Los enigmas del alma
Los enigmas del alma
- EAN: 9788492843985
- ISBN: 9788492843985
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 216
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En este libro, que forma parte de los libros escritos por Rudolf Steiner, (GA021) se nos muestra las diferencias entre antropología y Antroposofía, y cómo esta última complementa la primera. Asimismo aclara algunos malentendidos y malinterpretaciones intencionales
que sufre la Antroposofía en el foro público, saliendo al paso de las críticas de Max Dessoir. Muestra por otra parte, cómo Franz Brentano, que había fallecido recientemente, podría haber llegado a concepciones como las representadas por la Antroposofía,
si no fuera por su anhelo de mantenerse en el ámbito de la ciencia natural, que, ya por aquel entonces, empezaba a adolecer de algunos de los dogmas que la encadenaron y la siguen encadenando a la concepción materialista, y que aún hoy en día le impiden avanzar.
Y, hemos querido añadir como apéndice en la edición de este libro, una trascendental conferencia -que hasta hace poco pasaba desapercibida- y que Rudolf Steiner pronunció años antes en Bolonia, y que transcribió incluyéndola en su libro: Recopilación
de ensayos sobre filosofía y antroposofía, de 1904 a 1923 (GA 035).
Otros libros de Antroposofía
La manifestación etérica de Cristo
Tres perspectivas de la Venida Etérica de Cristo, que están en relación con la labor de la Sociedad Antroposófica, forman parte de esta presentación: La preparación de la humanidad de la Venida Etérica; la necesidad de reconocer en la Antroposofía el lenguaje espiritual, con el cual se pueden hoy hacer preguntas a Cristo Etérico; la colaboración con Cristo como Señor del Karma y la relación con Micael, así como conocer las potencias adversas que falsifican este acontecimiento.
dto.
Fundamentos para una ampliación del arte de curar
En este libro se señalan nuevas posibilidades para el saber y la capacidad del médico. Lo expuesto no podrá juzgarse correctamente sino sobre la base de los puntos de vista que nos guiaban para llegar a los conceptos médicos que aquí se describen. No se trata de una oposición a la medicina que trabaja con los métodos científicos reconocidos en la actualidad, ciencia plenamente reconocida por nosotros en cuanto a sus principios. Y opinamos que lo ofrecido por nosotros sólo deberá emplearlo en el arte médico quien sea médico plenamente calificado en el sentido de aquellos principios.
No obstante, a lo que puede saberse sobre el ser humano, en base a los métodos científicos actualmente reconocidos, agregamos nosotros nuevos conocimientos, encontrados por otros métodos. Con fundamento en esta ampliación del conocimiento del mundo y del ser humano, nos vemos obligados a trabajar también por la ampliación del arte médico
dto.
Botánica en la escuela
Charles Kovacs fue durante muchos años profesor en la Escuela Waldorf-Steiner de Edimburgo. Durante ese período escribió extensas notas de sus clases, día tras día. Desde entonces esos textos han sido utilizados y apreciados por los maestros de Edimburgo y de otras muchas escuelas del mundo. "Botánica en la escuela" representa el modo en que un profesor enseñó botánica a un particular grupo de niños; otros profesores encontrarán su propia manera de presentar el material. Está recomendado para la clase de 5º o de 6º del currículo Waldorf, es decir para niños de 10 a 12 años.
«Siempre encuentro que es una alegría leer los libros de Charles Kovacs. Dan mucha información y siempre muestran una nueva manera de ver las cosas. Recomiendo este libro a los profesores y también a los padres, como una introducción sensible y muy pensada de la botánica para los niños». Rosemary Usselman, revista New View, primavera de 2006.
CONTENIDO:
?Prólogo
?Biografía del autor
?Botánica en quinto curso
?Las familias de las plantas ?La planta entre el Sol y la Tierra
?El diente de león
?Los hongos
?Las algas
?Los líquenes
?El musgo
?Los helechos
?Las coníferas
?Los árboles y la tierra
?Plantas que producen flores
?Plantas florales inferiores y superiores
?La flor
?El polen
?Flores y mariposas
?Orugas y mariposas
?El tulipán
?Semillas y cotiledones
?La rosa
?La familia de las rosáceas
?La col
?La ortiga
?Las plantas que usamos ?El roble
?El abedul
?La palmera
?Té, azúcar y café
?Hierbas y cereales
?Hojas y flores
?Las abejas
?La vida en una colmena
?El espíritu de la abeja
?Bibliografía
dto.