Los cinco mandamientos para tener una vida plena
Aprende a valorar lo que realmente importa antes de que sea demasiado tarde
Los cinco mandamientos para tener una vida plena
Aprende a valorar lo que realmente importa antes de que sea demasiado tarde
- EAN: 9788490321218
- ISBN: 9788490321218
- Editorial: Debolsillo
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Bolsillo
- Medidas: 145 X 190 mm.
- Páginas: 285
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Cuando Bronnie Ware comenzó a trabajar en cuidados paliativos, acompañando a las personas que iban a morir y escuchando lo que tenían que decir, sintió que finalmente había encontrado el sentido a su existencia. Y lo que sus pacientes tenían que decir se centraba en todo aquello que no hicieron o dijeron en el pasado, en los arrepentimientos por lo que pudo haber sido y no fue. Bronnie plasmó su experiencia en un blog cuyo éxito arrasador ha dado lugar a este libro que nos transmite la sabiduría de los que echan la vista atrás al final de su vida y nos explica cómo evitar esos remordimientos universales de los que parece que solo somos conscientes cuando es demasiado tarde para evitarlos
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Las 7 tareas espirituales del duelo
Estas páginas presentan las tareas, el trabajo del duelo, de naturaleza espiritual.
Cuando hablamos de espiritualidad, nos referimos a esa dimensión inherente a todo ser humano, que no se agota en la religiosidad.
Para describir las tareas espirituales del duelo, miramos al pasado e identificamos la de recordar sanamente y perdonar lo que esté pendiente, llegando a agradecer la vida compartida y los dones de la persona querida.
En el presente, tenemos la tarea de celebrar y ritualizar, gestionando las preguntas por el sentido, realizando ritos individuales y comunitarios que humanicen. También consideramos la importancia de aceptar sanamente la herencia y el legado del fallecido.
En el futuro identificamos la tarea de cultivar el dinamismo de la esperanza y el trabajo de salir de sí y pensar y vivir en clave solidaria y creativa, para poder atravesar el duelo en clave resiliente. El trabajo del duelo es una tarea ética.
dto.
Reflexiones sobre vida después de la vida
En este libro el autor continua sus investigaciones sobre las experiencias de casi muerte. Ha entrevistado a centenares de hombres y mujeres que estuvieron en el umbral de la muerte o fueron incluso declarados muertos, el libro nos acerca un poco más a la develación del mayor misterio de la humanidad.
Raymond Moody es mundialmente famoso por haber escrito el libro Vida después de la Vida, un estudio sobre los fenómenos psíquicos que acontecen en los momentos próximos a la muerte. A este primer libro le siguieron otros, todos sobre experiencias espirituales que podrían tener relación con la supervivencia de la conciencia, como los estudios sobre regresiones, o recuerdos de vidas anteriores.
dto.
La última frontera
Una exploración sin precedentes del vasto terreno inexplorado en el que entramos al morir. El conocimiento del más allá puede desencadenar transformaciones deslumbrantes en el cuerpo, la mente y el espíritu. Libera nuestro auténtico yo, reajusta radicalmente nuestros valores y profundiza nuestro sentido de la vida. De ella descubrimos que la verdadera naturaleza del universo es la esencia misma de la benevolencia. En esta completa obra, Julia Assante explora lo que sucede cuando morimos, abordando con precisión académica los relatos históricos y religiosos, las experiencias cercanas a la muerte y la comunicación después de la muerte. A continuación, presenta pruebas convincentes de la existencia incorpórea y de la comunicación con los muertos, y ofrece formas prácticas de entrar en contacto con los seres queridos difuntos para sanar y superar la culpa, el miedo y el dolor.
dto.
Los niños y la muerte
Una extraordinaria mujer que ofrece consuelo y herramientas a los padres para poder continuar.
Los niños y la muerte ese corresponde con la década en que la doctora Elisabeth Kübler-Ross trabajó exclusivamente con niños, ofreciendo a las familias de los enfermos y fallecidos la ayuda y la esperanza que necesitan para seguir adelante.
Con un lenguaje sencillo y cálido, la autora expone los miedos, las dudas, la confusión y la angustia de aquellos padres confrontados con una enfermedad terminal o con la muerte súbita de un hijo.
«Esta obra ha roto la conspiración del silencio que antaño reinaba en las salas de enfermos terminales de cualquier hospital. Al hacerlo, nos muestra con qué don especial el espíritu humano se prepara para su extinción.»
dto.