Maestro Mason Y Sus Misterios ( Tercer grado)
Maestro Mason Y Sus Misterios ( Tercer grado)
- EAN: 9789501709438
- ISBN: 9789501709438
- Editorial: Kier
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En el Tercer Grado de estos nueve peldaños de la jerarquía masónica, Jorge Adoum nos revela-tal como ha venido haciendo hasta ahora, en sus libros sobre el Aprendiz y el Compañero-, todo cuanto se relaciona con el Maestro Masón.
Otros libros de Masonería
La vía dorada : la travesía sagrada del héroe que mora en el corazón
El lector avezado descubrirá entre las líneas de este singular escrito los lejanos ecos de las enseñanzas de la Tradición Primordial, reconociendo además que el inspirado poeta es un especialista en el manejo de las fuentes arcanas de Oriente y Occidente.
Estos poemas sobre el Sendero Espiritual, sobre la travesía heroica del alma en el mundo, abrevan por igual de la rutilante fuente de las Místicas islámica, cristiana y budista. Proponen un abordaje lírico cargado de una rica enumeración conceptual que se cierra sobre el círculo de poder, representado por Nuestro Señor, el Cristo.
La Vía Dorada alude a ese viaje a través de los mundos internos y externos que emprende nuestra alma, camino a la Coronación, al Maestrazgo, y que atraviesa por las zonas pantanosas de las miserias y menudencias de la condición humana profana.
La Ética Divina, demostrada por la vida y los hechos de los sabios y santos de todas las épocas, es revelada en un universo de especiería poética, conforme múltiples Tradiciones planetarias han enseñado en el curso de los siglos. Le debe por igual a los arrebatados santos medievales de la España devota, como a la declamación sufí, y más modernamente, al breve poema de mística oculta, «La Voz del Silencio», traducido y publicado por Helena Petrovna Blavatsky, a partir de fuentes lamaicas tradicionales, en el correr del siglo XIX.
dto.
La Masonería y los Druidas : mito y realidad
Los druidas tenían muchas costumbres similares a las de los masones, pero sobre cuáles eran exactamente estas costumbres en este remoto período solo podemos hacer elucubraciones. De acuerdo con lo que sabemos de las antiguas prácticas de la fraternidad, podemos afirmar que celebraban sus asambleas en bosques y arboledas y preservaban el secreto más absoluto sobre sus principios y costumbres; una circunstancia que tenemos motivos para lamentar, ya que estos secretos, al ser conocidos solo por ellos mismos, parecen haberse perdido para siempre. La serie de ensayos históricos que recogemos aquí constituye la obra más completa y documentada publicada hasta la fecha sobre las posibles o imposibles relaciones entre las antiquísimas prácticas iniciáticas del druidismo y las de la actual masonería.
dto.
Revista Cultura Masónica nº 30. Selección 30 ENSAYOS
Esta publicación viene publicándose desde hace 44 años, recoge textos inéditos en español de discípulos de la época de Sri Aurobindo y la Madre y otros de años posteriores. Nos van revelando diferentes aproximaciones para acercarnos más los textos del yoga integral, el pensamiento de Sri Aurobindo, los consejos espirituales y prácticos de la Madre, la interpretación de las antiguas escrituras y de los conceptos de la tradición hindú, o el papel que Sri Aurobindo tuvo en la conformación del pensamiento de la India. Sin olvidar los Poemas a cuya escritura Sri Aurobindo dedicaba una mención especial.
dto.
Los conventos fundacionales del Régimen Escocés Rectificado
Selección de textos entresacados de las Actas de los Conventos de las Galias y Wilhelmsbad que expresan la doctrina del Régimen Escocés Rectificado.
Ningún otro sistema masónico tiene documentados sus orígenes como el R.E.R., una masonería que exige a sus candidatos la condición de cristiano para poder pertenecer a ella. Sin embargo, esa exclusividad cristiana no está exenta de interpretaciones que han producido divisiones y enfrentamientos en su seno entre los partidarios de un cristianismo respetuoso con la doctrina de la Iglesia y aquellos otros que reivindican una doctrina propia del R.E.R. que se sitúa al margen de la ortodoxia comúnmente aceptada por las distintas iglesias cristianas.
Si bien el objeto del libro no es dilucidar el problema en un sentido o en otro, la selección de textos efectuada por Jean-François Var y sus comentarios, ponen de manifiesto lo que eran las intenciones de los fundadores del R.E.R. y lo que finalmente los Conventos aprobaron y que constituye la realidad actual del Rito Escocés Rectificado y el sistema masónico y caballeresco que lo sustenta y le da cobijo denominado Régimen Escocés Rectificado como bien señala el prologuista de la obra.
dto.