Libro de oro de la respetable Logia de la Beneficencia de Josefina
Libro de oro de la respetable Logia de la Beneficencia de Josefina
- EAN: 9788492984954
- ISBN: 9788492984954
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 300 mm.
- Páginas: 202
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Hace doscientos años, los aires de la Revolución Francesa habían entregado el poder absoluto al joven y ambicioso general Napoleón Bonaparte, reconvertido en Emperador e iluminado por la idea de extender el dominio francés al mundo y con él los ideales de la Revolución, al menos aquellos que fueran de su interés.En contraste, el mayor imperio hasta el momento, España, languidecía regido por una decadente familia real en la que se enfrentaban el rey Carlos IV y su heredero, el príncipe Fernando.
Entre 1808 y 1814 el territorio peninsular se convertiría en campo de batalla en el que no solo se dirimía la independencia de España, sino el dominio global de las nuevas potencias, Gran Bretaña y Francia. La eclosión de los valores representados por la Revolución Francesa había calado en buena parte de la ciudadanía española más ilustrada, que veía en ellos la fórmula del progreso frente al oscurantismo en que sumergía a aquella sociedad el excesivo peso de los retrógrados planteamientos de sus estamentos más conservadores con buena parte de la nobleza y el clero al frente.
En esta situación de guerra, con ingredientes de contienda internacional y enfrentamiento civil, la ciudad de Madrid vivía los momentos más difíciles hasta entonces de su larga historia. No es objeto de este trabajo narrar acontecimientos sobradamente descritos y analizados, sino aproximarse a la experiencia masónica vivida en aquellos momentos por un grupo de contemporáneos, español en su mayoría y evidentemente afrancesado en su totalidad, a través del reflejo que de ella dejaron en lo que constituye el documento esencial para reseñar la vida de un taller masónico, su Libro de Actas.
Este Libro de Oro abarca el período comprendido entre el 8 de febrero de 1810 (17 de noviembre de 5809 en su datación masónica) y el 10 de septiembre de 1811. No nos relata la historia completa de la Logia, pues ésta tuvo vida masónica antes y después de celebrar las reuniones que quedaron reflejadas en este volumen. Conservado en el Archivo Histórico Nacional, procede del Tribunal de la Inquisición, donde llegó muy probablemente tras ser requisado y servir como prueba para la persecución de los masones llevada a cabo por este tribunal, que fue restaurado por el rey absolutista Fernando VII.
Otros libros de Masonería
El oficio de Capellán y su espiritualidad en el ritual masónico
La masonería es innegablemente espiritual. Ahora bien, su espiritualidad puede ser entendida anexa a una deidad transcendente (el Gran Arquitecto del Universo) o bien a la más íntima manifestación del espíritu humano. Sea cual sea la postura y vivencia de cada masón, la francmasonería tiene una fuerte carga simbólica en lo que se refiere a la dimensión espiritual del ser humano. ¿Por qué? ¿Qué sentido tiene hacer invocaciones o plegarias en la masonería? ¿Por qué en algunos ritos hay un Capellán? ¿Por qué hay tantos elementos espirituales en una orden que dice no ser una religión? En este libro se analizan desde las diferentes perspectivas rituales, la espiritualidad dentro de la masonería.
dto.
Revista cultura masónica nº 44. LA CONCIENCIA. Trascendencia, evolución e interpretación en la mason
Lo referente a la conciencia es y sigue siendo un tema común entre los masones. En un principio, el interés sobre este concepto radicaba en su acepción de conocer lo que está bien y lo que está mal, la moral. No olvidemos que la masonería es definida, en ocasiones, como una orden (o escuela) moral. Aunque en tiempos más modernos se suele usar más bien la palabra ética que moral, entre otras cosas, por las connotaciones religiosas a las que se asocia este último término.
Pero, conforme el paso del tiempo, los significados de la palabra conciencia fueron ampliándose, y con ello los intereses masónicos igualmente se acercaban a esos nuevos significados.
CULTURA MASÓNICA dedica este número íntegramente a la reflexión sobre este tema tan poco tratado, pero tan importante, en el ámbito de la masonería.
dto.
