Los tres ojos del conocimiento: la búsqueda de un nuevo paradigma
Los tres ojos del conocimiento: la búsqueda de un nuevo paradigma
- EAN: 9788472453234
- ISBN: 9788472453234
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 316
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Como ha descrito Daniel Goleman en el New York Times, Ken Wilber se sitúa en el rango de los más grandes teóricos de la conciencia, junto a Cassirer, Eliade o Bateson. Los tres ojos del conocimiento supone un paso decisivo, dentro de la obra de Wilber, para la elaboración de un modelo comprensivo de la conciencia y la realidad, abarcando los ámbitos de la ciencia, la psicología, la filosofía y la religión. Inspirándose en una famosa metáfora de san Buenaventura, Wilber examina las tres esferas del conocimiento: el reino empírico de los sentidos, el reino racional de la mente y el reino contemplativo del espíritu. Citando la obra de pensadores de un amplio espectro de disciplinas, el autor muestra la confusión a que puede conducir el mezclar estas distintas esferas.
Los tres ojos del conocimiento es también una sólida crítica de la religión tradicional, de la filosofía materialista y de ciertas teorías populistas de la llamada «Nueva Era». El modelo que propone Wilber es más amplio y profundo, y conduce a un entendimiento más trascendente de nosotros mismos y el universo.
Otros libros de Otros Autores
Japón y la cultura de la quietud
En este libro, Karlfried Graf Dürckheim intenta transmitir algo del espíritu oriental, todavía vigente en muchas costumbres japonesas actuales que desean ser conocidas en Occidente. Si estas costumbres son o no características del Japón moderno, es algo que debe preocuparnos tan poco como la cuestión de si la Grecia actual tiene algo que ver con el espíritu de Platón o la China moderna con el de Confucio.
En unos tiempos como los nuestros, en los que todo cambia y se cuestiona, quizá está fuera de lugar reflexionar sobre lo inmutable e imperecedero del hombre, como el aliento, el morir, la polaridad entre lo masculino y lo femenino, el ritmo de Ying y Yang. Aquí cabría también para nosotros, occidentales, la reflexión en la polaridad sobre el espíritu oriental y occidental.
El encuentro auténtico entre Oriente y Occidente no es un problema de pueblos, sino un problema inmanente, lleno de tensiones, que no deben ser eliminadas, sino integradas.
dto.
Las enseñanzas del buda
Leadbeater, después de haber vivido durante largos años entre los Budistas de Ceylán y Burma, llegando incluso a ser admitido como Miembro de la Iglesia Budista del Sur por su Jefe Hikkaduwe Sumangala, nos expone en este libro sus ideas acerca de esta gran religión.
Este volumen incluye:
Un estudio profundo sobre la vida del Príncipe Siddartha Gautama de Kapilavastu.
Una clara explicación de los principios y contenidos de la Doctrina del Budismo.
Las Cuatro Nobles Verdades: El Dolor, la Causa del Dolor, la Cesación del Dolor y el Sendero que conduce a la Cesación del Dolor.
La vida de los Monjes Budistas y la Orden del Manto Amarillo.
La aplicación práctica del Budismo, tal y como actualmente se puede ver.
Ofrendas, los Tres Guías, los Cinco Preceptos, el Cántico de las Bendiciones, el Nirvâna, etc.
Llegue, leyendo este libro, al conocimiento de esta apasionante doctrina que Gautama Buda resumía en el versículo siguiente:
"Cesa de obrar mal;
Aprende a obrar bien;
Sé limpio de corazón;
Ésta es la religión de los Budas".
dto.
Estás aquí : la magia del momento presente
Thich Nhat Hanh, uno de los maestros zen más conocidos, muestra que la atención plena y la intuición pueden despertarnos del estado de letargo, curar nuestras heridas emocionales, mejorar la relación que mantenemos con los demás, conectarnos amorosamente con el universo en que vivimos y ayudarnos, en suma, a romper las cadenas que nos mantienen atados a la rueda del nacimiento y la muerte.
Esta exquisita obra es también un claro ejemplo de meditación guiada, en la que el maestro dirige, en tiempo real, los pasos que su discípulo va dando por el camino de la sabiduría. Es por eso un libro no sólo para leer, sino también para escuchar. Un texto, en definitiva, que nos redescubre la magia del momento presente.
El monje vietnamita Thich Nhat Hanh, una combinación nada corriente de místico, erudito y activista, es uno de los maestro budistas más queridos en Occidente. Poeta, maestro zen y presidente de la Delegación Vietnamita de Paz Budista, fue nominado para el Premio Nobel de la Paz. Es autor de numerosos libros.
dto.