Magna Ciencia Libro I
Libro I . La búsqueda del eter y las trasmutaciones nucleares
Magna Ciencia Libro I
Libro I . La búsqueda del eter y las trasmutaciones nucleares
- EAN: 9788412203660
- ISBN: 9788412203660
- Editorial: Cauac Nativa
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 185 X 230 mm.
- Páginas: 357
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Tras más de una década de intensa actividad en torno a la investigación, estudio y divulgación a través del blog La Ciencia Perdida, Artur Sala da paso al proyecto Magna Ciencia, una obra en varios volúmenes donde plasmará los frutos de una fascinante búsqueda que, lejos de detenerse, continúa como un proceso vivo, abierto y creativo.En este primer volúmen, nos ofrece primero un recorrido por la historia de la física moderna y la cadena de eventos que llevaron a, entre otras cosas, desestimar por completo la existencia del campo etérico (noción fundamental expresada de una u otra forma por todas las tradiciones y culturas ancestrales) o a la consolidación del actual modelo nuclear. Pero sobretodo nos aporta las experiencias de gran cantidad de investigadores que quedan "fuera del relato"convencional de la historia de la ciencia y que son los que, finalmente, nos darán los cimientos para lo que en primicia presenta el autor de esta obra: nada menos que un nuevo modelo nuclear que arroja luz y coherencia a multitud de fenómenos y propiedades de la materia y la vida sobre los que la ciencia moderna hasta ahora ha pasado de puntillas o de forma poco consistente.Como colofón, Sala nos regala en el capítulo final una panorámica de algunos de los parámetros fundamentales de las grandes Ciencias Tradicionales de oriente y occidente, ninguneadas y denostadas por el pensamiento moderno, pero que se tornan más valiosas y reveladoras en la medida en que vamos profundizando en los misterios de la naturaleza, invitándonos a un espacio de entendimiento, sensibilidad y aprendizaje del que durante demasiado tiempo hemos estado huérfanos. Esta es la auténtica auténtica Magna Ciencia.
Otros libros de Nueva Física
Es posible viajar en el tiempo?
En esta obra el autor, reconocido físico experto en relatividad, expone sobre la viabilidad lógica y física de viajar en el tiempo. Desarrollado de manera amena y didáctica con una perspectiva histórica, el libro presenta un análisis de las distintas concepciones teóricas, posibilidades e imposibilidades físicas, discutidas desde el siglo XIX al presente, sobre el problema del viaje en el tiempo. Así, se pasa revista desde diversas especulaciones aparecidas en la literatura a la reciente Conjetura de Protección Cronológica de Stephen Hawking contra los viajes al pasado.
De Galileo y su ley de inercia, se va a las leyes de la mecánica y a la primera teoría física de la gravitación de Newton, con su concepción absoluta del tiempo y el espacio.
De allí, el lector es guiado a las modernas ideas del espacio-tiempo y la gravitación en la teoría general de la relatividad de Einstein. Luego de discutir el viaje en el tiempo en el universo de Gödel, se aborda al estudio de la solución de Schwarzschild y su precipicio (agujeros negros) en el espacio y el tiempo. En forma accesible, se discuten los agujeros negros rotantes de Kerr y su importancia para el viaje temporal.
Los descubrimientos de Hubble, Friedmann, Einstein, y la cosmología moderna son presentados con sencillez y claridad, discutiéndose la posible existencia de atajos en el espacio-tiempo. Se describe el trabajo reciente de Kip Thorne y colaboradores sobre los agujeros de gusanos, así como los aportes del propio autor. El libro aborda cuestiones filosóficas sobre la imposibilidad de cambiar el pasado, el libre albedrío dentro de leyes deterministas, y concluye que nuestro conocimiento actual de las leyes de la física indica que es en principio posible afectar el pasado causalmente, sin modificarlo. La factibilidad de viajar al futuro queda establecida, y la viabilidad de alcanzar el pasado permanece abierta.
El libro no requiere formación previa en física o matemáticas para su cabal comprensión, aunque puede ser de interés también para especialistas por la amplia relación que se establece entre temas diversos.
dto.
La espiritualidad a debate : el estudio científico de lo trascendente
¿Podemos mejorar el funcionamiento cerebral a través de cambios en el estilo de vida? ¿Hasta qué punto la consciencia influye en la salud, en los genes y hasta en la evolución? ¿Puede la oración tener incidencia a escala global? ¿Crea la meditación niveles “suprahumanos” de percepción? Aunque éstas sean ideas que, hace tan sólo unas décadas, los científicos hubiesen desdeñado como meras supersticiones, cada vez son más los que reconocen el poder de la espiritualidad.
A medida que la ciencia investiga los efectos de prácticas espirituales como la meditación, el yoga y la curación energética, no sólo se obtienen pruebas tangibles de los beneficios de esas “tecnologías espirituales”, sino que también se empiezan a cubrir lagunas en nuestros conocimientos sobre la evolución, la física o acerca del papel que el ser humano desempeña en el universo.
La espiritualidad a debate recopila una serie de investigaciones vanguardistas, descubrimientos sorprendentes y revolucionarias ideas de algunos de los pensadores más innovadores de la actualidad, por lo que constituye una fuente de incalculable valor para explorar los misterios de la era cuántica y de lo que esta nueva ciencia significa para nuestra vida.
dto.
Neurodharma
A lo largo de la historia, la gente ha buscado alcanzar las cotas más altas del potencial humano para llegar a ser lo más sabio, fuerte, feliz y cariñoso que cualquier persona pueda llegar a ser. Ahora, la ciencia más reciente está revelando cómo estas notables formas de ser se basan en cambios igualmente notables en nuestro propio sistema nervioso, haciéndolas más alcanzables que nunca. En Neurodharma, la continuación de su clásico El cerebro de Buda, el doctor Rick Hanson, autor superventas del New York Times, no sólo explora la nueva neurociencia del despertar, sino que también ofrece un plan audaz pero plausible para la ingeniería inversa de las experiencias máximas, el sentido de unidad e incluso la propia iluminación, y lo hace con su característica mezcla de ciencia sólida y cálida motivación, guiándote por este camino trascendental con buen humor, herramientas accesibles y ejemplos personales. Neurodharma, un libro innovador pero práctico, comparte siete prácticas para fortalecer los circuitos neuronales de la satisfacción profunda y la paz interior, cualidades que ofrecen un apoyo esencial en la vida cotidiana, al tiempo que apoyan la exploración de los confines más radicales de la conciencia humana. Paso a paso, este libro explica cómo aplicar estos conocimientos para cultivar una presencia mental inquebrantable, un corazón valiente y la serenidad en un mundo cambiante. Los avances de los grandes maestros no están reservados a unos cuantos elegidos.
El doctor Hanson muestra cómo podemos encarnarlos nosotros mismos en la vida cotidiana para manejar el estrés, curar viejas heridas, sentirnos a gusto con los demás y descansar en el seno de nuestra bondad natural.
dto.
El científico y el santo : los límites de la ciencia y el testimonio de los sabios
Un sólido análisis crítico de los límites de la ciencia moderna apoyado en el testimonio de innumerables santos y sabios de todas las tradiciones. Un libro escrito desde la convicción, que trata de temas de urgente actualidad y que resulta un instrumento útilísimo para empezar a desentrañar los retos metafísicos a los que se enfrenta el mundo moderno.
Un libro para la reflexión.
Tras el rechazo de la visión religiosa, en Occidente la visión del mundo y de la vida se basa implícitamente en lo que dice (y lo que no dice) “la ciencia”, considerada la medida casi irrefutable para determinar lo que es cierto y lo que no.
La mentalidad cientificista (la ideología que proclama que la ciencia tiene el monopolio del conocimiento) contiene, a menudo de forma inconsciente, muchos dogmas filosóficos y metafísicos. Las ciencias —de precisión y fiabilidad variables, y de teorías y especulaciones continuamente cambiantes— descubren muchos conocimientos ciertos desde el punto de vista que les es propio, pero no tienen la capacidad de dibujar una cosmovisión cierta y coherente, dada la multitud de factores que escapan a sus redes. La imagen que se presenta, explícita o implícitamente, de un universo ciego y únicamente material, donde todo sucede por azar y la consciencia es un extraño invitado, es solo una extrapolación filosófica a partir de unos pocos datos científicos acordes con el tipo de preguntas que se le han hecho a la naturaleza.
Por otro lado, en todos los tiempos y latitudes, una larga cadena de santos y sabios han aseverado conocer el corazón del universo, la última realidad. Aunque con muchas variaciones, sus testimonios son asombrosamente coincidentes, o, cuando menos, convergentes. ¿Cómo ignorar lo que todos ellos nos dicen? ¿Es concebible que todos, desde el primero hasta el último, estuvieran alucinados?
Este libro, que trae a sus páginas una cantidad impresionante de citas de muchos científicos, pensadores y santos de todas las tradiciones, es una llamada a la dimensión interior, a la mística que representa el corazón y el significado más profundo de todas las religiones. Muestra también la contribución que el pensamiento de la India puede ofrecer para salir de la confusión y la falta de dirección en que se encuentra actualmente el mundo.
Avinash Chandra, profundo conocedor de las culturas de la India y de Europa, expone que la nueva cosmovisión tan urgentemente necesitada no puede ser sino lo que se ha llamado la “filosofía perenne”, las enseñanzas de todos los sabios, siempre y en todo lugar.
dto.