Los grandes secretos de la masonería
Los grandes secretos de la masonería
- EAN: 9788479101213
- ISBN: 9788479101213
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 120
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
C.W. Leadbeater, nos introduce en el misterioso y polémico mundo de la Masonería, explicándonos ampliamente cada uno de sus distintos grados y entrando en el estudio detallado de sus distintas fases desde la preparación del posible «candidato», pasando por la descripción de la «ceremonia» y los «rituales», hasta la «clausura» o cierre de los trabajos.
Otros libros de Masonería
Teatro en el Templo de Salomón
Quien en este libro entra se encontrará, al abrir la puerta con la llave de los símbolos, un conjunto de obras teatrales especiales, para poder vivir o ejercer nuestro papel en el Gran Teatro del Mundo. No se trata de jugar a esconderse y divertirse con alegres comedias en este caso, sino de intentar entrar por medio de la vida representada en lo que no puede representarse, el misterio de lo ausente, el fundamento sobre el que nos sostenemos pero que no podemos penetrar. La sociedad es aquí el ámbito donde se juegan las cartas de nuestra existencia, pues, como bien señalara el Mesías, para hallar lo divino hay que amar a los que nos rodean, en el grave juego de la libertad. Así pues, el lector se hallará ante un teatro simbólico escrito en diversas épocas y con diferentes llaves tendrá que abrirlas.
dto.
Nosotros, los masones : biblioteca de grandes clásicos masónicos del siglo XX
El gran clásico con el que miles de personas de España y América Latina conocieron la masonería.
De la mano de Amando Hurtado, uno de sus más claros referentes intelectuales, la sociedad pudo acercarse de manera desmitificada y documentada a los tan comentados misterios de la iniciación masónica, las logias, los ritos y sus símbolos, los grados de los masones y muchos otros aspectos del sugerente mundo masónico.
Uno de los libros de masonería más vendidos en todo mundo de habla castellana en una edición puesta al día con la actual visión del autor.
Amando Hurtado
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en 1959. Habla y escribe seis idiomas, además del castellano.
Iniciado en la masonería en 1990. Fue cofundador y primer Venerable Maestro de la Respetable Logia Génesis (GOE) en 1992. Grado 33º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Su obra masónica es de las más reconocidas del mundo, con obras tan emblemáticas com Por qué soy masón, Respuesta masónica, La Masonería y Nosotros, los masones (éste último también traducido y editado en Portugal y Brasil). Solo entre 2007 y 2011 publicó más de 100 artículos de prensa (periódico digital El Plural). Es miembro del Consejo Editorial de la revista CULTURA MASÓNICA.
dto.
Revista Papeles de Masonería VII
Este número de Papeles está dedicado a la antimasonería, una corriente que acompaña el desarrollo de nuestra Augusta Orden desde hace más de doscientos años, es decir, desde la primera mitad del siglo XVIII. Quienes han vivido bajo regímenes autoritarios, saben positivamente que la antimasonería equivale a intolerancia, violación de los derechos básicos del ser humano, detención arbitraria, tortura, privación de libertad, discriminación laboral,confiscación de bienes. La corriente antimasónica nos ha acompañado y, muy probablemente, seguirá acompañándonos en los próximos lustros. Para analizar este inquietante fenómeno, el CIEM ha solicitado la colaboración de Hermanos de varios países.
André Combes, director del Instituto de Estudios e Investigación Masónicos del Gran Oriente de Francia - IDERM, redactor jefe de la revista Crónicas de la Historia Masónica, hace un breve repaso histórico de la corriente antimasónica en Francia, recordando los peligros que ésta implica para el sistema democrático.
Yasha Beresiner, ex presidente de la logia de investigación Quatour Coronati Nº 2076 de la Gran Logia Unida de Inglaterra, analiza el alcance de las iniciativas parlamentarias destinadas a introducir el control de los funcionarios públicos británicos pertenecientes a la Orden.
Giuseppe M. Vatri, del Gran Oriente de Italia, historiador de la Masonería, nos ofrece una visión inédita del antimasonismo de izquierdas, corriente nacida en el país transalpino durante la segunda década del siglo XX.
León Zeldis, Pasado Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Israel, pasa revista a la evolución de la Masonería rusa, desde su creación hasta nuestros días.
Jacques Charles Lemaire, del Gran Oriente de Bélgica, miembro de la Real Academia de Lengua y Literatura francesas de Bruselas, se centra en el conflicto entre la Orden y la Iglesia belgas.
Luis Algorri, de la Gran Logia Simbólica Española, periodista, aborda en su artículo las distintas etapas del desarrollo de la Francmasonería en España, haciendo especial hincapié en el escaso nivel intelectual de las acusaciones formuladas por las corrientes antimasónicas.
Chip Berlet, periodista e investigador independiente y Jeffrey Croteau, director de la Biblioteca y los Archivos del National Heritage Museum -Museo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Lexington (Massachusetts) EE.UU. estudian con detenimiento el binomio Masonería paranoia conspiracionista, común denominador de las relaciones entre la Orden y la derecha conservadora estadounidense.
Martin Javor, profesor de historia en la Universidad de Prešov (Eslovaquia) y estudioso de la Masonería, esboza el recorrido histórico de las Logias de Europa Central, desde la época del imperio Austro-Húngaro hasta el umbral del siglo XXI.
Finalmente, Papeles le ofrece dos documentos inéditos redactados por miembros de agrupaciones religiosas contrarias a la Masonería. El primero data de finales del siglo XVIII; el segundo, de la primera década del siglo XXI. Curiosa o lamentablemente, comprobará que el discurso no ha cambiado.
dto.
La metáfora masónica
La obra clave de Javier Otaola, uno de los autores masones más prestigiosos del mundo, en una nueva edición revisada.
La Masonería es un viaje, una aventura del pensamiento.
Cuando una persona llama a las puertas de una Logia, con la intención de solicitar ser recibido francmasón, tiene que haber superado ciertos prejuicios profundamente arraigados por la difamación sistemática llevada a cabo durante décadas por parte por toda clase de integrismos de derechas y de izquierda; tendrá que pasar por alto simplezas y lugares comunes, y para llevar a término esa tarea contará sólo con una vaga y provisional idea de lo que la Masonería realmente es. Dispondrá de una sucinta información que ha de haber adquirido gracias a algunos pocos libros, navegaciones azarosas en Internet, quizá amistades que le inspiren confianza y referencias de otras personas a las que otorgue crédito. Este conocimiento, dificultoso entre nosotros, sin embargo puede alcanzarse cabalmente, de una manera libre y adecuada en los países de larga tradición democrática, que son, por otra parte los de larga tradición masónica.
dto.