Los códigos ocultos
La encriptación de mensajes en la Historia y sus diseños
Los códigos ocultos
La encriptación de mensajes en la Historia y sus diseños
- EAN: 9789463593281
- ISBN: 9789463593281
- Editorial: Ilus Books
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 190 X 235 mm.
- Páginas: 399
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Desde que existe el lenguaje ha existido también la necesidad de ocultar información de las miradas indiscretas. Con esta colección de cifrados y códigos estéticos, descubra una visión práctica de la historia de las comunicaciones encubiertas y los símbolos secretos, desde la antigua Grecia hasta la era digital. Desde los francmasones hasta el Hombre de Vitruvio, desde Turing y las máquinas Enigma hasta las redes de nuestros días, este libro profusamente ilustrado desvela muchos de los misterios artísticos y las grandes aventuras de la encriptación de la humanidad, e incluye más de noventa retos de descodificación con sus correspondientes soluciones.
Otros libros de Simbología
Simbolismo del templo
Una alegoría de la creación. Pocos símbolos son a la vez tan universales y evocadores cono el del templo. Desde que el hombre es hombre ha necesitado de ese espacio sagrado, construido a imagen y semejanza del Cielo, para evitar su memoria aquí en la tierra. La forma y la proporción evocan al fondo y a la Armonía; la piedra y el incienso despiertan el Sentido profundo y el Olfato sagrado. Símbolo del hombre celeste, el templo está a su vez simbolizado por el corazón, aquel lugar del que manan aguas de vida.
dto.
Guía esencial de los símbolos
Descubra la más exhaustiva selección de símbolos y mitos de las pricipales creencias y culturas de todo el mundo. Transmitidos desde la Antigüedad durante generaciones, los símbolos ofrecen una amplia visión de los resortes y motivaciones que subyacen en el fondo de cada ser humano. A través de la apasionante lectura de esta guía podrá conocer la historia de cada uno de los símbolos y su valor de recuperación en una época como la nuestra.
dto.
Revista Symbolos Num. 11-12-Hermetismo Alquimia
SYMBOLOS Nº 11-12: Tradición Hermética. (número doble 1996). Editorial - Hermetismo y Cábala "Cristiana": José María Dolcet – Hermes: Fernando Trejos – Anales del colegio invisible: Joscelyn Godwin – Los libros herméticos: Federico González – La Tradición viva, Nicolás de Cusa: Francisco Ariza – Apuntes herméticos: Antonio Casanovas – Sobre la paradoja de la subjetividad humana en Husserl¿una apertura al esoterismo?: Emilio Saura - DOCUMENTOS: Poimandrés I-XI – NOTAS Y NOTICIAS: La Iniciación Hermética y René Guénon: F. González; Simbolismo menstrual: Mª A. Díaz; La palabra Tarot en la obra de René Guénon: A. Casanovas; Bibliotheca Philosophica Hermética de Amsterdam; Don Francisco García – CUADERNOICONOGRAFICO: Grabados Herméticos – RENE GUENON: Las Dualidades Cósmicas (inédito) – LIBROS – REVISTA DE REVISTAS.
466 págs. 14x21 cm.
dto.
Documentos de la Iglesia Secreta I
El material que conforma este libro ha aparecido del 4 de febrero al 9 de junio de 2014 en una página de Facebook titulada Miscelánea Hermética. Está formado por citas de la obra de Federico González Frías que dicha página publica diariamente y que en este caso comprenden las selecciones de los primeros cuatro capítulos de su libro El Simbolismo de la Rueda.
El propósito de la página Miscelánea Hermética es el de plantear un pensamiento inspirador que cotidianamente concentre la meditación de los interesados en el Conocimiento, el cual es para la Tradición Hermética la identificación con otros planos o niveles de la Realidad, que nos conforman a nosotros y al mundo, y a los que se acercan con el apoyo de los vehículos simbólicos, los cuales han de ser enseñados, en primer lugar porque han quedado obviados por la cultura oficial, y en segundo porque al ser humano todo nos lo tienen que enseñar y mucho más aquello que tiene que ver con los intermediarios de lo sagrado, capaces de generarlo o de actualizarlo en el interior de nuestra conciencia.
La poesía es un bien que involucra a las Musas, quienes son entidades intermediarias que conducen a los ámbitos de la Memoria (su madre). Ellas cantan ante todo la creación, la cosmogonía que ha instaurado un orden en el caos y que incluye la creación del hombre, habitan en la montaña y desde allí dicen cuando quieren sus verdades. Se ha establecido su número en 9 y el centro de ese círculo es el dios Apolo (Musageta, labor también efectuada por Hércules y sin duda por el Hermes de la lira en el cielo).
A ellas se encomienda este coro de voces que siguiendo su inspiración, al mismo tiempo trenzan inevitablemente una poética que se conjuga de pronto como una obra de teatro en la que unas responden a otras o se les suman o inauguran nuevos aspectos del tema o traen a colación los discursos de otros miembros de la Cadena Áurea, que iluminan el espacio intelectual de la Tradición en el tiempo: haciendo al pasado presente y al presente más amplio en el espacio simbólico. Y esta armonía no es la de un guión preestablecido sino la natural de las Ideas, los Arquetipos, que abarcan todo aquello que es símbolo, mito y rito –los modelos de toda acción y pensamiento humanos, que adquieren aquí una forma que diríamos de celebración invocante, conjugando muchas veces dos aspectos opuestos y complementarios de una sola realidad: lo apolíneo con lo dionisíaco que por cierto está vinculado con los orígenes del teatro, sean los actores asociados a las representaciones de los misterios o los que dan voz al Colegio Invisible o Iglesia Secreta.
*La Colegiata nace en el año 2007 en el seno del Centro de Estudios de Simbología (Barcelona y Zaragoza) fundada y dirigida por Federico González Frías como una nueva posibilidad de difundir el conocimiento de los símbolos universales y su significado utilizando como soporte el teatro y las artes escénicas.
Fruto de su labor ha sido la puesta en escena de las siguientes obras de su director: Noche de Brujas, auto sacramental en dos actos; En el Útero del Cosmos, comedia hiperrealista de alcance subliminal; En el Tren; Lunas Indefinidas; El Tesoro de Valls; y Monólogos, escrita esta última por miembros de La Colegiata.
En el presente libro vuelcan su trabajo en comentarios sobre estos textos simbólicos: las citas de El Simbolismo de la Rueda que cual brújula les orientan en su rito diario de lectura, meditación y escritura «para ser jalados hacia el Silencio, la Oscuridad y el Misterio, es decir hacia el No-Ser.»
dto.