Los bebés en el agua
Los bebés en el agua
- EAN: 9788480199292
- ISBN: 9788480199292
- Editorial: Editorial Paidotribo, S.L.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 168
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El agua es un espacio de juego extraordinario para los bebés y los niños que se servirán de él a su ritmo, en función de su personalidad y madurez y en el que se sentirán tranquilos y seguros en compañía de sus padres.
La actividad acuática permite que los bebés experimenten todo un abanico de experiencias que contribuyen a facilitar la adaptación a diferentes situaciones, la aceptación de cambios de horario y de hábitos, la precocidad en el desarrollo motriz y la adquisición de la autonomía del niño.
En este libro, la autora, transmite y comparte con el lector los conocimientos y experiencias que ha ido acumulando a lo largo de muchos años de dedicación a la actividad acuática con bebés y niños pequeños. Para ello comienza analizando la vida intrauterina para abordar luego el mundo del neonato y así introducirlo en la actividad acuática. A continuación se divide el proceso de aprendizaje en cuatro etapas que corresponden a cuatro niveles de desarrollo acuático con sus correspondientes objetivos y se presentan cinco ejemplos de sesión para cada uno de los niveles con orientaciones para la organización del trabajo y la elección de los objetivos a seguir según las etapas de desarrollo de cada niño.
El DVD que acompaña el libro muestra todas las posibilidades que el agua ofrece para el juego y el disfrute de la piscina y da respuesta a muchas de las preguntas que los padres suelen hacerse antes de decidir si inician a sus bebés en la natación.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
El arte de susurrar a los bebés
En este libro encontraréis las claves para convertiros en susurradores de vuestro bebé. Aprenderéis a entender sus llantos y su lenguaje corporal, qué circunstancias afectan a su sueño y cómo evitarlas, cómo dormirle desde el primer día y cómo hacerlo si surgen problemas. Cómo y por qué crear unas rutinas apropiadas, adaptadas al bebé y al resto de la familia... Y todo ello basado en las enseñanzas de Tracy Hogg y el foro de las susurradoras de bebés.
Al igual que el primer libro de esta autora “El manual de instrucciones que perdiste cuando nació tu hijo. Casos reales” se trata de un manual ameno, directo, rápido de leer y fácil de consultar, para que os robe el mínimo tiempo posible pero podáis sacar de él la máxima información.
dto.
El primer año de tu hijo : el manual de los padres tranquilos
Primer Año De Tu Hijo
dto.
Aprender a educar
Cualquier padre o madre está dispuesto a dejar de reñir, castigar o amenazar si sabe cómo asegurarse de que su hijo crecerá aprendiendo a ser responsable sin recurrir a estas dolorosas medidas. Este libro es la respuesta a este deseo universal. No se trata de controlar al niño sin aplicar mano dura, se trata de una forma de ser y de comprender al niño para que saque lo mejor de su interior, no por miedo sino por voluntad propia.
En este libro aprenderá técnicas precisas para sacar el amor que lleva dentro en situaciones desafiantes.
PALABRAS QUE SANAN Y CONECTAN. ¿Funciona la validación? A.P.E.G.O. comunicativo. Niños pequeños y palabras sobre sentimientos. Cuando la validación se convierte en un insulto. Sentimiento de enfado, palabras de cariño. Pedirle cosas al niño. Rebobinar. Validar la comunicación no expresada. Comunicar pérdidas. Cómo expresar arrepentimiento para que el niño se sienta aliviado. Cuando sale el tiro de la comunicación por la culata. Introducción a las cinco necesidades primarias de los niños. Comprender el comportamiento de su hijo.
AMOR. El amor es una recompensa. Cómo percibe el niño el amor. Satisfacer necesidades. Contacto físico. Proporcionar atención. Percepciones del cariño. Hacerlo girar todo alrededor del niño. Distinguir sus necesidades de las del niño. Cuando el niño duda de nuestro amor. Recuperar la capacidad de amar incondicionalmente. Deshacerse del miedo a perder el control. Deshacerse del miedo a dar orientación. Deshacerse del miedo a la escasez. Alimentar el amor a sí mismo (el miedo de hacerse valer). Complacer a nuestros padres. Ser coherente.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN. La valentía de sentir. El llanto. La ansiedad por separación y la necesidad de llorar. Rabietas: ¿llorar por una necesidad o necesidad de llorar? El precio del control. Cuando el niño recurre a la pataleta para conseguir lo que quiere. Liderazgo parental. Evitar la psicología de "víctima". Escuchar el enfado del niño. Procesar heridas pasadas. La libertad de expresión de los padres.
SEGURIDAD EMOCIONAL. Sus sentimientos y la sensación de seguridad del niño. Reconocer los comportamientos basados en el miedo. Evitar que el niño mienta, esconda o recurra a otros comportamientos derivados del miedo. El precio de controlar al niño. Dar seguridad para expresar miedos inevitables. Seguridad para expresar el odio. Odio entre niños. "Ojalá pudiera librarme de mi hermana." Odio hacia los padres. Ayudar sin asustar.
AUTONOMÍA Y PODER. Acabar con la agresividad del niño. Evitar los problemas fuera de casa. Juego físico. Cosquillas. Luchas. El niño obediente. El desarrollo de la confianza en uno mismo.
AUTOESTIMA. Las piezas que conforman la confianza en uno mismo. Qué es y qué no es la confianza en uno mismo. Autoestima y hermanos/compañeros. Desprecio entre hermanos.
dto.