Los dioses egipcios en las láminas del tarot
El origen de un mutus liber
Los dioses egipcios en las láminas del tarot
El origen de un mutus liber
- EAN: 9788416651276
- ISBN: 9788416651276
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 138 X 218 mm.
- Páginas: 275
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro hace un recorrido por la historia del tarot para mostrar cómo y por qué dichos dioses egipcios pudieron llegar hasta la actualidad camuflados en las láminas del tarot.
Sin duda, una obra de enorme utilidad para todo lector/a interesado/a en el conocimiento iniciático, en este caso vinculado al Antiguo Egipto.
Hasta el presente, tanto el origen como el significado de las láminas del tarot eran algo envuelto en el misterio. Esta obra propone la hipótesis de que estas forman un mutus liber que, por un lado, muestran el recorrido iniciático y, por otro, expone que en dichas láminas están presentes los más importantes dioses egipcios, si bien dentro de un contexto grecolatino y cristiano que los esconde. Para ello, el autor muestra al lector lámina a lámina todos los elementos simbólicos y míticos que vinculan cada arcano del tarot con una deidad egipcia.
Asimismo, da a conocer al/la lector/a las premisas básicas de la religión egipcia incluida la idea de los nueve «cuerpos de luz» de los que estaba compuesto el ser humano, su relato post mortem con la llegada del ba ante el Juicio de Osiris y el recorrido iniciático del faraón por nueve templos en donde participaba en los misterios de Isis, Horus y Osiris.
A su vez, este libro hace un recorrido por la historia del tarot para mostrar cómo y por qué dichos dioses egipcios pudieron llegar hasta la actualidad camuflados en las láminas del tarot.
Esta es, sin duda, una obra de enorme utilidad para todo lector/a interesado/a en el conocimiento iniciático, en este caso vinculado al Antiguo Egipto.
Otros libros de Tarot
El tarot de Marsella: (libro)
Ningún juego es comparable al antiguo Tarot llamado "de Marsella", debido a dos razones, por el ser el más conforme con la tradición y el más rico en sentido analógico de cuantos se conocen. La tosquedad de su diseño y el hermetismo de sus símbolos son lo que le ha condenado durante muchos años al olvido. Nada en este Tarot ha sido dejado al azar: los dibujos fueron concebidos de forma que den sentido a los menores detalles, los colores son siempre los apropiados a la idea principal de cada Arcano y el conjunto revela una filosofía trascendental. El autor de este libro, Paul Marteau, un conocido especialista francés, no escribe una historia de las cartas sino que traduce estrictamente el significado de su simbolismo.
dto.
El libro de Thoth : (tarot egipcio)
Siguiendo las pautas de los Manuscritos de la Orden Hermética de la Golden Dawn, Crowley escribió un ámplio ensayo sobre el Tarot, siendo durante mucho tiempo su compañero, guía y objeto cotidiano de investigación. En él, tanto como a un estudio sistemático y una descripción exhaustiva de las cartas, asistimos a una exposición plagada de sugerencias de la filosofía mágica del autor, sin olvidar sistemas de adivinación.
dto.
La cábala y el árbol de la vida
La Cábala es el aspecto místico de la tradición esotérica y religiosa, que surge y se extiende a través de la cuenca mediterránea.
La Cábala se divide en dos aspectos esenciales: el primero de ellos comprende el conocimiento científico-espiritual, heredado de la antiguedad, que es el que puede ser transmitido y comunicado; y el segundo, el más importante, consiste en la capacidad que ésta posee para "revelarse" iluminando la mente del estudiante perseverante y, como dicen los cabalistas, compasivo. Este conocimiento y la sorprendente capacidad de ser percibida desde el interior, para aquel "que sabe contemplar", se encuentran plenamente contenidos en el admirable diseño cabalístico llamado el Árbol de la Vida.
El Árbol de la Vida es el Árbol de la manifestación, el Árbol de los hechos, de los sucesos que se producen de acuerdo a la actividad de ciertas leyes, en marcos espacio-temporales.
El Tarot es realmente pura Cábala. Se trata de la totalidad del Árbol de la Vida fragmentado en cada una de las setenta y ocho partes que lo componen.
La inabarcable sabiduría cabalística, danza y se expresa vigorosamente en cada uno de los arcanos mayores y menores del Tarot y en sus innumerables (casi infinitas) combinaciones posibles.
Sephiroth, senderos, planos de manifestación, seres, fuerzas y formas que estructuran el "Árbol sublime, hablan silenciosa, pero elocuentemente al cabalista, a través de los personajes y objetos que aparecen representados en los naipes del Tarot. Por lo tanto, a lo largo de las páginas que componen este trabajo, seguiremos considerando unido lo que ya está unido y resulta por ello inseparable: el sagrado Tarot y el sagrado Árbol de la Vida.
dto.
Tarot de Marsella (Libro)
Nacido en el Renacimiento como mero entretenimiento en las cortes italianas, el Tarot se difundió posteriormente en Francia, donde a inicios del siglo XVIII llegó a una de sus variantes más célebres: el famoso Tarot de Marsella.
La importancia de esta variante reside en determinados factores:
En primer lugar, su importancia histórica, dado que ha sentado las bases imprescindibles para numerosas barajas posteriores; en segundo lugar, naturalmente, la calidad y simplicidad esencial de sus arquetipos, que han fascinado a algunas de las personalidades más influyentes en este ámbito, como los esoteristas franceses Antoine Court de Gébelin y Eliphas Lévi, así como al artista y dramaturgo chileno Alejandro Jodorowsky.
dto.
