Libera tu cerebro : los secretos de la neurosabiduría para pensar, memorizar y aprender mejor
Libera tu cerebro : los secretos de la neurosabiduría para pensar, memorizar y aprender mejor
- EAN: 9788408172420
- ISBN: 9788408172420
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 360
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Cómo podemos comprar una piedra preciosa pagando con un papel en blanco? ¿Por qué una mujer es, de media, veinte veces más selectiva que un hombre en una aplicación como Tinder? ¿En qué se asemeja la estafa del esquema Ponzi a nuestra democracia?
A veces nos cuesta entender hasta qué punto la simplicidad de nuestro cerebro determina nuestro entorno. Abusamos de las palabras genio y prodigio cuando, en realidad, el plusmarquista mundial de cálculo o el compositor de la más bella melodía tienen exactamente las mismas neuronas que cualquiera de nosotros. ¿Dónde reside pues la diferencia entre ellos y nosotros? Pues, según afirma Aberkane, en la armonía de la mente. En que aquellos a los que erróneamente llamamos genios han sabido entender los mecanismos de nuestro cerebro para sacarle así un mayor rendimiento.
Entender cómo funciona el cerebro y adecuar sus mecanismos a nuestra manera de aprender, de enseñar, de trabajar y de vivir es lo que Idriss Aberkane llama neurosabiduría. Es tan fácil como eso. Basta con sacarle partido a los extraordinarios recursos que la naturaleza ha puesto a nuestra disposición.
«Idriss Aberkane, un cerebro al servicio de nuestro cerebro, [?]nos describe las capacidades de la mente, sus prodigios y límites, y nos invita a conocerla mejor para evitar que otros la conozcan en nuestro lugar»
Otros libros de Neurociencia
Mosaico de género
Durante generaciones se nos ha enseñado que las mujeres y los hombres son esencialmente diferentes. Ellas son más sensibles y emocionales; ellos son más agresivos y sexuales. Se nos dice que determinadas zonas del cerebro de las mujeres son más pequeñas ?o más grandes? que las homólogas en los hombres, o que ellos producen una mayor ?o menor? cantidad de una determinada hormona. Esta historia nos brinda una explicación biológica de lo que nos encontramos en la vida cotidiana. Pero ¿es cierta?
Según la neurocientífica Daphna Joel, no. Y en Mosaico de género expone un argumento audaz que refuta la noción de unos cerebros «masculinos» y otros «femeninos». Basándose en las últimas evidencias científicas, Joel y Vikhanski explican que cada cerebro humano es una mezcla o un mosaico único de rasgos «masculinos» y «femeninos», difícilmente clasificables en dos categorías estancas.
Con importantes implicaciones prácticas en la forma en que nos comprendemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, Mosaico de género es una mirada fascinante hacia la ciencia del género, el sexo y el cerebro, y nos demuestra que liberarnos de los estereotipos binarios de género puede ayudarnos a alcanzar nuestro pleno potencial humano.
dto.
La vida secreta del cerebro : cómo se construyen las emociones
¿Y si todo lo que creíamos saber sobre el deseo, la ira, la pena y la alegría fuera incorrecto? La vida secreta del cerebro nos presenta una teoría revolucionaria sobre la construcción de las emociones que podría cambiar radicalmente nuestra comprensión de la mente humana.
La ciencia de las emociones está en plena revolución y este cambio de paradigma tiene implicaciones de gran alcance para todos nosotros. La psicóloga y neurocientífica Lisa Feldman Barrett, cuya teoría de las emociones está impulsando una comprensión más profunda de la mente y el cerebro, revierte la creencia generalizada de que las emociones se alojan en diferentes partes del cerebro y se expresan y reconocen universalmente. Muy al contrario, ha demostrado que las emociones se construye en el momento, mediante sistemas centrales que interactúan en todo el cerebro gracias a toda una vida de aprendizaje.
dto.
Zensorialmente
¿Alguna vez escuchaste la expresión "El cuerpo no miente"? ¿Por qué estas últimas décadas nos mostramos más interesados en los misterios del cerebro y no en nuestro verdadero templo único, nuestro cuerpo? Después de años de dedicarme al estudio del cerebro, me di cuenta de que nos faltaba algo: aprender a sentir lo que sentimos. La experiencia de nuestra experiencia. Escuchar, registrar y entender a nuestro cuerpo y su relación con el cerebro.ZensorialMente es la bitácora para que fortalezcas la inteligencia que te falta, tu inteligencia sensorial: el vehículo fundamental para que aprendas cómo tus sentidos internos, distribuidos por todo tu cuerpo, se relacionan con el afuera y le envían información al cerebro. La sensación es tu primer sentido en desarrollarse y junto con el movimiento son los datos crudos que tu cuerpo aporta para construir tus emociones y tu realidad.Piensa en las sensaciones como la banda de sonido de una película. Tienen el poder de hacerte sentir feliz, triste, esperanzado o al límite. Te propongo seis movimientos a través de los cuales sentir tu cuerpo. Cuando desarrolles el poder de entenderlos y distinguirlos, podrás habitar un estado de calma atenta, uno de los pilares de la filosofía zen. Así tus acciones se verán guiadas mucho más por tu intuición.
dto.
El libro inteligente
Esta obra construye sobre una de las teorías que más han influido en el entendimiento de las distintas inteligencias que tenemos las personas, las aportaciones del psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard Howard Gardner. Gardner y su equipo habían identificado ocho tipos distintos de inteligencia, a saber, lingüístico-verbal, lógico-matemática, visual-espacial, musical, corporal- cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Franck Pérez en este libro incorpora una novena inteligencia, que denomina inteligencia personal.
El libro inteligente está escrito de forma que el lector pueda realizar un viaje introspectivo, interrogándose con las numerosas preguntas que formula el autor para poder conocerse mejor y evolucionar de forma proactiva en el futuro. Es un libro muy ameno y entretenido que integra la teoría y la práctica y se apoya en los últimos descubrimientos de la neurociencia. Aporta infinidad de fórmulas para que el lector pueda aplicar los aprendizajes en primera persona.
dto.