Mahaparinibbana Sutta . Los últimos meses de la vida de buda
El discurso de la gran liberación
Mahaparinibbana Sutta . Los últimos meses de la vida de buda
El discurso de la gran liberación
- EAN: 9788412754438
- ISBN: 9788412754438
- Editorial: Ediciones Via Directa, S.L.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 129
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Mahaparinibbana Sutta es el texto más largo de todos los Discursos en el canon pali. Es el Sutra nº 16 (Digha Nikaya, 16), que se encuentra en la sección Mahavagga [la gran División] del Digha Nikaya, a su vez dentro del Sutta Pitaka [el Cesto o Canasto de los Discursos]. Parece estar fuera de toda duda para la mayoría de los estudiosos e investigadores, tanto cingaleses y tailandeses como occidentales, que el Mahaparinibbana Sutta es uno de los textos budistas más antiguos que poseemos, en otras palabras, uno de los más cercanos a las enseñanzas y la vida del Despierto. El texto del Mahaparinibbana Sutta narra bastante factualmente el último año –aproximadamente– de la vida de Buda. Pero, tal como ha llegado a nuestras manos, es un discurso largo, repetitivo y en el que se ven claramente las inserciones y ampliaciones al texto original (el proto Parinibbana Sutta). A pesar de todo, el Parinibbana Sutta es un texto maravilloso, con secciones especialmente bellas: las que recogen las palabras del Buda.
Otros libros de Budismo
El gran libro de los cinco tibetanos
Difundidos por los monjes tibetanos hace 2000 años, pero revelados en Occidente solo en la década de 1930, los cinco tibetanos consisten en una serie de 5 ejercicios en secuencia para ser practicados uno tras otro según un ritual específico. La práctica de estos ejercicios físicos es garantía de longevidad: armoniza los centros energéticos, restaura la vitalidad y la elasticidad de cuerpo y mente, ayuda a liberar el estrés y las tensiones corporales, influye positivamente en la respiración y la digestión, mejora el sistema cardiovascular y conduce a un profundo bienestar.
En el libro encontrará:
- Los cinco tibetanos con sus variantes y ejercicios preparatorios específicos
- 2 tibetanos adicionales para lograr el control de la energía sexual y la serenidad
- Más de 300 fotografías para aprender a practicar fácilmente
- Enlaces directos a 9 vídeos explicativos online de 40 minutos en total
- Una secuencia preparatoria de 7 ejercicios antiestrés
- Vídeo de los cinco tibetanos en secuencia continua
- Cómo practicar en pareja
- La respiración en los cinco tibetanos
- Cómo proteger la espalda y practicar sin riesgos
- Dieta y alimentos que prolongan la vida
- Los chakras en la tradición tibetana
dto.
El tesoro del vacío
Este libro combina las explicaciones de dos obras únicas sobre el tema particularmente importante de la sabiduría última.
La primera parte es una traducción y comentario de un poema del gran Lama Je Tsongkhapa conocido generalmente como “Alabanza al origen dependiente” (Tib: Tendrel Topa). Este himno, que expresa una profunda y gozosa gratitud a Buda Shakyamuni por haber enseñado la inigualable doctrina del origen dependiente, lo compuso Je Tsongkapa mientras hacía un retiro de un año acompañado por varios de sus discípulos más cercanos.
La segunda parte es un comentario sobre el más coocido de los sutras de la Prajñaparamita, el Sutra del Corazón. La exposición de Khen Rompoché no sólo proporciona una explicación palabra por palabra de cada sección de este sagrado discurso, sino que también se basa en la tradición de comentarios de los grandes eruditos indios mahayana para elaborar aquellos puntos esenciales que los practicantes deben entender para obtener una comprensión adecuada de esta profunda enseñanza. Lo más notable es que las explicaciones se expresan en un estilo cálido y directo que las hace especialmente accesibles para lectores de todos los niveles
dto.
La vida del Dalai Lama
"Una vez que se ve la esencia de la mente, cesa toda distinción".
Esta obra quiere ser, además de una exposición de la vida y enseñanza del Dalai Lama, un homenaje a la genuina espiritualidad del Tibet y aquellas de sus gentes que se han visto obligadas a llevar una vida nada fácil en el exilio y a las que, de corazón, deseo la mayor felicidad y el pronto reencuentro con los suyos, y hago patente mi admiración por su capacidad para sobrevivir Y, muy en especial, para custodiar en suelo extranjero sus tradiciones, cultura, artesanía y espiritualidad.
Creo que hay un tesoro que merece ser conocido en las tres vertientes budistas y en este sentido no sólo soy conciliador, sino que cuando escucho a cualquier erudito o monje hablar de cualquiera de estas vertientes con menosprecio para avalar y resaltar la suya propia, entiendo que esa postura en nada favorece
la auténtica espiritualidad, que debe siempre basarse en el respeto y la tolerancia.
dto.
Gakudo Yojin Shu
El Gakudo Yojin Shu (Colección de consejos para la búsqueda de la verdad), ofrecido aquí en la versión de Gudo Wafu Nishijima, es una breve recopilación de diez textos con consejos para acercarse al budismo. Basándose en su propia experiencia en la búsqueda de la verdad, y con el fin de ayudar a las personas que quisieran aprenderla, el Maestro Dogen escribió esta guía simple y directa reparando en los aspectos fundamentales a la hora de seguir la vía budista: desde la voluntad para la verdad, las autenticas enseñanzas o que debemos esperar de la práctica, a la búsqueda de un verdadero maestro o la importancia de sentarse en zazen. Al texto original de Eihei Dogen se suman en esta edición los extraordinarios comentarios del maestro zen Kaiten Piquero que, de forma coloquial, es decir, priorizando la claridad e incorporando ejemplos sencillos, pero al mismo tiempo profundizando al detalle en cada uno de los consejos, toma como referencia el libro original para conformar una guía introductoria contemporánea que expone las bases del budismo zen y cómo acercarse a el. Por ello, el libro admite varios niveles de lectura, intentando servir tanto a los que deseen iniciarse o conocer las bases del budismo como a aquellos que quieran ahondar en su enseñanza.
dto.
