Los yoga sutras de Patanjali : el libro del hombre espiritual
Los yoga sutras de Patanjali : el libro del hombre espiritual
- EAN: 9788479101350
- ISBN: 9788479101350
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los Yoga Sutras de Patanjali contienen la esencia de la sabiduría práctica, expuesta con admirable orden y minusiocidad. El tema es la gran regeneración, el nacimiento del Hombre Espiritual de entre el Hombre Psíquico; el mismo tema que Pablo explicó tan sabia y elocuentemente en las cartas a sus discípulos de Corinto y el tema de todos los místicos en todas las naciones.
Creemos, acerca de nosotros que sólo vivimos una mera vida física en nuestros cuerpos materiales. Y la verdad del caso es que hemos avanzado mucho más allá, porque durante siglos nuestra vida ha sido psíquica, ha estado allí concentrada y sumida. Algunas de las escuelas de la India dicen que la naturaleza psíquica se parece a un espejo donde se reproducen las cosas vistas u oídas por los ojos y oídos físicos. Pero las imágenes permanecen en éste espejo mágico y adquieren vida propia. De esta manera dentro del reino psíquico de nuestra vida florece el mundo de imágenes donde vivimos.
Otros libros de Yoga
Conoce el virayoga por Arjuna, el canalla del yoga
Encontrar el equilibrio, potenciar la autoconfianza, despertar la fuerza que todos tenemos dentro a través del Virayoga, la fusión entre el Hatha yoga, las artes marciales y el crecimiento personal. Estas son las bases del método que Arjuna ha creado y cuyo objetivo principal es aprovechar los beneficios de estas disciplinas. Su vida, un constante ejercicio de superación, ha marcado la creación de esta especialidad del yoga que nos permite tomar consciencia de las cosas que queremos cambiar en nuestra vida, para estar mejor con nosotros mismos y el mundo que nos rodea.
Alberto López – Arjuna, despúes de una larga trayectoria como profesor de Hatha yoga en la línea del Nil Hahoutoff y como Instructor de Defensa Personal decidió fusionar sus dos pasiones para conseguir los beneficios de ambas disciplinas en una única práctica. Hasta llegar aquí se ha desarrollado como persona mediante diferentes formaciones como:
-Profesor de Hatha Yoga formado en la línea Nil Hahoutoff
-Instructor de Defensa Personal (Totsival) .Cinturón Negro 3er Dan.
-Instructor de Hapkido JIN JUNG KWAN. Cinturón Negro 1er Dan.
-Maestrías de Reiki (Usui Tibetano, Karuna Gautama, Seichem-Sekhem).
-Formación en Ayurveda.
-Además de varios cursos en España y la India.
dto.
La evolución futura del hombre: la vida divina sobre la tierra
Compilación de extractos significativos de tres de las obras capitales de Sri Aurobindo: La Vida Divina, La Síntesis del Yoga y El Ciclo Humano.
dto.
Yoga : cuerpo de vibración
El yoga como arte ritual de exploración y celebración de la vibración es el aspecto más concreto del shivaísmo, saiva, de Cachemira. El presente libro describe la práctica corporal de esta vía, por mucho tiempo reservada a la tradición oral, tal como fue transmitida por Jean Klein a mediados del siglo XX.
En sentido clásico, el yoga es el arte de morir a uno mismo, el arte de celebrar nuestra verdadera naturaleza a través de una actitud corporal ritual, asana. En la actualidad, a menudo se interpreta como una técnica para favorecer el bienestar, como una gimnasia más o menos inteligente. Intentamos imponer al cuerpo un esquema exterior, arbitrario, pensando así poder purificarse. El yoga cachemir, al contrario, reconoce la anterioridad del arquetipo sobre el cuerpo. Entonces no se trata de conseguir nada, llegar a mantener tal o cual postura, sino más bien de darse cuenta de todas nuestras limitaciones y bloqueos, de la falta de sensibilidad que nos habita y tapa nuestra verdadera corporalidad. Una apertura que no proyecta deja a nuestro organismo ser realmente receptivo.
Sin tener nada que defender ni reivindicar, el cuerpo vuelve a ser lo que siempre ha sido, apertura multidimensional. La práctica de las posturas y el pranayama no son más que estímulos para esta receptividad.
dto.