Los secretos de la sexualidad taoista
Los secretos de la sexualidad taoista
- EAN: 9788441410305
- ISBN: 9788441410305
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 280
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Un libro que condensa una milenaria sabiduría práctica con la que cualquier persona podrá aprender el gratificante y saludable arte del Tao del Amor.
Otros libros de Tao
La Historia de Sun Tzu
La historia de Sun Tzu es su biografia, pero ademas incorpora el espiritu y contenido de El Arte de la Guerra, primer clasico de la ciencia militar del mundo y al mismo tiempo un gran tratado para fomentar la paz. Es una lectura imprescindible para quienes buscan profundizar More...en el conocimiento de la ciencia militar en el mundo y en la filosofia de Sun Tzu.
dto.
Tao Te King : el libro del sendero y la línea recta
Lao Tsé, autor del Tao Te King, constituye la cima del pensamiento oriental en cuanto a síntesis de sabiduría y lúcido mensaje se refiere. Los ochenta y un capítulos de esta obra, cada uno de los cuales no excede las veinte líneas, son un ejemplo de condensación sin precedentes en la literatura hindú, hebrea o indoeuropea. Salvo unos pocos pasajes abstractos, en general no es posible concebir mayor claridad conceptual, si se tiene rn cuenta la concisión y variedad de los temas expuestos. Lao Tsé impone una lectura reposada y continua. Así lo exige la esencia de la sabiduría china y la sutileza del autor que conjuga valores físicos y metafísicos con un código de conducta cuya vigencia llega sin restricciones, hasta nosotros, desde hace más de cinco siglos antes de Cristo. Con prólogo de Edmundo Montagne ?su traductor- y de Gustavo Andrés Rocco, escritor y traductor del I-Ching.
dto.
Cha Jing : el clásico del té
Cha Jing, o el Clásico del té, es el primer estudio sobre el té de la historia.
El Cha Jing considera que todo lo que rodea al té es una parte muy importante del orden cósmico, por lo que la preparación y elaboración del té, es un símbolo de la armonía con el universo.
Por ello, sobre la obra impera la idea de que todos los detalles de la vida deben de cuidarse y de celebrarse, que se debe tratar de encontrar la belleza en todo y buscar la tranquilidad y la armonía en la vida; empezando por el momento de la preparación y de la degustación del té, que fue una de las actividades más importantes del ocio chino.
Así la recolección, elaboración y preparación del té, rozan la religiosidad, hablándose casi de una religión del té, donde se regulan todos los elementos que en éstas intervienen.
Una obra histórica y llena de significados, traducida por primera vez al castellano, para todos los amantes del té y de la filosofía china.
LU YU (733-804) también fue conocido como “el santo chino del té” y su obra como “el libro sagrado del té”, lo que supone un claro ejemplo de la fascinación que los chinos sentían por el té.
Al quedar huérfano fue adoptado por un monje budista del monasterio de la Nube del Dragón y según cuenta la leyenda, como se negó a tomar los hábitos de monje, se le obligó a realizar trabajos que no eran de su agrado, motivo por el cual se escapó, uniéndose a un circo como payaso.
Pero antes de abandonar el monasterio ya había aprendido lo esencial de la preparación del té, puesto que en aquella época los mayores expertos del té eran los monjes.
Cuando tenía 14 años, Qiwu, gobernador de Li, lo encontró y lo recogió de la calle, permitiéndole usar su biblioteca y concediéndole la oportunidad de aprender asignándole un profesor. Más tarde, para huir de una rebelión, Lu Yu se refugió en Shaoqi y fue durante este período, cuando se hizo amigo de escritores, entre los que se encontraba el calígrafo Yan Zhenqing y el poeta Huang Pu Zheng, que le animaron a escribir su obra magna: “Cha Jing".
dto.
Confucianismo : una interpretación moderna
Este libro está considerado la Obra magna sobre la filosofía de Confucio. El profesor Chi Yun Chang, destacado historiador y fundador de la Universidad de la Cultura China, hace un profundo estudio y revisión del Confucianismo. En él ilustra los seis elementos de las enseñanzas de Confucio: Filosofía de la Vida Ética, Filosofía de la Educación, Filosofía de la Creación, Filosofía Política, Filosofía de la Providencia y Filosofía de la Paz. Confucianismo. Una interpretación moderna, explica el valor y significado de las enseñanzas de Confucio poniendo énfasis en la modernización y actualidad de sus preceptos. Tras su lectura comprobamos que "comprender a Confucio es comprender China, comprender al pueblo chino, la historia de China y su cultura". Este será un libro que aportará una visión nueva y renovada a todos los interesados en la cultura china y en las enseñanzas de Confucio.
dto.