Los padres perfectos no existen : educar a nuestros hijos sin culpabilidad
Los padres perfectos no existen : educar a nuestros hijos sin culpabilidad
- EAN: 9788479536992
- ISBN: 9788479536992
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Educar a nuestro hijos sin culpabilidad
No sabemos qué hacer con él. Nos toma el pelo. Es desobediente, rebelde, hiperactivo. Tanto pediatras como psiquiatras abogan hoy por una vuelta a la disciplina.
Hay que poner límites, nos dicen. Sin embargo, según Isabelle Filliozat, la crisis de autoridad se debe más a una falta de consciencia de los propios padres que a una necesidad de autoritarismo.
Nuestros hijos hablan de nosotros. Están habitados por la historia inconsciente de la familia. Por todo ello, "Los padres perfectos no existen" se centra, por primera vez, no en los niños sino en los adultos, poniendo de relieve un aspecto que se suele pasar por alto: el papel del inconsciente en la educación.
Mediante ejemplos, preguntas y ejercicios prácticos, Isabelle Filliozat ilumina las zonas ciegas de nuestro comportamiento educativo para ayudarnos a aceptar, sin condescendencia pero con ternura y respeto hacia uno mismo, que no somos padres perfectos y poder así empezar a serlo.
Isabelle Filliozat, autora de El corazón tiene sus razones
Isabelle Filliozat, psicóloga clínica y psicoterapeuta desde 1982, es autora de varios libros de gran éxito, entre ellos El corazón tiene sus razones, también publicado por Ediciones Urano, así como Te odio, te quiero: las relaciones entre padres e hijos o Utilice el estrés para ser feliz. En 2005 fundó la Escuela de las Inteligencias Relacionales y Emocionales.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Padres e hijos II : nuestra clase más difícil
La práctica de Un curso de milagros
Estos dos libros se centran en lo que significa ser padres e hijos de mentalidad correcta. En el primer caso se trata de mantenerse fiel a la cambiante función de ser padre y, al mismo tiempo, respetar la mente del hijo para que elija sus experiencias de vida y decida si quiere percibirlas a través de los ojos del ego o del Espíritu Santo. El papel de hijo se expresa en la lúcida declaración de Freud:
Cuando el individuo se libera de la autoridad de sus padres, incurre en una de las consecuencias más necesarias, aunque también una de las más dolorosas que el curso de su desarrollo le acarrea.
En otras palabras, sabemos que hemos alcanzado la madurez espiritual cuando ya no pensamos en nuestros padres como autoridades —a nivel del contenido—, sino como un hermano y una hermana que caminan con nosotros en el sendero que nos lleva a casa. Así, ambas formas de esta relación primaria pueden, si así lo elegimos, ser ejemplo del mensaje de perdón de Jesús: no considerar que los intereses de otro sean ajenos a los nuestros
dto.
Hijos enfermos de sus padres : Psicogenealogía
Aún sin quererlo y sin saberlo, y muy a nuestro pesar, nuestros padres, abuelos y antepasados nos han dejado en herencia duelos no resueltos, traumas no superados y todo tipo de secretos. Sin embargo, lo que se oculta a veces se expresa en el cuerpo a través de la somatización. El cuerpo del hijo, del nieto o incluso del bisnieto, sin importar su edad, se convierte entonces en el lenguaje del ancestro herido. Es por lo tanto necesario —para liberarse al fin de esa carga— descodificar y curar las heridas que no se cerraron.
dto.