Lo que les sucede a nuestros muertos
Lo que les sucede a nuestros muertos
- EAN: 9788485316014
- ISBN: 9788485316014
- Editorial: Luis Cárcamo, Editor
- Año de la edición: 1978
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 190 X 140 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La lectura de esta obra, no puede servir para menos que meditar útilmente y enriquecerse espiritualmente.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
"Modelo humanizar" de intervención en duelo
Desde 1997 el Centro de Humanización de la Salud cuenta con un servicio de atención a personas en duelo llamado Centro de Escucha San Camilo.
Miles de personas con dificultades para afrontar su pérdida han entregado su experiencia más íntima y dolorosa a los oídos y al corazón de otro ser humano, confiando en el poder terapéutico de la acogida empática, la escucha comprensiva y el respeto al modo de sentir y expresar el dolor por la ausencia del ser amado.
El duelo es una verdadera crisis existencial y se describe como el conjunto de reacciones emotivas y conductuales a la pérdida de un ser querido. Dicha crisis puede servirnos para crecer o para debilitarnos y enfermar, dependiendo de cómo la afrontemos.
Hay personas que necesitan ayuda para elaborar el duelo y la encuentran en el Centro de Escucha San Camilo de Madrid que, a lo largo de estos años, ha elaborado su propio modelo de intervención recogido en este libro. Hoy existen en España más de 15 Centros que se inspiran en él.
MARISA MAGAÑA es psicóloga, máster en counselling y en duelo, directora del Centro de Escucha San Camilo y coordinadora del máster en duelo (Universidad Ramón Llull) en el Centro de Humanización de la Salud.
JOSÉ CARLOS BERMEJO, doctor en teología pastoral sanitaria y máster en counselling, en duelo y en bioética, es director del Centro de Humanización de la Salud (religiosos camilos), director del máster en duelo (Universidad Ramón Lull) y profesor también en el Camillianum de Roma y en la Universidad Católica de Portugal.
dto.
La prueba de la Vida después de la Vida
El Dr. Raymond Moody, psiquiatra y autor del bestseller Vida después de la vida, y Paul Perry, autor de éxito y coautor de varias obras junto con Moody, presentan este libro innovador que combina casi cincuenta años de investigación sobre la vida después de la muerte y las ECM (experiencias cercanas a la muerte), para dar respuesta a la pregunta más acuciante de la humanidad: qué pasa cuando fallecemos.
La prueba de la vida después de la vida aporta evidencia científica sobre la existencia del alma y confirma que la conciencia sobrevive a la muerte corporal. A partir de cientos de estudios de caso, experiencias de muerte compartida, experiencias cercanas a la muerte, sucesos paranormales comunes y entrevistas a expertos que hasta ahora habían mostrado su reserva frente a estas cuestiones, Moody y Perry han creado esta obra pionera que cambiará nuestra forma de entender la vida y la muerte.
dto.
Las pequeñas muertes de la vida
¿Cuántas veces morimos antes de morir? Los finales de cada etapa vital, de los seres queridos, de la forma de ser, de un gran amor, de nuestro lugar en la sociedad, son nuestras pequeñas muertes de la vida. Lejos de ponerle fin, la hacen definitivamente más plena, más autentica y, sí, más sufrida.
Este libro es una invitación a explorar el rico territorio de las muertes metafóricas, tejidas de amor, tiempo y memoria, que afectan a nuestra identidad, trazan el mapa de lo ausente y cambian nuestros vínculos con el mundo. Frente a ellas, cabe rebelarse o apropiárselas, ahí está el desafío.
En compañía de filósofos y poetas, sin renunciar al relato personal - ?morir es algo profundamente íntimo -?, el autor reflexiona sobre la muerte "vivida" y recorre el sendero de una batalla, la humana, que radica en saberse mortales y creerse infinitos.
dto.