Los símbolos del Judaísmo
Las tres señales de la Torá
Los símbolos del Judaísmo
Las tres señales de la Torá
- EAN: 9788491118114
- ISBN: 9788491118114
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 155 X 233 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Entre los símbolos del judaísmo, es ineludible mencionar el Shabat y las santas convocaciones -festividades solemnes-, así como Rosh Hashaná y Yom Kippur. Y tanto el Shabat como las santas convocaciones tienen sus símbolos característicos. Los del Shabat son la copa de vino del kidush, las velas y los panes trenzados. En la festividad de Sucot encontramos la cabaña y las cuatro especies (la palma de palmera datilera, el cidro, las ramas de mirto y las de sauce). La festividad de Pesaj tiene el pan ácimo. Y lo mismo para cada una de las demás santas convocaciones. Tanto el Shabat como las santas convocaciones son denominadas 'Señales en la Torá', a las cuales habría que añadir el pacto de la circuncisión y las filacterias. Así se conforma el conjunto de Señales de la Torá, que el rabino Shlezinger descubre y analiza en este libro, atendiendo a sus detalles y particularidades, explicándonos los simbolismos correspondientes a cada una de ellas.
Otros libros de Judaismo
Los proverbios de Salomón
El libro de los Proverbios del rey Salomón es considerado una de las obras maestras de la literatura de máximas y sentencias, y forma parte del canon bíblico. Se trata de una obra maravillosa que contiene enseñanzas relevantes para conocer los misterios recónditos de la verdad, así como los caminos que conducen a la sabiduría y la diligencia y que nos alejan de la necedad y la pereza. Las revelaciones y los consejos que se mencionan están redactados de manera sobria y precisa, de manera que cada declaración es motivadora y edificante. A estos espléndidos brotes de sabiduría, hemos añadido una selecta compilación de las enseñanzas del gran sabio Eliahu de Vilna, quien explicó los proverbios de forma magistral, legándonos un magnífico tesoro para poder interpretar correctamente el libro de los Proverbios y entenderlo en profundidad. Eliahu ben Salomón Zalman, más conocido como el Gaón de Vilna, o haGra, ha sido una de las mayores autoridades rabínicas de la historia del judaísmo. Su pensamiento estuvo entregado por completo al estudio de la Torah, el Talmud y la cábala.
El rabino Aharón Shlezinger es un reconocido escritor contemporáneo que vive en Israel desde hace más de una década. Consultor internacional sobre temas relacionados con el judaísmo, especialista en la enseñanza de la Torá y el Talmud, es asimismo autor de numerosas obras literarias. El rabino Shlezinger ha publicado los libros El colapso económico final, Numerología y Cábala, Enigmas y misterios del Talmud y la Cábala, Las claves de la numerología cabalística, El gran libro de los nombres, El misterio del Holocausto revelado y El gran desafío del caballero de la armadura oxidada.
dto.
El camino de Dios
El Camino de Dios" o "Derej HaShem" es sin duda la obra más conocida del genial cabalista Rabí Moshé Jaim Luzzatto. En esta verdadera suma del saber judío, Luzzatto examina de modo sistemático, entre otros temas, los fundamentos de la existencia, el propósito de la creación, el misterio de la Providencia, el alma y lo sobrenatural, el estudio de la Torá y el amor y temor a Dios.
RABBÍ MOSHÉ JAIM LUZZATTO, más conocido como el Ramjal, nació en Padua, Italia, en el año 1707.
Autor de numerosos e importantes libros sobre la Torá, fue uno de los filósofos y cabalistas más destacados de su época. Falleció en el año 1747 y fue enterrado en Tiberíades, junto a la tumba de Rabbí Akiva.
dto.
La Torah
La Torah es el texto que contiene la esencia religiosa e identitaria del pueblo judío, es la obra fundamental que compila su cosmovisión y los principios éticos que rigen su relación con el mundo. En hebreo, de hecho, el término Torah (hrwt) significa “enseñanza” o “instrucción”, y sus casi seis mil versículos han guiado los pasos de generaciones y generaciones de lectores que han acudido a beber de su sabiduría e inspiración desde que, como escribieron los rabinos en Pirkei Avoth, “Moisés recibió la Torah en el Sinaí”.
Como corresponde a uno de los textos con mayor influencia en la historia de la humanidad, la Torah ha sido objeto de numerosas traducciones. Este volumen presenta la que realizaron dos judíos sefardíes, Iom Tov Atías y Abraham Usque, en la ciudad italiana de Ferrara en 1553. Esta “Biblia de Ferrara”, reseñada por sus eruditos autores como “traducida palabra a palabra de la verdad hebraica”, ha conocido gran cantidad de ediciones tras la original y ha inspirado el trabajo de muchos otros traductores, desde el célebre Casiodoro de Reina, hasta el sabio Meir Halevi Leteris, quien en 1942 publicó en Buenos Aires una edición revisada de todo el Tanakh, en la que acompañaba el texto en español con el original hebreo. Ediciones Obelisco ha rescatado de la edición de Halevi Leteris los cinco libros que forman la Torah (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), que ofrecemos a los lectores en este bello facsímil.
dto.
El Talmud y los orígenes judíos del cristianismo : Jesús, Pablo y los judeo-cristianos en la literat
Este libro no es sólo un estudio sobre las relaciones entre los judeo-cristianos y los Sabios de los primeros siglos. Tiene igualmente como objetivo analizar ciertos pasajes talmúdicos relativos a Jesús de Nazaret o a Pablo de Tarso. No es necesario decir que no pretende en modo alguno llevar a cabo una investigación histórica exhaustiva de las fuentes del cristianismo en la literatura talmúdica. El lector encontrará aquí más bien ensayos históricos sobre textos escogidos, examinados con la intención de poner de relieve los aspectos polémicos que encierran.
Dan Jaffé, es Doctor en Historia de las Religiones. Actualmente es profesor de Historia de las Relaciones entre el Judaísmo Rabínico y el Cristianismo primitivo en la Universidad Bar-Ilan (Israel).
dto.