Los símbolos del Judaísmo
Las tres señales de la Torá
Los símbolos del Judaísmo
Las tres señales de la Torá
- EAN: 9788491118114
- ISBN: 9788491118114
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 155 X 233 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Entre los símbolos del judaísmo, es ineludible mencionar el Shabat y las santas convocaciones -festividades solemnes-, así como Rosh Hashaná y Yom Kippur. Y tanto el Shabat como las santas convocaciones tienen sus símbolos característicos. Los del Shabat son la copa de vino del kidush, las velas y los panes trenzados. En la festividad de Sucot encontramos la cabaña y las cuatro especies (la palma de palmera datilera, el cidro, las ramas de mirto y las de sauce). La festividad de Pesaj tiene el pan ácimo. Y lo mismo para cada una de las demás santas convocaciones. Tanto el Shabat como las santas convocaciones son denominadas 'Señales en la Torá', a las cuales habría que añadir el pacto de la circuncisión y las filacterias. Así se conforma el conjunto de Señales de la Torá, que el rabino Shlezinger descubre y analiza en este libro, atendiendo a sus detalles y particularidades, explicándonos los simbolismos correspondientes a cada una de ellas.
Otros libros de Judaismo
Lágrimas de arena, orígenes y andadura del pueblo hebreo
La historia del hombre, desde sus más lejanos orígenes, es un tejido cuya urdimbre está mallada con hebras de multitud de colores y texturas de forma que, de ninguna manera, la historia de Europa puede entenderse sin comprender la de Oriente Medio. La historia del pueblo hebreo representa, sin lugar a dudas, el núcleo central del relato que explicaría la transcendencia del cruce de caminos entre las culturas de Oriente y Occidente.
dto.
La Torah
La Torah es el texto que contiene la esencia religiosa e identitaria del pueblo judío, es la obra fundamental que compila su cosmovisión y los principios éticos que rigen su relación con el mundo. En hebreo, de hecho, el término Torah (hrwt) significa “enseñanza” o “instrucción”, y sus casi seis mil versículos han guiado los pasos de generaciones y generaciones de lectores que han acudido a beber de su sabiduría e inspiración desde que, como escribieron los rabinos en Pirkei Avoth, “Moisés recibió la Torah en el Sinaí”.
Como corresponde a uno de los textos con mayor influencia en la historia de la humanidad, la Torah ha sido objeto de numerosas traducciones. Este volumen presenta la que realizaron dos judíos sefardíes, Iom Tov Atías y Abraham Usque, en la ciudad italiana de Ferrara en 1553. Esta “Biblia de Ferrara”, reseñada por sus eruditos autores como “traducida palabra a palabra de la verdad hebraica”, ha conocido gran cantidad de ediciones tras la original y ha inspirado el trabajo de muchos otros traductores, desde el célebre Casiodoro de Reina, hasta el sabio Meir Halevi Leteris, quien en 1942 publicó en Buenos Aires una edición revisada de todo el Tanakh, en la que acompañaba el texto en español con el original hebreo. Ediciones Obelisco ha rescatado de la edición de Halevi Leteris los cinco libros que forman la Torah (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), que ofrecemos a los lectores en este bello facsímil.
dto.
Judaísmo : el culto de las doce tribus
¿Qué es el judaísmo? ¿Cuáles son sus pilares básicos? ¿En qué consiste la fe judaica? ¿De qué forma es preciso seguir sus preceptos y mandatos? ¿En qué creen los judíos? ¿Cómo es su concepción del mundo, de la divinidad o de la liturgia? ¿Qué es la cábala?
dto.
Hagadá para la familia. (Bilingüe con fonética y comentarios)
FECHA EN QUE CAERÁ EL PRIMER DÍA DE PÉSAJ ENTRE LOS AÑOS 2006 Y 2061
En el calendario judío la noche antecede al día, por lo tanto el Primer Séder se celebra en la noche anterior al día señalado. Por ejemplo: en el año 2006 el primer día de Pésaj es el jueves 13 de abril, en consecuencia el primer Séder se celebra en la noche que va del día miércoles 12 de abril al jueves 13.
Año PRIMER DíA DE PÉSAJ AÑo PRIMER DíA DE PÉSAJ
2006 jueves 13 abril 2034 martes 4 abril
2007 martes 3 abril 2035 martes 24 abril
2008 domingo 20 abril 2036 sábado 12 abril
2009 jueves 9 abril 2037 martes 31 marzo
2010 martes 30 marzo 2038 martes 20 abril
2011 martes 19 abril 2039 sábado 9 abril
2012 sábado 7 abril 2040 jueves 29 marzo
2013 martes 26 marzo 2041 martes 16 abril
2014 martes 15 abril 2042 , sábado 5 abril
2015 sábado 4 abril 2043 sábado 25 abril
2016 sábado 23 abril 2044 martes 12 abril
2017 martes 11abril 2045 domingo 2 abril
2018 sábado 31 marzo 2046 sábado 21 abril
2019 sábado 20 abril 2047 jueves 11 abril
2020 jueves 9 abril 2048 domingo 29 marzo
2021 domingo 28 marzo 2049 sábado 17 abril
2022 sábado 16 abril 2050 jueves 7 abril
2023 jueves 6 abril 2051 martes 28 marzo
2024 martes 23 abril 2052 domingo 14 abril
2025 domingo 13 abril 2053 jueves 3 abril
2026 jueves 2 abril 2054 jueves 23 abril
2027 jueves 22 abril 2055 martes 13 abril
2028 martes 11 abril 2056 sábado 1 abril
2029 sábado 31 marzo 2057 jueves 19 abril
2030 jueves 18 abril 2058 martes 9 abril
2031 martes 8 abril 2059 sábado 29 marzo
2032 sábado 27 marzo 2060 jueves 15 abril
2033 jueves 14 abril 2061 martes 5 abril
dto.