Libro de recetas para unas Hormonas Sanas
Libro de recetas para unas Hormonas Sanas
- EAN: 9788411722223
- ISBN: 9788411722223
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 190 X 230 mm.
- Páginas: 236
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Más de 80 recetas para equilibrar las hormonas
y tratar la fatiga, la niebla mental, el insomnio y mucho más
Descubre soluciones dietéticas revolucionarias para equilibrar las hormonas gracias a las 80 recetas de Alan Christianson, médico naturópata y autor de La dieta reset del metabolismo, superventas del The New York Times, que ayudan a revertir el aumento de peso hormonal, la fatiga, el insomnio y mucho más.
Gran parte de nuestro bienestar diario depende de nuestras hormonas. Éstas cambian según el estilo de vida, las enfermedades y la edad, igual que la calidad de vida. Los cinco síntomas principales del desequilibrio hormonal son el aumento de peso, la fatiga, los sofocos, la niebla mental y el insomnio. Por suerte, una alimentación adecuada ayuda a regular y equilibrar las hormonas. Gracias a sus ochenta recetas, fotografías y soluciones dietéticas destinadas a aliviar los síntomas, además de a potenciar el metabolismo, el Libro de recetas para unas hormonas sanas te ayudará a elegir los alimentos más convenientes para recuperar el equilibrio corporal.
Averigua cuáles son los alimentos que debes incorporar en tu dieta para combatir:
- El insomnio: champiñones, nueces y arroz integral
- La niebla mental: avena, arándanos, verduras de hoja verde y albahaca
- La fatiga: remolacha, jengibre, calabaza y alubias blancas
- Los sofocos: brócoli, soja, higos y lino
- El aumento de peso: patatas, yogur, pescado y cebolla
Otros libros de Nutrición - Dietas
Descubre la stevia : la alternativa más poderosa al azúcar y los edulcorantes
El Shiatsu, a través de las manos del terapeuta profesional, accede a los desequilibrios estruturales y permite que el cuerpo active sus propios mecanismos de auto curación, los cuales porta desde su nacimiento.
En la actualidad, se reconoce su eficacia, no sólo en Europa y Estados Unidos, sino que está ampliamente difundido convirtiéndose en la alternativa perfecta a la medicina según la conocemos hoy en día.
¡Así da gusto tomar cosas dulces! Y encima es sano.
La stevia permite disfrutar con los dulces sin mala conciencia, y por tanto es una auténtica alternativa al azúcar y los edulcorantes. La stevia endulza sin aportar calorías, carece de efectos secundarios y contiene importantes minerales y vitaminas que refuerzan el sistema inmunitario. Por eso la stevia también es ideal para las personas con sobrepeso, diabetes y neurodermitis. En este libro se expone lo que hay que saber sobre la stevia y los productos derivados de la stevia. Además, contiene numerosas recetas y consejos útiles.
Este libro, qu eincluye RECETAS, lleva 16 ediciones en Alemania y es considerado la Biblia sobre la Stevia.
Barbara Simonsohn nacida en 1954, estudió sociología. Estuvo durante diez años en la comunidad Findhorn en Escocia, donde no sólo colaboró en el huerto, sino que también aprendió algunos métodos terapéuticos holísticos. En 1984 concluyó su formación de maestra de «Reiki auténtico» con la Dra. Barbara Ray en EE.UU. Actualmente imparte seminarios en la región centroeuropea de lengua alemana y en las islas Canarias.
dto.
Entre fermentos
Cultiva tu salud gracias a la kombucha, el yogur o el kéfir
Súmate a la aventura fermentista y a sus beneficios para la salud
Aunque no seamos conscientes, a diario consumimos fermentados: pan, cerveza, vinagre, yogur... Llevan con nosotros cientos o miles de años ya que durante mucho tiempo ha sido una de las únicas maneras que tenía el hombre de conservar los alimentos, pero en los últimos años han irrumpido con fuerza algunos menos conocidos gracias a sus propiedades beneficiosas para nuestro organismo y, sobre todo, para nuestra microbiota intestinal.
Viaja por este fascinante universo y redescubre nuestra historia, cultura y tradiciones desde una nueva perspectiva. Apréndelo todo sobre la fermentación en la gastronomía, en la microbiología y en la salud, y conviértete en un experto de la kombucha, el kimchi, el garum, el miso o el tempeh. Descubre los diferentes tipos de fermentaciones que existen, a diferenciar los fermentados de los probióticos, y aprende a hacer tus propias elaboraciones en casa, de forma cómoda y segura, integrándolas fácilmente en una dieta saludable.
En estas páginas conocerás cómo prepararlos, pero si no puedes o no quieres hacerlo, encontrarás también una completísima guía para que puedas distinguir los tradicionales de sus copias ultraprocesadas en el supermercado.
dto.
