Los illuminati: la trama y el complot
Los illuminati: la trama y el complot
- EAN: 9788497771283
- ISBN: 9788497771283
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Fundada en Baviera el 1º de mayo de 1776 por Adam Weishaupt, alumno aventajado de los Jesuitas, la Orden de los Illuminati nació con un objetivo claro: acabar con la Monarquía y la Iglesia para lo cual se establecieron alianzas con la Masonería. Pero los Illuminati fueron flor de un día: la Orden fue prohibida en 1784 y Weishaupt se exilió. Su ambición internacionalista, comunista y anarquista ha dejado una estela que aún perdura. En 1785, disuelta la Orden en Europa, se funda en Nueva York una logia que se reclama heredera de los Illuminati. Sus influencias en el mundo político y económico serán enormes y quedarán inmortalizadas en los símbolos que aparecen en el billete del dólar. Trabajando en el secreto y en la sombra, están infiltrados en el mundo de la publicidad, la prensa, la banca y los gobiernos, cumpliendo a marchas forzadas su misión globalizadora de establecer un Nuevo Orden Mundial. Luis Miguel Martínez Otero es autor de una extensa bibliografía con títulos como Esperando el Milenio, reflexiones sobre el fin de los tiempos (1985), Fulcanelli, una biografía imposible (1986), Claves del Péndulo de Foucault (1989), Heterodoxos en el Camino de Santiago (1990), El Laberinto (1991), La Cruz (1993), Dossier René Guénon (1991) Satán (1994), Hoja de especulaciones metafísicas (2004) y El priorato de Sión (1994).
Otros libros de Masonería
Ritual del rito emulación (segundo grado) : ceremonias oficiales del rito emulación
Rituales y Ceremonias Oficiales del Rito de Emulación Dedicatoria, 15
SEGUNDO GRADO (COMPAÑERO MASÓN)CONTENIDOS
Tablero Trazado de Segundo Grado, 19
Rituales de Apertura y Clausura de los Trabajos, 21
Apertura de los Trabajos, 23
Clausura de los Trabajos, 31
Ceremonia de Pase al Segundo Grado, 39
PRIMERA PARTE
Tenida en Grado de Aprendiz previa a la Ceremonia de Pase, 41
Examen del Candidato
Comunicación al Candidato de la Pl. de Pa.
SEGUNDA PARTE
Ceremonia de Pase al Segundo Grado, 51
Herramientas del Compañero Francmasón, 107
Cuestionario para la Ceremonia de Elevación al Tercer Grado, 113
APÉNDICES
El Compañerismo, 123
Deberes del Compañero Francmasón, 125
dto.
Diccionario de la francmasonería
La masonería, sin duda, es más conocida por los debates y polémicas en que se ha visto envuelta, que por su verdadera naturaleza tradicional e iniciática. Para comprender los principios de esta organización transcultural y perenne, así como para distinguirla de los movimientos sociales con los que se le ha relacionado en diferentes épocas, hay que mirar hacia “dentro”, explorando el mensaje contenido en su simbolismo, rituales y filosofía, y en la vía tradicional de la que es hereditaria. En este diccionario se ponen a disposición del lector las claves para acercarse a la realidad interior de la Orden y a la vez descubrir los nítidos perfiles del camino iniciático. La organización del texto bajo la forma de diccionario permite ir desvelando las diferentes facetas de la francmasonería en toda su complejidad.
dto.
Moral y dogma : capítulo Rosacruz
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
En los grados correspondientes al Capítulo Rosacruz, Albert Pike finaliza sus enseñanzas relativas al Segundo Templo y se adentra en la génesis de la doctrina rosacruz a través de la Gnosis, la Cábala, el Neoplatonismo, el Zoroastrismo, las doctrinas herméticas egipcias y una interpretación esotérica del Cristianismo. El autor analiza las distintas tradiciones referentes a la Deidad y a la Creación del Mundo y del Hombre, y contempla la necesidad de distinguir la interpretación exotérica de las Escrituras de la comprensión esotérica, única que revela su verdadero contenido. A través de la síntesis de doctrinas que provienen tanto de Oriente como de Occidente, Albert Pike describe los principios y el contenido de un grado cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos.
dto.
