Lo que es: el secreto abierto a una vida despertada
Lo que es: el secreto abierto a una vida despertada
- EAN: 9788484450641
- ISBN: 9788484450641
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 151
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Lo que es: el secreto abierto a una vida despertada
Otros libros de Advaita
El cielo del corazón
Única traducción disponible al español, realizada por un gran conocedor de este linaje. En esta obra Nityananda habla con una convicción sencilla acerca de los puntos más sutiles y refinados del camino espiritual. Su presencia fluye a través de estas palabras ya que habla desde un estado de completa conciencia del Ser.
dto.
La experiencia de la nada
Todo lo que usted es, ese "usted es" -la consciencia, el atman, o el "yo" en usted- no es otro que Dios. Todos los nombres y títulos de otros dioses tienen sólo significado para usted. Usted es el conocimiento "yo soy". Así pues, si quiere adorar algo, adore a ese conocimiento "yo soy". Sea devoto exclusivamente de ese "yo soy". Cuando lo haga, todos los demás rituales devendrán redundantes, inútiles.
Finalmente, cuando realiza que todo es inútil, que todo es Brahman, significa que usted está en el nivel Parabrahman, el nivel absoluto. Cuando esté en ese nivel, lo verá todo como inútil, incluyendo el Brahman, porque el Brahman también se reduce a la ilusión.
dto.
Pasos fáciles para la autorrealización
El deseo de la felicidad es algo inherente a la naturaleza humana.
Explicar y conocer el trabajo personal para alcanzar la felicidad es el objetivo de este libro.
A modo de hipótesis el libro plantea cuatro afirmaciones cuya validez deberá ser confirmada por cada persona a través de su propia experiencia:
1. Aspiramos a la felicidad.
2. Aspiramos a la felicidad completa.
3. La felicidad completa es posible.
4. Hay un camino para llegar a la felicidad.
Partiendo de estas afirmaciones, el autor presenta las distintas vías que han propuesto, a lo largo de la historia, los grandes santos y místicos de distintas tradiciones religiosas para llegar a la realización del Ser.
La felicidad plena es el primer libro de KirBay y es la culminación de varias décadas dedicadas a la práctica, reflexión y estudio sobre la realización plena del ser humano. Un libro para reflexionar y avanzar hacia la meta de la felicidad total.
Ganapatrao Maharaj pertenece a la tradición o linaje del Inchegiri Navnath Sampradaya y fue condiscípulo de Nisargadatta Maharaj y de Ranjit Maharaj, a los que periódicamente visitaba en Bombay. El maestro de todos ellos fue Sri Siddharameshwar Maharaj.
Ganapatrao Maharaj estuvo en contacto con estos y otros grandes maestros de India durante muchos años. Toda su vida estuvo ligada a Kannur, una pequeña localidad del estado indio de Maharashtra, cerca de Inchegiri, donde construyó un ashram.
El estilo de enseñanza de Sri Ganapatrao Maharaj es diferente del de sus famosos condiscípulos. Se expresa de forma sencilla y práctica, pero a la vez muy profunda. Se centra en lo verdaderamente importante, prescindiendo del decorado.
Si buscas un libro que alimente tu intelecto, no lo hallarás aquí. Pero si quieres alcanzar la comprensión de quién eres realmente, éste es tu libro. Sri Ganapatrao Maharaj aborda las grandes cuestiones de la espiritualidad desde diferentes ángulos hasta que uno se dice a sí mismo: «¡Ahora lo entiendo!». En el camino, el lector encontrará perlas de sabiduría.
Chinmayam Ediciones, aborda, tras su éxito editorial 'El silencio del Corazón. Diálogos con Robert Adams' este texto clásico del Advaita Vedanta.
dto.
Yoga Vasishtha : un compendio
El Yoga Vâsishtha es una de las obras más importantes del pensamiento de la India.
Por sus seis secciones o "khandas" van apareciendo infinidad de personajes hindúes, legendarios e históricos, mitológicos y cotidianos a cual más brillante y cautivador, que no drán reposo a la imaginación del lector, por exigente que sea.
Su forma, narrativa y amena, no exenta de humor e insólita picardía, conducirá al lector de sorpresa en sorpresa y, casi sin darse cuenta, le planteará preguntas insospechadas que le irán sumergiendo en hondas reflexiones.
La estructura central de la obra es una conversación del sabio Vâsishtha con el príncipe Râma, aquejado de una extraña melancolía que pone en peligro su equilibrio emocional y preocupa gravemente al rey y a toda la corte de Ayodhyâ. Vâsishtha instruye a Râma durante varios días y prepara e induce su liberación final, "moksha" o "nirvâna". El legendario Vâlmîki cuenta a su discípulo Bharadvâja estas largas y sorpendentes instrucciones, a petición del propio Brahmâ, para que todo el mundo pueda gozar de una oportunidad de liberación semejante.
El lector no debe dejarse engañar por la aparente amenidad de la obra. Los más grandes problemas filosóficos de todos los tiempos aparecen en ella con increíble concisión y magnífica sencillez. Estamos ante una extraña mezcla de amenidad literaria y profundidad filosófica y mística sin concesiones.
OM TAT SAT
dto.
