Los efectos terapéuticos del humor y de la risa
Los efectos terapéuticos del humor y de la risa
- EAN: 9788478083039
- ISBN: 9788478083039
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los efectos terapéuticos del humor y de la risa
Otros libros de Psicología
La ciencia de hacerse rico
Te encuentras en: Inicio > Libros > La ciencia de hacerse rico (Bolsillo)
La ciencia de hacerse rico (Bolsillo)
Un manual para alcanzar la riqueza y la prosperidad
Wallace D. Wattles
Compra La ciencia de hacerse rico (Bolsillo)
Precio 5,00 €
books4pocket
Libro - Págs. 128
Año de edición: 2012
DISPONIBILIDAD INMEDIATA
¿Te gustó este libro? Escribe tu comentario
Añade a favoritos
Recomienda esta página a un amigo
Comparte esta página a través de Facebook, Twitter o GooglePlus
El presente libro, sin duda el manual para enriquecerse más famoso de todos los tiempo, le revelará cómo alcanzar la riqueza y la prosperidad mediante el sistema que usaron cientos de multimillonarios norteamericanos.
Existe un ciencia para hacerse rico, y es una ciencia exacta, com lo son el álgebra o las matemáticas. Hay ciertas leyes que gobiernan el proceso de adquirir la riqueza; leyes que, una vez aprendidas y seguidas por cualquier persona, harán que se enriquezca con una certeza matemática.
Wallace Delois Wattles (1860 – 1911) fue un escritor estadounidense, y uno de los más conocidos exponentes del Nuevo Pensamiento. Su trabajo más célebre es su libro de 1910, La ciencia de hacerse rico, en el cual explica como superar barreras mentales y otros condicionamientos para, a través de la creación y no de la competencia, atraer riquezas. Su obra ejerció una influencia notable en autores como Napoleon Hill, Robert Schuller o Anthony Robbins.
dto.
El bienestar emocional : claves para vivir mejor
He aquí una amena inmersión en el mundo de las emociones con un propósito que nunca se pierde de vista: el bienestar emocional que te servirá para afrontar de una manera más efectiva los momentos difíciles de la vida y te ayudará a vivir mejor. Con un estilo directo, repleto de ejemplos y consejos prácticos, Joan Piñol nos introduce en el fascinante mundo de las emociones (y su importancia en la supervivencia de la especie), nos familiariza con aspectos básicos del cerebro, las hormonas de la felicidad y el bienestar, y nos aconseja sobre cómo gestionar el estrés o la depresión. La búsqueda de la felicidad pasa por el cultivo de una serie de claves prácticas, que el autor desgrana con precisión y sencillez: un buen conocimiento de nuestro mundo emocional, hábitos sanos (de alimentación o ejercicio físico y cognitivo), técnicas de relajación y del cultivo de la positividad, la risa, el abrazo o la generosidad. Con esas pequeñas acciones, que nos hacen sentir bien con nosotros mismos y los demás, la felicidad está a tu alcance.
dto.
La revolución emocional
A partir de historias vividas, Inma Puig muestra cómo aprender a gestionar las propias emociones y a entender las de los demás en el entorno personal y empresarial nos permite descubrir otra realidad. Esta «evolución emocional» al alcance de todos abrirá sin duda las puertas a un mundo mejor.
Nos hallamos inmersos en una revolución en la que los cambios tecnológicos se suceden a un ritmo vertiginoso, en la vida diaria y en campos como la inteligencia artificial o la genética que incluso permitirán alargar la vida. Sin embargo, en una sociedad en la que hemos perdido la privacidad y todos somos cada vez más anónimos, ¿cómo afectarán estos avances tan deslumbrantes a nuestras emociones? ¿De qué nos sirve incrementar la longevidad, por ejemplo, si el resultado es una vida sin sentimientos?
No hay más que mirar a nuestro alrededor para constatar que las emociones se han obviado en las empresas y en las relaciones personales. Por ello es urgente emprender una nueva revolución sin la cual las anteriores no habrían tenido sentido: Una «revolución emocional» al alcance de todos, personas y empresas, y que permitirá respetar, compartir y considerar los sentimientos propios y ajenos.
dto.