Los evangelios apócrifos: una introducción
Los evangelios apócrifos: una introducción
- EAN: 9788429316285
- ISBN: 9788429316285
- Editorial: Editorial Sal Terrae
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 344
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En los Evangelios apócrifos se suelen poner muchas expectativas: ¿ofrecen finalmente toda la verdad sobre Jesús?: ¿descubren al fin aquello que la Iglesia ha silenciado y ocultado?: ¿encontraremos revelaciones sobre la vida íntima de Jesús en el Evangelio de María Magdalena, en el Evangelio secreto de Marcos o en el Evangelio desconocido de Berlín?... Para poder responder a estas preguntas es preciso adentrarse en la espesura de las tradiciones sobre Jesús fuera de los cuatro Evangelios canónicos, donde encontramos las especies más variadas: dichos dispersos de Jesús: fragmentos evangelicos en papiros: evangelios de la infancia de Jesús o sobre su muerte y resurrección: diálogos con el Resucitado: evangelios judeo-cristianos y, naturalmente, los evangelios de Nag Hammadi, descubiertos a mediados del siglo XX. El profesor Hans-Josef Klauck nos guía con extraordinaria competencia por el laberinto de estos escritos a la vez tan dispares y fascinantes, ofreciendonos una introducción amplia y compacta a los Evangelios apócrifos, escrita con el objetivo de "posibilitar el acceso de los lectores al texto mismo, a fin de que puedan formular un juicio crítico independiente" (del Prólogo a la edición española). HANS-JOSEF KLAUCK, ofm (1946) ha sido profesor de Exegesis del Nu
Otros libros de Cristianismo
Jarra de alabastro y torre de Babel
La torre de Babel y la jarra de alabastro desarrolla tres vertientes extraordinariamente enigmáticas y atractivas. El primer eje lo constituye el mito de la torre de Babel y su misteriosa relación con el pueblo judío. El segundo eje aborda desde una perspectiva no habitual el simbolismo asociado a la familia de Betania y a figura de María Magdalena, portadora de la jarra de alabastro y del valioso perfume en ella conservado, desvelándonos una lectura esotérica de la Biblia y de los evangelios. El tercer eje revela el gran enigma de los evangelios canónicos, nunca detectado por quienes los estudian desde posiciones académicas y científicas, que consiste en un patrón numérico que a modo de código interrelaciona los versículos de los textos sagrados.
Biografía del autor
La orientación vocacional de Juan Luis Llácer le ha llevado a investigar en diversos campos íntimamente relacionados, como la Tradición primordial de los Misterios, el Álgebra Universal de Símbolos mediante la que se han escrito las Sagradas Escrituras de todas las tradiciones particulares o la búsqueda de un paradigma integrador que armonice las sensibilidades mística y científica.
dto.