Mi Mamá no me mima : cómo superar las secuelas provocadas por una madre narcisista
Mi Mamá no me mima : cómo superar las secuelas provocadas por una madre narcisista
- EAN: 9788416622238
- ISBN: 9788416622238
- Editorial: books4pocket
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Madres que no saben amar posee todos los ingredientes para convertirse en el gran éxito de la temporada en el ámbito de la literatura de transformación personal.
Inseguridad, tristeza, falta de autoestima, vacío emocional, miedo al abandono, relaciones abusivas, tendencia al perfeccionismo... Millones de mujeres sufren las consecuencias de haber sido criadas por una madre narcisista.
La psicoterapeuta Karyl McBride, especializada en psicología femenina, presenta por primera vez una guía profesional para que las hijas que han sufrido el abuso emocional de madres egoístas y/o centradas en sí mismas empiecen a reivindicar una vida propia, superen las devastadoras consecuencias de un vínculo materno dañino y, lo que es más importante, no incurran en los mismos errores que sus madres.
Todo un acontecimiento editorial, tan trascendente y revelador como el clásico Mujeres que aman demasiado.
Otros libros de Niños - Educación inf
Una civilización niñocéntrica
Hace mucho tiempo que nuestra civilización perdió el eje respecto a la naturaleza de los seres humanos. Hemos sido creados para vincularnos espontáneamente con nuestro entorno, con el respeto y el equilibrio suficientes para vivir en armonía.
Sin embargo, hoy estamos perdidos. Generamos violencia, maltrato, guerras, enfermedades y malestar. La buena noticia es que los cambios para crear un contexto amoroso y solidario dependen de cada uno de nosotros: mujeres y hombres adultos.
En concreto, ¿qué podemos hacer? Los niños siempre hemos sido la guía más confiable. Se trata de reanudar el camino original, precisamos volver a la fuente. A la raíz. Y las raíces de los seres humanos somos los niños. Los niños reales que hacen parte de nuestro entorno, tanto como los niños que nosotros hemos sido o los niños que nacerán en cualquier momento. Antes, ahora o más tarde, es igual.
Los niños nacemos en eje con nosotros mismos. Llegamos a la vida terrestre sin lenguaje sin cultura sin mandatos sin juicios de valor sin moral sin miedo. Solo pretendemos desarrollar nuestro sí mismo en armonía. Una civilización respetuosa, amorosa, solidaria y beneficiosa para todos debería ser niñocéntrica. Es decir, organizada según las necesidades de los más pequeños. Adaptada a los más pequeños. Fácil y dichosa para los más pequeños. ¿Cómo haríamos algo así? Es relativamente sencillo.
En todas las áreas, deberíamos estar al servicio de los niños, y no al revés. Deberíamos adaptarnos a todo aquello que el niño manifiesta o reclama en lugar de pretender que los niños se adapten a la comodidad de los adultos.
¿Hasta cuándo? Hasta que el niño se sienta confortable. Esa es toda la medida: El confort de un niño. Por eso, en el presente libro ofrezco propuestas concretas centradas en el bienestar original del ser humano, destacando los vínculos primarios, es decir, la relación cariñosa entre adultos y niños. Estoy segura de que si confiáramos en la naturaleza instintiva de cada niño, recuperaríamos el sentido común, la alegría y la prosperidad. Y, sobre todo, recuperaríamos algo que hemos perdido hace muchas generaciones: la capacidad de amar al prójimo.
dto.
Tranquilos y atentos como una rana. Tu guía práctica de serenidad
Los niños suelen estar inquietos o estresados, ya sea en la escuela o en casa. Eline Snel ha elaborado un método de meditación sencillo para enseñarles a estar calmos y atentos. De esta forma, toman conciencia de su cuerpo, de las emociones y pueden abrirse a los demás.
Esta es la primera guía de serenidad para niños de entre 5 y 10 años, con 80 actividades lúdicas y útiles para practicar solos o en familia. Se trata, en suma, de una guía para ayudarles a crecer y acompañarlos a lo largo de su infancia.
dto.
Rayo de sol : meditaciones para niños
Los famosos ejercicios de meditación para niños de Maureen Garth surgieron para facilitar a su hija de 3 años el paso de la vigilia al sueño de forma apacible. La práctica del «dulce arte de viajar hacia dentro» a través de sus deliciosos cuentos ayudó a su hija, y a muchos otros niños de todo el mundo, a sentirse tranquila y a conciliar el sueño sin temores.
En Rayo de sol, los lectores podrán dar rienda suelta a su imaginación y volar a un jardín secreto, al espacio exterior, a las profundidades marinas o bien pasear en globo.
dto.
Juego Eduyoga
Juego de Eduyoga, fomenta valores y hábitos posturales amenudo olvidados. Una manera fácil y divertida de conocer el yoga. Un juego de yoga, una herramienta para el aprendizaje
Crecer y aprender
Eduyoga consta de 27 cartas con una presentación muy cuidada. 20 cartas son de posturas de Yoga relacionadas con animales o elementos de la naturaleza. Detrás de cada carta podemos encontrar tres apartados: “Cómo se hace”, “Cómo ayuda a nuestro cuerpo” y “Cómo ayuda a nuestro humor”. 4 cartas son de respiraciones y en la parte trasera también están los apartados “Cómo se hace” y “Cómo ayuda a nuestro cuerpo” Se proponen dos reglas de juego, una de memoria que permite practicar las posturas y la otra, más creativa y grupal, en la que los niños deben inventar y representar una historia con todas y cada una de las cartas que les hayan tocado. Para completar el juego de Yoga, hay dos cartas en las que se explican dos cuentos que invitan a reflexionar.
dto.