Los Huesos, Los Miembros superiores (9)
Los Huesos, Los Miembros superiores (9)
- EAN: 9782370660053
- ISBN: 9782370660053
- Editorial: Editions Bérangel
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 151
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Escrito en colaboración con Alain Pioch —osteópata—, este volumen presenta las particularidades psicosomáticas de los miembros superiores, de la clavícula y del omóplato.
Se detallan las patologías más frecuentes, de las que se dispone de mayor experiencia clínica. El estudio abarca especialmente las siguientes temáticas: hombro, codo, muñeca, mano y dedos.
Hombro: dolor y tendinitis, manguito de los rotadores, periartritis escapulohumeral, capsulitis retráctil, luxación recidivante y otras patologías.
Codo: epicondilitis y codo de tenista.
Radio y cúbito: fractura en niños y adultos.
Muñeca: tendinitis, algodistrofia, fracturas, huesos del carpo.
Mano y dedos: poliartritis reumatoide, afectación de un dedo específico, quistes sinoviales, enfermedad de Dupuytren, túnel carpiano, compresión del nervio cubital, enfermedad de Raynaud y malformaciones.
Otros libros de Terapias Alternativas
Arteterapia y psicosis integrando a Dionisio y Apolo
En este libro hablamos del abordaje arteterapéutico de la psicosis, las cuales plantean un problema ontogenético, de desarrollo del ser. En ellas asistimos a la emergencia de vivencias regresivas patológicas que la persona que la padece no puede integrar ni explicar.
El ser humano ha intentado dar sentido a la locura, lo primitivo, lo regresivo, los orígenes… a través de mitos, leyendas, religiones, teatro, pintura y otras artes. Las psicosis conectan con todo ello, el inconsciente presente en todos nosotros, por lo que ampliamos el campo de estudio a los estados psicóticos, la parte psicótica de la personalidad y los estadios tempranos del desarrollo psíquico.
El arteterapia ofrece unos materiales y un espacio compartido en el que depositar fantasmas primitivos que hablan de los orígenes del ser humano. La constitución del psiquismo y del esquema corporal, son abordados desde los medios plásticos favoreciendo la plasmación de vivencias y memorias corporales para las que no existen palabras. El terapeuta que trabaja con medios plásticos necesita, además de conocimientos sobre el psiquismo y su desarrollo normal y patológico, conocer el lenguaje visual, el color, la forma… para poder acompañar al paciente en el proceso arteterapéutico y verlas obras conectando con las vivencias de su autor.
En una próxima publicación hablaremos de las propuestas arteterapéuticas grupales e individuales que utilizamos con personas que padecen primeros episodios psicóticos.
INDICE
PARTE I: SOBRE LAS PSICOSIS: 1. Las psicosis. 2. Trauma y psicosis: Trauma. Trastorno por estrés postraumático. La memoria y el trauma. Psicosis y trastorno por estrés postraumático. Tratamiento del trauma en las psicosis. 3. Cerebro triuno y psicosis. 4. Las psicosis desde el punto de vista psicoanalítico: escuela kleiniana (relaciones objetales), aportaciones de Jung, escuela psicoanalítica del yo, escuela francesa. Las partes psicóticas y no psicóticas de la personalidad. Cuerpo y psicosis. Sobre la psicosis de transferencia. 5. Terapia Gestalt y psicosis.
PARTE II: PSICOLOGIA DEL ARTE: 6. Sobre el dibujo infantil. 7. El color. 8. La psicología de la Gestalt. 9. El lenguaje visual. 10. La psicología del arte de Vygotsky. 11.Creatividad y juego.
PARTE III: ARTE Y PSICOSIS: 12. Mitología y locura. 13. Lo siniestro y lo grotesco. 14. El arte de los enfermos mentales.
PARTE IV: ARTETERAPIA: 15. Arteterapia. 16. Arteterapia en las psicosis. 17. Los grupos.
dto.
Manual de terapia de polaridad
Traducción al español de un manual para la terapia de la polaridad que usa la energía interna del cuerpo y su interfaz con la mente y el cuerpo para alcanzar el equilibrio físico y emocional.
dto.
Ceto para el Cáncer
Ceto para el cáncer describe en profundidad el potencial terapéutico de la dieta cetogénica, que va mucho más allá de simplemente dejar de alimentar al cáncer, y se centra en el poderoso impacto que esta forma de alimentación ejerce sobre el metabolismo de las células cancerígenas. Asimismo, explora los pormenores nutricionales de los protocolos de ayuno, ahonda en la composición de los alimentos y ofrece planes de comida y tutoriales que enseñan a preparar platos que favorecen la cetosis.
Kalamian, líder del movimiento cetogénico, expone también temas tan importantes como la defensa de los propios intereses y del bienestar personal. Esta obra anima a los lectores a tomar las riendas de su salud y ofrece pautas para examinar de manera crítica las diferentes alternativas de tratamiento con el fin de conseguir un plan de acción verdaderamente personalizado.
dto.
La eutonía: una camino hacia la experiencia total del cuerpo
La eutonía: una camino hacia la experiencia total del cuerpo
dto.