Maestros espirituales de AL-Ándalus
Una fuente fundamental para conocer la historia de Al-Ándalus
Maestros espirituales de AL-Ándalus
Una fuente fundamental para conocer la historia de Al-Ándalus
- EAN: 9788410520493
- ISBN: 9788410520493
- Editorial: Editorial Almuzara
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 163
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro constituye una fuente fundamental para conocer la historia de al-Ándalus: la Risalat Ru? al-quds (Epístola de la Santidad) de Ibn ?Arabi de Murcia. En esta obra dedicada a su amigo tunecino al-Mahdawi, el inmortal místico andalusí diserta sobre el profundo significado de la vía espiritual y sobre las vidas de los maestros de al-Ándalus, quienes lo educaron y lo guiaron para que llegase a ser el gran sabio y místico que fue. Vidas y anécdotas fascinantes de auténticos maestros y maestras espirituales, la mayoría olvidados por la historia, con un sabor cercano y, a veces, desconcertante. Ibn ?Arabi nos ayuda a conocer mejor el sufismo y la espiritualidad de al-Ándalus.Esta nueva edición actualiza la que realizó el prestigioso arabista Miguel Asín Palacios en 1933. Se trata de un texto fundamental para comprender el renacimiento de los estudios akbaríes que han devuelto a occidente el pensamiento de Ibn ?Arabi. Asín nos brinda una exquisita traducción, realizada a partir de los manuscritos del Escorial y del Padre Morata, de este escrito preñado de momentos lúcidos y únicos. Esta excelente versión castellana va acompañada de un estudio introductorio de Antonio de Diego González, que contextualiza el texto de Asín, aportando nuevos hallazgos e interpretaciones.
Otros libros de Sufismo-Islam
Ibn'Araí de Murcia : maestro del amor, santo humanista y hereje
Ibn 'Arabi de Murcia (1165-1241) es autor de la obra teológica y metafísica más extensa jamás compuesta por un solo hombre (ochocientas cuarenta y seis obras). Su sobrenombre de «más grande de todos los maestros" está justificado por el contenido de esa inmensa obra. El sufismo andaluz y magrebí le debe lo esencial de sus doctrinas. Su influencia sobre Dante, San Juan de la Cruz o Giordano Bruno hace que sea una de las figuras fundamentales de la cultura occidental.
Si aceptáramos la enseñanza impartida por lbn 'Arabi y si nos mostráramos coherentes, cada cual podría reivindicar su más absoluto derecho a la diferencia en el seno de la especie humana considerada en su absoluta totalidad. No cabe duda de que, sobre ese punto esencial, podemos justificar y proponer el estudio del pensamiento de Ibn 'Arabi, y afirmar su utilidad en un mundo aún dividido y asolado por el sectarismo y la barbarie.
Rodrigo de Zayas. Historiador, ensayista, novelista y musicólogo de origen sevillano, nacido en Madrid en 1935. Cursó estudios secundarios y superiores en Grenoble, Nueva York, Damasco y París. Se expresa en cuatro idiomas: español, francés, italiano e inglés. Tras una carrera musical internacional, ha publicado una veintena de libros y sendos artículos en España y Francia. En 2004, el gobierno francés le impuso el título de caballero de las artes y de las letras. En Almuzara ha publicado recientemente la obra Los moriscos y el racismo de Estado.
dto.
Un Camino hacia el despertar: enseñanzas de un maestro shadzili sobre sufismo
Contempla las formas de la Creación, pues si lees en ellas serán mensajes para ti que verás en todo. Y luego ¡mantente alerta!, porque habrá momentos en tu vida que tú no habrás elegido, pero el momento te habrá elegido a ti esperando tu respuesta.
Si te hubieras despertado en medio del Sahara con humildad y tus pies hundidos en la arena, quizás habrías alcanzado los secretos del desierto y percibido el aliento de la vida.
En la actualidad, vive en España y se dedica plenamente a despertar las conciencias humanas mediante la publicación de libros donde vuelca una parte de su experiencia espiritual; a la atención de los discípulos de la Tarika, y a la par estando integrado en su medio social practica una labor anónima de distribución de paz en los corazones, con total independencia de raza o condición, entre otras labores
dto.
El corazón sabe
En la enseñanza sufí el corazón humano no es una metáfora fruto de la imaginación sino un órgano objetivo de intuición y percepción. Es capaz de percibir todo lo que es bello y significativo en la vida, y de reflejar estas cualidades espirituales en el mundo, en beneficio de los demás. Todo corazón humano tiene la capacidad y el sino de llevar ese mundo de realidad divina a este mundo de apariencias.
Los sufíes han sido pedagogos del corazón durante unos catorce siglos. Sus enseñanzas y métodos están diseñados para ayudarnos a despertar y purificar el corazón, para aprender a escuchar nuestro conocimiento más profundo. En El corazón sabe, Kabir Helminski presenta el camino sufí como una espiritualidad práctica adecuada para todas las culturas y épocas, y ofrece ideas que son especialmente valiosas para nuestra vida en el mundo de hoy. Al desarrollar un corazón sabio, aprendemos a experimentar un nuevo sentido del yo, a transformar nuestras relaciones, y a mejorar nuestras capacidades creativas. Lo más importante, aprendemos cómo afrontar el desafío espiritual de nuestro tiempo: darnos cuenta de nuestra humanidad sagrada.
dto.
El jardín amurallado de la verdad
El jardín amurallado de la verdad o Haqiqat, escrito en la priemra mitad del siglo XII por el poeta persa Hakim Sanai de Ghazna, es una obra maestra con la sutileza y la inspiración propias de los grandes escritos místicos.
difícilmente puede encontrarse un maestro mordaz que Sanai. Sus palabras, ni malintencionadas ni gratuitas, proceden de alguien que se ha visto a sí mismo.
El conquistador del amor
es aquel a quien el amor conquista.
Aplícate, con pies y manos, a la búsqueda;
pero cuando llegues al mar, deja de hablar del río.
dto.