Libro de los muertos
Libro de los muertos
- EAN: 9788497649704
- ISBN: 9788497649704
- Editorial: Edimat Libros, S. A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 120 X 180 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Se trata de una de las mejores obras al respecto traducida al castellano sin trabas, ni tabúes, sin falsos engaños. En otras palabras, se traba de un libro que viene del "Más Allá". Un libro que nos habla de los misterios de Egipto, de sus muertos, de sus creencias, de su exotismo, incluso, de sus dioses y diosas, de no menos misterioso embalsamamiento de sus faraones y sobre todo el sentir de esos faraones muertos ya, mientras se van conviertiendo en momias. De sus temores a los gusanos, a la podredumbre, a la descomposición que entraña cada muerte, y del deseo siempre perenne de entrar en el reino de la vida eterna por la puerta grande.
Otros libros de Egipto
La momia : los secretos de los egipcios revelados a través de su arte funerario
La conservación del cuerpo era objetivo principal y la meta de todo egipcio que deseaba alcanzar la vida eterna. Debemos la mayor parte de nuestros conocimientos sobre los egipcios, por un período de aproximadamente 5.000 años, al culto de los muertos, cuyo rasgo predominante fue la conservación de la momia.
Los papiros enterrados con las momias nos instruyen en lo concerniente a la religión egipcia; las escenas esculpidas o pintadas en las paredes de los corredores y de las cámaras de las tumbas nos permiten reconstruir la historia de la vida cotidiana de los egipcios; las inscripciones y los objetos hallados en las tumbas y las sepulturas, nos proporcionan la información exacta sobre sus guerras y sus redadas, los intercambios y el comercio, las profesiones, el artesanado, sus ocupaciones, sus divisiones, y sus instituciones religiosas y sociales. Egipto vive de nuevo a través de sus muertos, es decir sus momias.
En esta edición ampliada de la Momia se ofrecen setenta y cinco ilustraciones en blanco y negro y treinta y nueve fotografías que contienen 194 reproducciones de objetos característicos del Museo Británico.
dto.
El templo en el hombre
Este libro tiene como objeto el estudio del singular templo de Luxor, uno de los monumentos más hermosos de la antigua Tebas debido a su fascinante arquitectura, y a él Schwaller de Lubicz dedicó su obra más conocida. Efectivamente, El templo en el hombre, libro que aquí presentamos, es la obra cumbre de este hermetista y estudioso alsaciano. Verdadero Fulcanelli de la egiptología, Schwaller de Lubicz cuenta con una trayectoria tan extraña como fascinante dentro del mundo de la investigación de la cultura faraónica. Este libro es el resultado de casi quince años de investigación a pie de campo en el templo de Luxor. Publicado en el año 1949 de forma independiente, en poco tiempo se convirtió en un libro de culto, obligando su difusión a gran escala. El libro de Schwaller de Lubicz llama la atención sobre la lectura simbólica que debemos hacer en los monumentos egipcios. Lejos de ser simples edificios de piedra con una finalidad meramente práctica, el investigador alsaciano señala que los templos son entes vivos, y que como tales cuentan con una serie de estructuras "orgánicas". A pesar de su trasfondo hermético y simbólico, no es extraño encontrar las obras de Schwaller de Lubicz citadas en publicaciones de corte más académico, lo que lo ha convertido en un referente obligado en temáticas de simbología e interpretación iconográfica. Como es lógico, al poco de aparecer El templo en el hombre, las críticas llovieron sobre el francés y sus arriesgados razonamientos. Sin embargo, hubo algunos egiptólogos de los denominados ortodoxos que abrazaron con entusiasmo sus ideas. "El objetivo de este libro es presentar la prueba irrefutable de que existía una disposición simbólica en la arquitectura del templo de Luxor. "
dto.