Los Puntos que Curan
Los Puntos que Curan
- EAN: 9788499171609
- ISBN: 9788499171609
- Editorial: Ediciones Robinbook, S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Los Puntos que Curan
Otros libros de Terapias Alternativas
Kinesiología
Distintos tipos de ejercicios y movimientos físicos que alivian tensiones, fortalecen los músculos, mejoran el balance y aumentan el conocimiento del cuerpo y su bienestar están presentados en cada volumen de esta serie atractiva y económica.
dto.
La dinámica espiral
La Dinámica Espiral es el resultado de más de veinticinco años de investigaciones llevadas a cabo por el profesor Clare W Graves (1914-1986) Y finalizadas por Don Edward Beck y Christopher Cowan, quienes posteriormente fundaron juntos el Nacional Values Center e Denton, Texas.
En 1981, Nelson Mandela convirtió a Don Beck, experto en la Dinámica Espiral, en uno de sus consejeros privilegiados, con el fin de ayudar a la transición que permitió a Sudáfric pasar del apartheid á la democracia, siendo ésta una de las más hermosas y más prestigiosas aplicaciones del modelo de Clare Graves a la vida real. Tras el fin del apartheid, Don Beck fue coach psicológico de los Springboks, el equipo de rugby de Sudáfrica, que por primera vez llegó a ser multirracial y ganó el campeonato del mundo en 1995, un éxito reflejado e lnvictus por Clint Eastwood.
"Nuestra crisis sistémica nos llevará a transformar nuestra comprensión del mundo, de los demás y de nosotros mismos. Para ello necesitamos nuevos mapas y nuevas brújulas.
La Dinámica Espiral es una excelente herramienta para saber dónde estamos y adónde podemos ir".
Jordi Pigem, autor de Buena crisis: Hacia un mundo postmaterialista
"La Dinámica Espiral pone a disposición del mundo de las organizaciones la comprensión de por qué las personas cambian y cómo se fraguan los valores, la cultura y lo que es mas importante: las relaciones en las empresas. Pero si comprender es importante, aún más lo es tener una guía con la que evolucionar. Y La Dinámica Espiral sin duda lo es. Los autores además exponen a sus lectores un buen número de casos sobre cómo se aplica en el mundo empresarial, tanto desde el punto de vista de la organización, como del de las personas".
Javier Sevilla, director de Recursos Humanos para Europa de Stryker
"El libro es precisamente eso, una espiral, que te atrapa con planteamientos diferentes y desconocidos para muchos. Te demuestra lo complejo que es el ser humano y, por tanto, lo difícil que resulta la gestión, cuyo éxito radica en saber dirigir a las personas".
dto.
La historia de la medicina china en su contexto y en relación con Europa
Aún hoy en día se desconocen las importantísimas aportaciones que ha realizado la Medicina China al resto del mundo. Ha llegado el momento de que en Occidente conozcamos la Medicina China y su cultura, y que seamos conscientes de que desde la antiquísima Ruta del Jade y posteriormente por la Ruta de la Seda y por los pueblos musulmanes que están entre Europa y Asia, muchos conocimientos científicos llegaron por estas vías a Europa.
Para los estudiantes y profesionales de la Medicina China, así como para quienes deseen conocer la historia de la Medicina China en su ámbito histórico, geopolítico y científico, Historia de la Medicina China en su contexto y en relación con Europa es una obra imprescindible y necesaria para comprender la medicina de nuestros días.
Esta relevante obra compara los desarrollos científicos y propiamente médicos de las dos áreas de influencia mayor del planeta: China y Europa, con la intención de mostrar los logros de la Medicina China.
Más allá de su proyección estudiantil y profesional, tras haber visitado el “país del centro” (??, China) en siete ocasiones, el autor es un apasionado de la cultura china en todas sus facetas: tecnológicas, científicas, médicas, artísticas, filosóficas, religiosas, económicas, políticas, culturales e históricas. Pero dicha pasión no le resta objetividad y sentido crítico, sino que, por el contrario, le permite penetrar en una cultura profunda e intrincada que muchas veces se vuelve ininteligible para el lector occidental, y que frecuentemente está cubierta de mitos y prejuicios.
dto.