Los 25 de Bhendiguishi
La montaña del desperar
Los 25 de Bhendiguishi
La montaña del desperar
- EAN: 9788412299045
- ISBN: 9788412299045
- Editorial: Manuscritos.com
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 521
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Acompañando a un grupo de 12 parejas, elegidas por el Maestro y guía Karmál, se adentrarán por el valle del Karnali, la ruta tradicional seguida por miles de peregrinos que acuden al monte sagrado Kailash, donde mora Shiva con su consorte Parvati, para hacer la Kora: la circunvalación a la montaña. Una vez salvado este obstáculo purificador, en el que llegarán hasta la cota de casi los 5.800 metros, cosa que para él fue la prueba culminante para transformar y dar por completo la vuelta a su pragmático mundo, el grupo de los 25 seguirán hasta Bhendiguishi, la montaña depositaria de un enigmático misterio que despertará e iluminará el corazón de la tierra.
En este periplo del despertar de la conciencia se verán perseguidos por un intangible y peligroso poder oscuro contario a su misión, que quiere conducir a la humanidad a las sombras y el caos. Y claro está, Iago, el eslabón más débil de grupo, tendrá que luchar por su vida para conseguir llegar a Bhendiguishi; cosa que no hubiera sido posible sin la Irreductible Shara, el grupo, y, por supuesto, sin la guía y fortaleza del sabio Maestro Karmál.
Otros libros de Narrativa
A orillas de rio piedra me senté y lloré
Una historia poética y encantadora sobre la profundidad de un amor marcado por el destino.
Tras once años, una mujer se reencuentra con su amado. La última vez que se vieron eran todavía adolescentes. Hoy, la vida los ha llevado por caminos muy distintos: ella vive en Zaragoza, prepara oposiciones y ha aprendido a dominar sus sentimientos. Él ha viajado por todo el mundo, posee el don de la curación y ha encontrado en la religión un refugio para huir de sus conflictos interiores. Pero en el reencuentro, a ambos los unirá un único deseo: el de cumplir sus sueños.
A orillas del río Piedra me senté y lloré es una novela sobre el amor y la esencia de la vida, porque las historias de amor encierran en sí todos los secretos del mundo
dto.
El árbol que sobrevivió al invierno
El invierno había terminado. Firme, enraizado en la falda de la colina, el pequeño árbol crecía exuberante bajo la cálida y revivificante luz del sol. Qué alivio! Sus raíces se habían despertado y sus ramas se expandían ufanas. Aun sintiéndose relajado, a su memoria volvieron los recuerdos de los meses anteriores, de las penurias de sentirse olvidado, abandonado a su sufrimiento. Pero eso no basta para sobrevivir. Tras haber superado sentimientos de rabia, de miedo y de abandono, el árbol comienza a apreciar la validez y abundancia de todo lo que ha recibido y encuentra la manera de compartir ese misterio con los demás. No hay que renegar del pasado, lo importante es mantenerlo dentro de uno y aprender de él. Desde el provechoso verano, el árbol lucha por asumir la experiencia invernal y reafirmar su sabiduría. Una historia inspiradora de afirmación y amor. AUTORA es una educadora y directora espiritual que vive actualmente en Connecticut (Estados Unidos), en la congregación Hermanas de la Misericordia. Imparte conferencias, realiza trabajos en su parroquia y ejerce como ministro pastoral.
dto.
Ojo de Oro : (Metaforismos, Psicoproverbios y Poesofía)
Para expresarme en Twitter bajo el lema ¡Re-evolución poética, la Conciencia al poder!, al contrario de quienes utilizan este medio para hablar de ellos mismos, me prometí entrar en el terreno de lo impersonal, hablando sólo de temas exentos del aroma a ombligo que se desprende de tantos tweets.
La tarea se convirtió en un juego enriquecedor: cualquier pensamiento tenía que ser condensado en una frase de 140 caracteres como máximo. A las frases, por su implacable impersonalidad, las llamé metaforismos. Escarbé en antologías de refranes de todos los países, y transformándolos o desviándolos hacia significados psicológicos, los llamé psicoproverbios. Lo más difícil de todo fue, cuando me bombardearon con preguntas sobre problemas personales, condensar los actos de psicomagia en tan pocas palabras.
En Twitter estos actos escuetos semejan disparos psíquicos, adquiriendo un tinte surrealista. Pueden ofender o hacer reír, su objetivo es provocar un cortocircuito mental que extraiga al consultante de los hábitos que lo aprisionan, haciéndolo abrirse a lo inesperado, ahí donde un aire nuevo aporta semillas de felicidad.
dto.