Los orígenes de la cábala II
Los orígenes de la cábala II
- EAN: 9788449310805
- ISBN: 9788449310805
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 362
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Origenes De La Cabala II
Otros libros de Kabala
Magia del templo, la
Este libro esclarece la verdadera finalidad de la magia. Muestra al lector el instrumental, mobiliario estructura y utilización del templo moderno occidental y explica su significado. Ofrece explicaciones sobre cómo hay que actuar, trabajar y moverse en el interior del templo.
dto.
Tzalaj, los diez mandamientos a la luz de la Cábala
Los Diez Madamientos fueron entregados por Yahvé a Moisés en el monte Sinaí, a los tres meses de la salida del pueblo de Israel de Egipto, tal como se narra en el capítulo 20 del lihro del Éxodo. y en el 5 de Deuteronomio. Desde entonces, el Decálogo ha constituido (al menos como propósito), la base de toda la cultura judía, en primer lugar, y posteriormente de la cristiana. En tal sentido, los Diez Mandamientos han sido enseñados desde la infancia generación tras generación, y parece que se trataría de un conjunto de principios incuestionables.
Sin embargo, una lectura atenta de la Biblia, en los textos referidos y en algunos otros que los completan y desarrollan -especialmente el Levítico, por lo que se refiere al Antiguo Testamento, y la totalidad del Nuevo Testamento-, hacen surgir dudas ante sus aparentes contradicciones e incongruencias.
Por esa razón, se debe acudir a los orígenes, al texto hebreo, e investigar lo que en verdad significan las palabras del Decálogo y de sus disposiciones complementarias, Duteronomio 6:5 y Levítico 19: 18 (amor a Dios y al prójimo, respectivamente). El trahajo que se propone en esta obra es el análisis del sentido profundo de los Mandamientos, de su validez para el mundo actual y, especialmente, de la utilidad que puedan tener para cada uno de nosotros, utilizando para ello una potente herramienta de investigación: la cábala.
El autor, Jaime Villarrubia, es un experto conocedor de la cábala, y en esta misma colección ha publicado (en colaboración con María S. Camuñas) otro texto imprescindible para quien desee adentrarse en este peculiar método que investiga y define la posición del ser humano en el universo: Las letras hebreas y sus pruebas iniciáticas. Las tentaciones en los senderos del Árbol de la Vida, un recorrido espiritual por el alfabeto hebreo.
dto.
El Zohar Vol. X ( Secciones Bo - Beshalaj 32b - 66b )
El volumen X nos habla del tema de la esclavitud en Egipto y de la salida de ese exilio, un proceso de preparación necesario y obligatorio, como medio para recibir la Torá. También alude al tema del veneno espiritual introducido por la serpiente, veneno que imposibilita que la divinidad se revele por completo.
Rabí Simón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino.
A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora.
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
dto.
Daat : el conocimiento
La elevación de los niveles de consciencia según las antiguas enseñanzas cabalísticas... El elemento daat constituye la esencia del universo de la emanación (olam ha-atzilut) y permite al alma realizar su tikún. Si no conocemos el daat es prácticamente imposible realizar el trabajo de rectificación. En esta obra por primera vez se analizan los 22 senderos del arbol de la vida en función de sus energías interiores, es decir, se estudian y se describen las 44 energías interiores que recorren todos los canales. Se describe la naturaleza asimétrica de los universos y los vacíos por donde se desliza el daat. Desde el punto de vista cabalístico, el conocimiento es el resultado de la unión de biná (el entendimiento) y Jojmá (la sabiduría), pero su influencia es global. La distribución de la energía del Daat es la clave para el equilibrio de todas las dimensiones del alma. Cuando el conocimiento/consciencia falla en la distribución de estas energías, el alma sufre y no logra realizar el trabajo interior. Sabán analiza también cómo nació el daat cosmogónico en el tzimtzum bet y cómo opera en nuestra realidad cotidiana. La importancia de estudiar el daat estriba en que, con su conocimiento, logramos la felicidad del alma y su evolución permanente hacia los niveles superiores de consciencia. En el libro se reconoce el papel de la Teshubá como elemento que otorga una potencia mayor al trabajo de aumento de los niveles de consciencia. Una obra fundamental para todos aquellos que quieran profundizar en el estudio de la ciencia de la cabala..
dto.
