lealtad y traición. Lleno de bellas ilustraciones a todo color, Leyendas de la mitología nórdica es una lectura obligada para cualquier interesado en aprender más acerca de las leyendas nórdicas, o simplemente para los amantes de una gran historia
Otros libros de Mitología
La rama dorada
En toda época ha habido, por un lado, rebeldes, individuos que trataron de reformar la religión o más aún deshacerse de ella, y por el otro, conciliadores o unificadores que buscaron reconciliar fe y práctica a través de métodos menos radicales. Es a la primera categoría, la revolucionaria, a la que Frazer creyó pertenecer. Todas las religiones producen religiones opuestas; las religiones del Libro producen libros opuestos. (...) La religión del Libro de la propia época de Frazer, el cristianismo victoriano en sus distintas variantes, también requería un libro que se le opusiera. Hay razones suficientes para afirmar que ese libro, consciente o inconscientemente, era La rama dorada." Robert Fraser (autor de la edición, la introducción y las notas)
dto.
Brujas Guerreras Diosas
«Las diosas, que una vez reinaron omnipotentes, fueron derribadas por quienes querían transformarlas en algo más afín a sus propios intereses. Sinembargo, las personalidades originales de estas mujeres siguen brillando.» Brujas, Guerreras, Diosas recoge las increíbles historias de cincuenta mujeresde leyenda de todo el mundo: desde hadas y espectros hasta vampiras, hechiceras y diosas vudú. Entre las páginas de este magnífico compendio,desfilan las feroces Furias, las Valquirias o la espeluznante Medusa, pero también otros personajes singulares como la Mujer Búfalo Blanco, espírituindígena norteamericano, o Yennenga, la ingobernable princesa africana mossi. Con un enfoque fresco y directo, Kate Hodges sitúa en el centro dela narrativa popular a todas estas heroínas—demonizadas y denostadas durante siglos en nombre del patriarcado y del racismo—a través de una perspectiva feminista de la mitología universal.Las ilustraciones de Harriet Lee-Merrion, mediante un sugerente juego de colores planos y líneas delicadas, profundizan en este encuentro entre elrelato popular y la huella que han dejado en nuestro imaginario colectivo estas mujeres fuertes e inspiradoras.
Por primera vez en nuestro país, un volumen ilustrado que aúna mitología y feminismo.•Un libro bello con ensayos estimulantes para jóvenes y adultos
dto.
La dimensión mítica
La selección de escritos de La dimensión mítica nos brinda una síntesis esencial del pensamiento de Joseph Campbell, las claves de su filosofía mitológica. Campbell no concibe al mito como un discurso infantil y primitivo de los comienzos; por el contrario, considera a la mitología como memoria viva de la cultura: el más bello tesoro simbólico de la humanidad, que se ha expresado en la literatura, el arte, la religión y las tradiciones de sabiduría en todas las épocas y en todas las civilizaciones.
En los ensayos contenidos en este volumen se desarrollan los significados mitológicos que responden a las preguntas fundamentales de la existencia: cuál es el sentido de la vida humana ante el sufrimiento y la muerte, cómo se puede abrir la comprensión ante el misterio del cosmos, cuál es el sostén auténtico del orden social, qué relación tiene el ser humano con su psique.
Asimismo, en tres textos singulares, Campbell nos ofrece un esclarecimiento de la cuestión tan debatida hoy en torno a la mujer y lo femenino en su dimensión arquetípica –el origen matriarcal de la especie humana–, y unas sutiles apreciaciones en torno a la relación entre la mitología y el arte. La dimensión mítica representa sin duda una vía de acceso valiosísima a la monumental obra de Joseph Campbell.
“Nacemos, vivimos y crecemos. Por fin, llega un día en que se produce esa crisis que ha separado a la humanidad de los animales: nos damos cuenta del carácter monstruoso que tiene ese juego feroz que es la vida, y nuestra conciencia retrocede. En términos mitológicos: hemos probado el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, y hemos perdido la inocencia”.
“El estudio comparado de las mitologías nos impone una visión unitaria de la historia cultural de la humanidad, pues hallamos que temas como el robo del fuego de los dioses, el diluvio, el reino de los muertos, la virgen que da a luz y la resurrección del héroe aparecen en todo el mundo, cada vez en nuevas combinaciones, aunque sus elementos, como los de un caleidoscopio, son pocos y siempre los mismos”.
dto.